lunes, 27 de octubre de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (708) SEGUNDO ALBERTOS ALBERTOS

 
SEGUNDO  ALBERTOS  ALBERTOS
 
Teniente auxiliar de caballería en la Academia de Caballería, Brigada de Dragones de Villaviciosa 14, Cruz a la Constancia en el Servicio, pensionada.
 
Cronología
 
1937-1938
Sargento (provisional) de caballería, procedente de Cazadores de Villarrobledo nº 1, por orden de 18 de noviembre de 1938 pasa a disposición del General jefe del Ejército del Centro.
 
1940
Sirviendo en Cazadores de Villarrobledo 1º de caballería, por orden de 27 de noviembre de 1940 es promovido al empleo de cabo 1º por méritos de guerra.
 
1944
Sargento en el regimiento Cazadores de Montesa nº 3 (Madrid), por orden de 26 de mayo de 1944 se le concede 500 ptas. anuales, a percibir desde el 1 de enero de 1944, por llevar 5 años de servicio abonables para quinquenios desde su ascenso a sargento de complemento o provisional.
 
1950-1951
Compañía de Defensa Química del Cuerpo de Ejército VII.
 
1951-1954
Por orden de 20 de junio de 1951 pasa al Cuartel general de la 4ª Brigada de Caballería independiente (Valladolid), que estaba integrada por el regimiento Cazadores de Farnesio 12 (Valladolid) y el regimiento Cazadores de Talavera 13 (Lugo)..
 
1954
Por orden de 7 de abril de 1954 pasa de la 4ª Brigada de Caballería Independiente al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas Tetuán nº 1.
 
1955
Sargento en el regimiento Dragones de Farnesio nº 12 (Valladolid). Por orden de 25 de mayo de 1955 es promovido al empleo de brigada de caballería quedando disponible en la 7ª RM (Valladolid).
 
Dragones de Villaviciosa
Por orden de 30 de septiembre de 1955 se incorpora a Dragones de Villaviciosa 14, de guarnición en Alcalá de Henares, en el que servirá durante casi quince meses.
 
[D.O. Ministerio del Ejército 4 de octubre de 1955].
Al Regimiento de Caballería Dragones de Villaviciosa 14.
Brigada de caballería don Segundo Albertos Albertos, disponible en la 7ª RM (Valladolid, Sargento de caballería don Expedito Martínez López, disponible en la 1ª RM (Madrid. Sargento de caballería don Gregorio Mangas Lozano, disponible en Marruecos (Melilla). Sargento de caballería don Alfonso Gago Santotomás, disponible en la 7ª RM (Valladolid). Madrid, 30 de septiembre de 1955. MUÑOZ GRANDES.



1956-1962
Por orden de 14 de diciembre de 1956 se incorpora a la Academia de Caballería. En el mes de septiembre de 1958 solicita su pase a la Agrupación Temporal Militar para Servicios Civiles, correspondiéndole presentación a examen en la Tanda 18 el día 6 de octubre de 1958.
 
Brigada de Caballería D. Segundo Albertos Albertos, de la Academia de Caballería, siete trienios por llevar veintiún años de servicio desde su ascenso a sargento, a percibir desde 1 de septiembre de 1958. [D.O. Ministerio del Ejército 21 de octubre de 1958]
 
Por orden de 15 de julio de 1961 es nombrado para realizar el curso de ingreso en la Escala Auxiliar. Por orden de 4 de marzo de 1962, superado el curso, es nombrado teniente de la Escala Auxiliar, quedando disponible en la 7ª RM.
 
1962
Por orden de 31 de diciembre de 1962 se incorpora al Grupo Ligero Blindado I (Getafe).
 
1963-1964
Un mes y medio después, por orden de 18 de febrero de 1963, regresa destinado a la Academia de Caballería. Por orden de 27 de mayo de 1964 se le concede Cruz a la Constancia en el Servicio, pensionada con 3.600 ptas. anuales, a partir de 1 de mayo de 1964. 
 
