Mostrando entradas con la etiqueta Mena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mena. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2023

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (594) JOSÉ MENA AGUADO

 
JOSÉ  MENA  AGUADO 
*Antigüedad (Palencia) 18.3.1942

Teniente general Mena (foto EFE)

TG Jefe de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra, GD Jefe de la División Mecanizada "Brunete" número 1, TCOL del RCLAC Villaviciosa 14, Profesor de la Escuela Superior de Guerra, Diplomado de Estado Mayor (70º promoción), Título de Especialista en Carros de Combate, Título de Especialista en Logística, Título de Especialista en Automovilismo, Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo, Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar blanca.
 
Casado con descendencia
 
CRONOLOGÍA
 
1960-1964
Ingresa en la Academia General Militar en el año 1960 (XIX Promoción). Promovido al empleo de teniente de caballería con antigüedad de 15 de julio de 1964 (nº 1 de su promoción).
 
1964-1970
Por orden de 4 de diciembre de 1965 en cumplimiento de lo dispuesto en la Instrucción General 165-142 del Estado Mayor Central del Ejército, pasa destinado al RCLAC Villaviciosa 14 (cambio de denominación) de guarnición en Alcalá de Henares, donde ya venía sirviendo.
 
Comienza el año 1966 en pleno traslado del regimiento, el cual deja el cuartel de San Diego de Alcalá de Henares y viene a ocupar el cuartel construido en Retamares (Madrid) para la Brigada de Montesa (disuelta). El día 10 de enero se embarca el material del 2º Escuadrón, para en el día 11 salir con destino a Retamares. El día 14 sale con destino al nuevo acuartelamiento el Escuadran de Plana Mayor. El día 17 de enero queda constituida en el acuartelamiento de Retamares la Plana Mayor del Regimiento, dando cuenta a la Superioridad el día 19. En virtud de la nueva organización, salen para la Base Mixta de Tractores y Carros de Segovia los Carros de Combate M-47. El día 28 de enero el RCLAC queda integrado en la División Acorazada “Brunete” nº 1.
 
El día 7 de Febrero de 1966 salen con destino al regimiento de Infantería “Asturias” nº 31 (El Goloso), los tenientes José Mena Aguado y Rafael Gómez Mayoral, y los sargentos José Téllez Eleptico (que en su día pasaría a la reserva con el empleo de comandante) y Cipriano del Olmo García (que en su día pasaría a la reserva con el empleo de capitán), para asistir al Curso de TOA,s que daría comienzo ese mismo día en el citado regimiento.
 
Por orden de 29 de septiembre de 1970 es declarado alumno del curso previo (ciclo de correspondencia) para ingreso en la Escuela de Estado Mayor. Por orden de 4 de marzo de 1971, superado el ciclo de correspondencia, pasan al ciclo de presente del curso previo para ingreso en la Escuela de Estado Mayor.
 
1973-1974
Capitán de caballería, alumno del 70º promoción de Estado Mayor, en prácticas en el Estado Mayor de Grandes Unidades en la 4ª RM. Por orden de 8 de enero de 1976 se le concede el título de especialista en carros de combate para oficiales de caballería.
 
Academia de Caballería
1977-1981
 
Capitán (DEM) en la Academia de Caballería, le son reconocidos cinco trienios de oficial desde 1º de agosto de 1977.
 
Por orden de 14 de julio de 1978 es declarado alumno de la fase de correspondencia del XXVI Curso de Especialista en Automovilismo.
 
Por orden de 3 de julio de 1981 es promovido al empleo de comandante de caballería, queda disponible forzoso en Valladolid.
 
Escuela Superior del Ejército (EEM)
1985-1990
 
Por orden de 30 de enero de 1985, tras haber superado el XXVI Curso de Logística, recibe el título de Especialista en Logística y el derecho al uso al distintivo correspondiente.
 
Por orden de 4 de febrero de 1985 se reconoce la adición de una barra azul a tres de igual color y una dorada que con el distintivo de profesorado posee el comandante de caballería (DEM) don José Mena Aguado de la Escuela Superior del Ejército.
 