Guillermo C. Requena
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

martes, 21 de octubre de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (707) MARTÍN ALONSO VALVERDE

 
 
MARTÍN  ALONSO  VALVERDE
30.6.1914    ¿?. 11.1998
 
Capitán de caballería en el regimiento de caballería Dragones de Villaviciosa/Agrupación Blindada Villaviciosa 14 (Alcalá de Henares), Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
 
Hermano de Indalecio Alonso Valverde, Veterinario militar.

MATRIMONIO

Casado con NN Alonso, con descendencia.
 
CRONOLOGÍA
 
1935-1937
Con antigüedad de 27 de noviembre de 1935 ingresa en el Ejército. Con antigüedad de 1 de enero de 1937 es promovido a alférez provisional de infantería. Terminado el Curso de ampliación en la Escuela Militar de Toledo, a finales del mes de octubre de 1937 es ascendido al empleo de teniente provisional de infantería.
 
Por haber terminado con aprovechamiento el curso de ampliación de la Escuela Militar de Toledo, son confirmados en sus empleos de Tenientes de Complemento de Infantería y ascendidos al empleo inmediato los Alféreces de Complemento y Provisionales de la misma Arma que a continuación se relacionan, los cuales son declarados aptos para el mando de Compañía y pasan a disposición de los Excelentísimos Sres. Generales de los Ejércitos que se expresan y a las Escuelas Militares que se detallan:
…A disposición del Excmo. Sr. General Jefe Superior de las Fuerzas Militares de Marruecos Alférez provisional D. Martín Alonso Valverde… Burgos, 15 de octubre de 1937. Germán Gil Yuste. [BOE 28 de octubre de 1937]
 
1938
Teniente provisional de Infantería en el Ejército de Marruecos, por orden de 23 de marzo de 1938 pasa a situación “Al servicio del Protectorado” por haber sido destinado a la Mehal-la-Jalifiana del Rif nº 5.
 
1948
Alférez de caballería destinado en Cazadores de Montesa nº 3, de guarnición en Madrid.
 
1954
Con antigüedad de 20 de octubre de 1954 es promovido al empleo de capitán de caballería.

Dragones de Villaviciosa
Agrupación Blindada Villaviciosa
1954-1961

 
Tras su ascenso se incorpora al regimiento Dragones de Villaviciosa, luego Agrupación Blindada Villaviciosa 14, de guarnición en Alcalá de Henares.
 
Capitán de Caballería (E. A.) don Martin Alonso Valverde, del Regimiento de caballería Dragones de Villaviciosa 14, seis  trienios por llevar dieciocho años de servicio desde su ascenso a oficial, a percibir desde 1 de enero de 1955. [D.O. del Ministerio de la Guerra 29 de noviembre de 1955]
 
Cruz pensionada de San Hermenegildo a partir de 1 de marzo de 1959.


1961-1972
Por orden de 24 de marzo de 1961 pasa a situación “Destino Servicios Civiles” en la Dirección General del Ministerio de Industria (Madrid).
 
1972-1998
Con fecha 30 de junio de 1972, por haber cumplido la edad reglamentaria, pasa a situación de retirado. Fallece en el mes de noviembre de 1998, con 84 años.


Guillermo C. Requena

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

 

 

martes, 14 de octubre de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (706) MANUEL RUBIALES HERNANDO

 
MANUEL RUBIALES HERNANDO
*¿ Melilla?  29.11.1917
 
Coronel de caballería en el Gobierno militar de Melilla, Teniente coronel Jefe de la Sección de Lore-Toki de la Yeguada militar (San Sebastián), Teniente de Cazadores de Villaviciosa 14.
 
Contrajo matrimonio con Moni Morales Fernández, teniendo, al menos, un hijo, Carlos Rubiales Morales (Melilla 8.12.1955), Artista plástico, Catedrático de dibujo. 
 
Cronología
 
1931-1932
Por aquellas fechas estudiaba bachillerato en Melilla.
 
El Telegrama del Rif 3 de octubre de 1931.
MELILLA
LOS EXÁMENES DEL INSTITUTO. Geografía e Historia Universal
… notable, don Manuel Rubiales Hernando, aprobado, señorita Josefa Rubiales Hernando, …

1936
Causa alta en el Ejército con fecha 18 de julio de 1936.
 
1937
Una vez terminado, con aprovechamiento, el curso para alféreces provisionales de la Escuela militar de Riffien, se promueve al empleo de alféreces provisionales de Infantería a los alumnos que a continuación se relacionan: … don Manuel Rubiales Hernando, a disposición del General Jefe del 7º Cuerpo de Ejército. [B.O. Estado 10 de agosto de 1937]
 
1939
Por orden de 9 de febrero de 1939 se le confiere el empleo de teniente provisional de Infantería, siendo destinado al Regimiento de infantería nº 59
 
ORDEN de 27 de marzo de 1941, por la que pasa destinados a la Agrupación de las Mehal-las,  el teniente provisional de infantería don Manuel Rubiales Hernando, del regimiento de infantería nº 59. [B.O. Estado 31 de marzo de 1941]
 
1943-1945
Por orden de 9 de agosto de 1943 es nombrado Caballero Oficial Cadete de la Academia de Transformación de Caballería.
 
Con fecha 30 de junio de 1945 se celebra, en la Academia de Caballería de Valladolid, la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos oficiales de Caballería, entre ellos don Manuel Rubiales Hernando.
 
PONER FOTO
 
1945-1949
Por orden de 16 de agosto de 1945 pasa destinado a la Mehal-la Jalifiana Melilla 2.
 
Acuerdo de 26 de mayo de 1947 nombrando auxiliar eventual de la Oficina Territorial de Economía de Villa Sanjurjo a doña María Concepción Rubiales Hernando. [B.O. Zona Protectorado 13 de junio de 1947]
 
ORDEN de 31 de agosto de 1949 por la que pasa a la situación de disponible forzoso en Marruecos (Melilla) el Teniente de Caballería (E. A.) don Manuel Rubiales Hernando de la Agrupación de Mehal-las. [B.O. Estado 7 de septiembre de 1949]
 
Cazadores de Villaviciosa
1949-1950




Cuartel de San Diego


1950
Poco después, por orden de 6 de febrero de 1950, pasa destinado al Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Caballería Melilla 2.  Con antigüedad de 14 de abril de 1950 es ascendido a capitán de caballería.
 
1958-1961
Destacamento de Sementales de Melilla. Con antigüedad de 29 de enero de 1961 es promovido al empleo de comandante de caballería.
 
1961-1962
Por orden de 26 de mayo de 1961 se incorpora a la Agrupación Blindada Alcántara 15 de guarnición en Jaén.
 
1962-1970
Por orden de 14 de diciembre de 1962 se incorpora como Profesor del Primer Grupo (Técnica militar) a la Academia General Militar, que estaba dirigida por el GB don Eduardo Madariaga Rodríguez. Con antigüedad de 18 de junio de 1970 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería, pasa a situación de disponible en Zaragoza.
 
1970-1972
En el mes de agosto de 1970 es destinado al RAC España 11, pero unos días después es nombrado Jefe de la Sección de Lore-Toki de la Yeguada militar (San Sebastián).
 
1972-1975
Nombrado Delegado de Cría Caballar en las provincias de Zaragoza, Huesca y Teruel.
 
1975-1976
Disponible en la 5ª RM.
 
1976-1980
Destinado en el Gobierno militar de Melilla. Con antigüedad de 24 de enero de 1978 es promovido al empleo de coronel de caballería, continúa en su destino.
 