Por orden de 5 de febrero de 1988, ascendido a teniente coronel el comandante DEM don José Mena Aguado (1519), de la Escuela Superior del Ejército (Escuela de Estado Mayor), en vacante DEM, para profesor, con antigüedad y efectividad de 1 de febrero de 1988, en Madrid, y agregado a su anterior destino hasta la finalización del Curso.
 
Por orden de 10 de febrero de 1988 es destinado con carácter forzoso a la Inspección de Caballería (Madrid), continúa agregado a la Escuela Superior del Ejército (EEM) hasta el 30 de junio de 1988.
 
Por orden de 14 de julio de 1988, teniente coronel de Caballería DEM don José Mena Aguado (1519), de la Escuela Superior del Ejército, adición de una barra azul a otra de igual color y dos doradas que con el distintivo posee.
 
Por orden de 30 de marzo de 1989 se le concede, con carácter permanente, el uso del distintivo de Profesorado.
 
Por orden de 12 de febrero de 1991, siendo tcol. del RCLAC Villaviciosa 14, pasa de profesor a la Escuela Superior del Ejército (EMS).
 
Por Resolución 562/10902/92 de 31 de julio es promovido al empleo de coronel de caballería, deja la Escuela Superior del Ejército y queda en situación de disponible en Madrid.
 
CMSA nº 1 (Madrid)
1992-1996
 
Por orden de 5 de agosto de 1992, tras su ascenso a coronel de caballería, le fue conferido el mando del Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados nº 1 (Madrid), que por cierto hubo un error en la orden y le llamaron José María, luego rectificado.
 
 
1996-1999
Cuatro años después de su ascenso a coronel fue promovido al empleo de general de brigada de caballería, siendo destinado a la Dirección General de Armamento y Material.
 
Real Decreto 2282/1996, de 25 de octubre, por el que se promueve al empleo de General de Brigada del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra al Coronel don José Mena Aguado.
 
Orden 430/38961/1996, de 16 de diciembre, por la que se destina al General de Brigada del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra don José Mena Aguado a la Dirección General de Armamento y Material.
 
Real Decreto 1361/1997, de 1 de agosto, por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra don José Mena Aguado.
 
Real Decreto 2772/1998, de 18 de diciembre, por el que se concede la Gran Cruz del Mérito Militar, con distintivo blanco, al General de Brigada del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra don José Mena Aguado.
 
Real Decreto 1650/1999, de 22 de octubre, por el que se promueve al empleo de General de División del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra al General de Brigada don José Mena Aguado.
 
Jefe de la DM “Brunete”
2000-2001
 
Nombrado por el ministro Trillo como General jefe de la División Mecanizada “Brunete” a pesar de no ser del arma de Infantería, convirtiéndose en el primer "jinete" que alcanzaba el mando de la Unidad más potente del Ejército español.
 
Orden 430/38187/2000, de 8 de mayo, por la que se dispone el nombramiento del General de División del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra don José Mena Aguado como Jefe de la División Mecanizada "Brunete" número 1.
 
Real Decreto 125/2001, de 9 de febrero, por el que se promueve al empleo de Teniente General del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra al General de División don José Mena Aguado.
 
Jefe del MAPER
2001-2004
 
Teniente General jefe del MAPER, cargo que ocupa durante casi cuatro años.
 
Real Decreto 131/2001, de 9 de febrero, por el que se nombra Jefe del Mando de Personal del Ejército de Tierra al Teniente General del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra don José Mena Aguado.

Jefe de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra
2004-2006
 
Nombrado Teniente General Jefe de las Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra.
 
Real Decreto 2334/2004, de 17 de diciembre, por el que se nombra Jefe de la Fuerza Terrestre al Teniente General del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra don José Mena Aguado.
 
Un año después es cesado, arrestado en domicilio y pasado a la reserva, a consecuencia de un discurso en la Pascua Militar, por decisión del socialista ministro de Defensa Bono.
 
Real Decreto 6/2006, de 13 de enero, por el que se dispone el cese del Teniente General del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra don José Mena Aguado como Jefe de la Fuerza Terrestre.
 
Real Decreto 9/2006, de 13 de enero, por el que se dispone el pase a la situación de reserva del Teniente General del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra don José Mena Aguado.

 

Guillermo C. Requena


FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

viernes, 15 de febrero de 2019

AQUELLA GENTE DEL "VILLAVICIOSA" (203) LUCAS MENA PUERTO


Ingresó como cadete en el Extremadura 3º de Ligeros (Villaviciosa), años más tarde sirve de nuevo en el regimiento, ya con el empleo de alférez de caballería, y en el año 1849 regresa una tercera vez, con los Lanceros de Villaviciosa, esta vez como teniente de caballería... en el año 1862 perdemos toda noticia sobre su persona, desaparece de los escalafones, a la temprana edad de 37 años, cuando su empleo era de capitán de caballería y servía con los Húsares de Pavía...


LUCAS MENA PUERTO
*1824

Capitán de Caballería, Teniente de Lanceros de Villaviciosa, Cruz de San Fernando de 1ª Clase.


CRONOLOGÍA

Extremadura 3º Ligeros (Villaviciosa)
1839-1841

Acabando la 1ª Guerra Carlista, en el año 1839, ingresa en Caballería, como cadete del regimiento Extremadura 3º de Ligeros (Villaviciosa), que estaba mandado por el coronel don Francisco del Puerto, interviene en varias acciones de armas y junto a muchos de sus compañeros de regimiento recibe una recompensa por su comportamiento, en su caso el grado de alférez de caballería.

Durante el año de 1841 el regimiento cambia nuevamente de denominación y pasa a llamarse Constitución 8º de Caballería, no se puede determinar si el cadete don Lucas Mena seguía destinado en el regimiento o ya había sido destinado al regimiento de Cataluña.

1842
La siguiente referencia que encuentro le sitúa siendo promovido al empleo de alférez de caballería de la 5º Cía. del regimiento de caballería de Cataluña donde venía sirviendo como cadete.

Por resolución del 15 del actual se ha servido S. A. el regente del reino aprobar y reemplazar en las vacantes que existen en los regimientos de caballería en los turnos correspondientes al ascenso y reemplazo a los individuos siguientes: … Alférez de la 5ª del de Cataluña, alférez graduado D. Lucas Mena, cadete del mismo. [El Archivo militar. Sección militar. 24/2/1842, página 6.]


Villaviciosa 7º de Lanceros
1844-1846

Regresa, ya como alférez de caballería, con los de Villaviciosa que recuperan su nombre como 7º de Lanceros, los cuales estaban a las órdenes del coronel don Rafael de Arcos, de guarnición en Valladolid, pasando posteriormente a Burgos, y más tarde a Logroño.

1846
Alférez del regimiento María Cristina.

Colocando en el primer escuadrón de María Cristina al alférez don Lucas Mena, en lugar de don Joaquín Uniader que queda de reemplazo. El Militar Español 27.8.1846]


Príncipe 1º de Lanceros
1848-1849

Alférez del regimiento del Príncipe a las órdenes del coronel don Joaquín Fitor, es promovido al empleo de teniente.

Por Real orden de 26 de Diciembre de 1848, se dignó mandar S. M. se aumentase un Teniente en cada uno de los Escuadrones de los Regimientos de caballería, así como también a los Escuadrones sueltos inclusos los de remonta, entendiéndose esta medida como una urgencia del servicio en las circunstancias actuales y sin perjuicio de lo que en adelante se sirviese S. M. determinar. En consecuencia de esta Soberana resolución, se dio colocación en Regimiento a los tenientes, que procedentes de la clase de reemplazo, se consideraron aptos para el servicio activo, y ademas fueron ascendidos a este empleo los alféreces que a continuación se expresan...

31 de enero de 1849.- Aprobando una relación de los alféreces de caballería que por real orden de esta fecha ascienden a tenientes por consecuencia del aumento de uno por escuadrón acordado en 26 de diciembre último:—El empleo de teniente de nueva creación del tercer escuadrón del Príncipe a don Lucas Mena, alférez del mismo cuerpo. [Boletín oficial del ejército. 10/2/1849, página 31.]


Villaviciosa 6º de Lanceros
1849-1854

En el mes de abril de 1849, regresa destinado a los Lanceros de Villaviciosa que estaban mandados por el coronel laureado don José Rubio Guillén, en esta ocasión permanece en el regimiento durante cinco años.

20 de abril de 1849.- Trasladando de Cuerpos a los tenientes del Príncipe y Villaviciosa don Lucas Mena y don Francisco Ruffí. [Boletín del Ejército 25.4.1849]

Concediendo cuatro meses de real licencia al teniente don Francisco Gualdo; otros cuatro al teniente don Lucas Mena, y dos meses de prórroga al teniente coronel don Joaquín Ruiz. Nombrando teniente de Villaviciosa al alférez don Mariano Bustillos. [El Archivo Militar 30.8.1849]

De guarnición en la plaza de Sevilla con destacamentos en diversos lugares, hasta el mes de septiembre de 1852 en que es mandado a Castilla la Nueva, aposentándose en Vicálvaro. A comienzos del año 1853 pasa a Aranjuez y unos meses después a Ciudad Real, Almagro, Aranjuez y vuelta a Alcalá de Henares, teniendo que regresar unos meses después a Aranjuez por ser las instalaciones escasas para el contingente.





Lanceros de Numancia 14º
1854-1856

En plena Vicalvarada, ascendido a capitán con efectividad de 28 de junio de 1854, es destinado al regimiento de Lanceros de Numancia 14º de caballería que estaba mandado por el coronel don Pedro Caro.

1856-1859
Pasa varios años en situación de reemplazo.

Húsares de Pavía 7º
1860-1861

Regimiento Húsares de Pavía 7º de caballería, a las órdenes del coronel don José Rosell del Piquer.

Desaparece de los escalafones... tenía 37 años de edad.


Guillermo C. Requena





FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

jueves, 20 de octubre de 2016

AQUELLA GENTE DEL "VILLAVICIOSA" (26) CALIXTO MENA LÓPEZ


CALIXTO MENA LÓPEZ
+Madrid 1896

Coronel de Caballería, Jefe de la Guardia Civil en la Isla de Cuba, Comandante de Escuadrón de Lanceros de Villaviciosa 8º de Caballería. Casado con Inés Álvarez de Sotomayor, sin descendencia.

CRONOLOGÍA

1841
En noviembre, el alférez don Calixto Mena figura entre los oficiales de la Guardia Real separados del Servicio, por los sucesos ocurridos en Palacio.

1842
En el mes de junio, día 4, se celebra consejo de guerra contra el alférez de caballería don Calixto Mena, por los sucesos ocurridos en la noche del 7 de octubre del año anterior, siendo declarado absuelto de todo cargo.

MINISTERIO DE LA GUERRA. Por resolución de 7 del actual, de conformidad con lo informado por el inspector general de caballería, y con arreglo a lo dispuesto en la circular de 19 de Marzo próximo pasado, se ha servido S. A. el Regente del Reino declarar apto para el reemplazo al teniente graduado D. Calixto Mena, alférez excedente procedente de la extinguida Guardia Real de caballería. [Gaceta de Madrid núm. 2921, de 09/10/1842, página 1].

Teniente graduado D. Calixto Mena, alférez supernumerario del regimiento de la Albuera, núm. 10, para porta-estandarte del tercer escuadrón del mismo. [El Espectador (Madrid. 1841). 10/12/1842, página 2].

1844
Con antigüedad de 15 de septiembre, es promovido a capitán de caballería.

1847
...que el capitán de reemplazo D. Calisto Mena, pase al primer escuadrón de Lusitania. (Junio).

1849
Con fecha 14 de octubre, grado de Comandante.

1852
Día 16 de abril. Concediendo licencia para casarse al comandante graduado don Calisto Mena y López. [Boletín oficial del ejército. 22/4/1852, página 14].


LA VICALVARADA

1854
El día 28 de junio se produce el levantamiento del General don Leopoldo O'Donnell conocido por "La Vicalvarada", poco después la practica totalidad de los Jefes de los Lanceros de Villaviciosa fueron sustituidos... entre las incorporaciones se encuentra el Comandante de Escuadrón don Calixto Mena, que con antigüedad de 28 de Junio, el día del levantamiento, pasa a graduado de Teniente Coronel.

Estado Militar de España 1855
Lanceros de Villaviciosa, 8º de Caballería.
Coronel, D. Rufo Rueda. Teniente Coronel, el Coronel graduado D. Miguel García Parra. Comandante, el Teniente Coronel graduado D. Juan Ignacio España. Comandante, D. Calixto Mena. Comandante, el Teniente Coronel graduado D. Narciso Sánchez Barriga.

1856
Con antigüedad de 16 de Julio, es promovido al empleo de Teniente Coronel y pasa a Lanceros de Pavía.

Estado Militar de España 1857
Lanceros de Pavia, 7º de Caballería.
Coronel, el Excmo. Sr. D. Luis Hurtado de Zaldivar, Marqués de Villavieja. Teniente Coronel, D. Calixto Mena y López. Comandante, el Coronel graduado D. Rafael de Rojas Casanovas. Comandante, el Teniente Coronel graduado D. Emilio Vienne Palieri. Comandante, el Teniente Coronel graduado D. Luis D'Arcourt y Pardiñas.

1857
Estado Militar de España 1858
Escuadrón de la Remonta de Extremadura, número 3
Primer Jefe, el Coronel D. Francisco Cascajares y Azara. Segundo Jefe, el Teniente Coronel D. Calixto Mena y López.

1858
Teniente Coronel Jefe del Tercer Negociado de la Dirección General de la Caballería, en el Palacio de Buenavista de Madrid.

1860
Con fecha 19 de junio obtiene el grado de Coronel.

1862
Coronel don Calixto Mena, viaja a Cuba, en octubre, a las órdenes del General Dulce.

1864-1865
GUÍA DE FORASTEROS DE MADRID 1865
ISLA DE CUBA
GUARDIA CIVIL.
Fue creada en 1854 y reorganizada por Real Orden de 1º de Abril de 1857. Se compone de un Batallón y dos Escuadrones. Su uniforme es igual al de la Infantería del Ejército, con la diferencia de llevar cuello encarnado y vueltas del mismo color en la bocamanga. Los Oficiales llevan para los días de gala kepis de grarta con franja azul turquí; levita de paño igual a la de Infantería, con vueltas de grana y pantalón blanco, para diario el traje de campaña con cuello y vueltas como la tropa. Coronel, primer Jefe D. Calixto Mena y López. Segundo Jefe, Sr. Coronel graduado, Teniente Coronel D. Rafael Alberni y Carro. Comandante del primer Escuadrón D. Pedro Pastor y Foxá. Comandante del segundo D. Julián Teisaodier y Calzada.

Guardia Civil de Cuba y Puerto Rico. Coronel en uniforme de diario. 1884  Fuente: Guardia Civil


A partir de estas fechas, y durante treinta años, hay una ausencia total de referencias, entiendo que pasaría a situación de retiro.

1896
Fallece el día 20 de julio en Madrid.

Ayer se dio cristiana sepultura al cadáver del coronel retirado D. Calixto Mena, ayudante que fue del general Dulce y uno de nuestros veteranos de la primera guerra carlista. [El Correo militar. 22/7/1896, página 2].


Guillermo C. Requena


Fuentes:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
Otros…