1981
Pasa a la Reserva. Residencia en Melilla.
 
1986
Se le asignan haberes pasivos con efecto de 1 de febrero de 1986. Residencia en Melilla.


Guillermo C. Requena


Fuentes: las habituales.

sábado, 4 de octubre de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (705) TOMÁS MARTÍN GONZÁLEZ Y GABRIEL

 

TOMÁS MARTÍN GONZÁLEZ Y GABRIEL
*7.3.1843 -  fallecido en 1903.
 
Teniente coronel de Lanceros de Villaviciosa, Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo. 
 
Cronología
 
1863-1868
Causa alta en Caballería con fecha 17 de abril de 1863. Cinco años después, con antigüedad de 29 de septiembre de 1868 recibe el grado de sargento primero de caballería.
 
Bailén 2º de Carabineros
1868-1872

Tras su ascenso al empleo efectivo de sargento primero de caballería, efectuado con fecha 31 de octubre de 1869, comienza a aparecer en el escalafón de caballería, destinado en el regimiento de caballería Bailén 2º de carabineros, que estaba de guarnición en Barcelona, a las órdenes del coronel don José Chacón López.
 
Con antigüedad de 12 de septiembre de 1871 recibe grado de alférez de caballería. Con efectividad de 30 de mayo de 1872 es promovido al empleo de alférez de caballería.
 
Santiago 5º de Lanceros
1872-1884

Tras su ascenso al empleo de alférez de caballería es destinado como supernumerario al regimiento de caballería Santiago 5º de lanceros, a las órdenes del coronel don Eulogio Albornoz Figuerola, en la guarnición de Aranjuez.
 
Durante su larga permanencia en este regimiento se producen las siguientes variaciones en su carrera militar: con antigüedad de 13 de septiembre de 1873 obtiene el grado de teniente de caballería; con efectividad de 3 de abril de 1874 es promovido al empleo de teniente de caballería; con antigüedad de 21 de noviembre de 1874 obtiene el grado de capitán de caballería; por orden de 10 de septiembre de 1877 se le concede grado de comandante de caballería. En el transcurso del año 1880 comienza a realizar labores de ayudante en el regimiento. Con antigüedad de 18 de junio de 1883 es promovido al empleo de capitán de caballería.
 
Dragones de Montesa 10
1884-1890

Regimiento Dragones de Montesa 10º de caballería, que durante este tiempo alternó las guarniciones de Madrid y Aranjuez, a las órdenes del coronel don Carlos Coig O’donell. Con fecha 21 de septiembre de 1888 se le concede cruz sencilla de la Orden de San Hermenegildo. Por orden de 19 de octubre de 1889 es nombrado ayudante mayor del regimiento. Por orden de 19 de abril de 1890 es promovido al empleo de comandante de caballería.
 
Cazadores de Vitoria 28
1890-1897

Pocos días después se incorpora destinado al regimiento Cazadores de Vitoria núm. 28,  de guarnición en Jerez de la Frontera, primero a las órdenes del coronel don José Guzmán Rodríguez y, posteriormente, a las del coronel don Enrique Bailes Marchueta. Con antigüedad 29 de julio de 1897 obtiene el empleo de teniente coronel de caballería
 
Lanceros de Villaviciosa 6
1897-1902
 
Un mes después del ascenso se incorpora destinado al regimiento Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, que estaba de guarnición en Badajoz, a las órdenes del coronel don Ricardo Caruncho Crosa y, posteriormente, desde mediados del año 1899 en la guarnición de Jerez de la Frontera, a las órdenes del coronel don Enrique Bayles Marchueta, con quien había servido en su anterior regimiento.


 
1902
En situación de excedente en la 2ª RM.  A petición propia, a mediados del mes de mayo, le es concedido el retiro, fijando su residencia en un pueblo de Toledo.
 
1903
Fallece en el mes de septiembre de 1903, a la edad de sesenta años.

 
Guillermo C. Requena
 
 
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación