Mostrando entradas con la etiqueta Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blanco. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de octubre de 2021

AQUELLA GENTE DEL "VILLAVICIOSA" (462) CAMILO BLANCO EXPÓSITO

CAMILO BLANCO EXPÓSITO
*León 24.7.1833
 
Capitán de caballería en Cazadores de Arlaban nº 24, Teniente de Villaviciosa 2º de Lanceros, Sargento 1º de Artillería, Cruz 1ª clase de la Orden de San Fernando, Placa de San Hermenegildo
 
Casado con descendencia: Gustavo Blanco Salillas, capitán de carabineros y Miguel Blanco Salillas.
 
CRONOLOGÍA
 
1854-1867
 
Ingresó en el Ejército como soldado de Artillería en junio de 1854, siendo su primer destino el 3º Regimiento Montado de Artillería, de guarnición en Madrid. Cinco años después, el 18 de diciembre de 1859, asciende a sargento 2º por antigüedad y, rápidamente, se incorpora al Ejército de África, llegando el 23 de diciembre del mismo año a Ceuta. El día 4 de febrero de 1860 por su participación en la Batalla de los Llanos de Tetuán, es condecorado con la Cruz de San Fernando de 1ª Clase. Regresa a la guarnición de Madrid en noviembre de 1860. Prestó sus servicios en las plazas de, Zaragoza en 1863, Vitoria en 1865 y otra vez en Zaragoza en 1866. Por nombramiento aprobado el 14 de marzo de 1866 asciende a sargento 1º por antigüedad. Fue licenciado en junio de 1867, tras trece años de servicio.
 
Villaviciosa 2º de Lanceros
1868-1872
 
Vuelve al servicio con el empleo de teniente de caballería, con efectividad de 29 de septiembre 1868, se incorpora al regimiento de caballería Villaviciosa 2º de lanceros, tras la batalla del Puente de Alcolea.
 
En la revista de octubre fueron alta el coronel don Manuel Santos Mulas, 3 capitanes y 2 tenientes procedentes de varios Cuerpos y situaciones y se trasladó el Regimiento del cantón de Córdoba a la plaza de Madrid, instalándose en el Cuartel del Conde-Duque.
 
Por Real orden de 24 de marzo de 1870 le es concedida la Cruz 1ª clase de la Real y Militar Orden de San Fernando, por su distinguida actuación en la batalla de los Llanos de Tetuán el 4 de febrero de 1860. Con fecha 31 de marzo de 1870 nace su hijo mayor, Gustavo.



 
1872-1880
En el transcurso del año 1872 se incorpora al regimiento Farnesio, que se encontraba de guarnición en Sevilla, y que poco después pasará a ser 5º de lanceros. A partir de 1876 realiza las funciones de ayudante.
 
1881-1885
Desde 1º de abril de 1881 empleo de capitán, pasa destinado al regimiento Cazadores de Arlaban 24º de caballería, a las órdenes del coronel don José Tellitu Franco, de guarnición en Vitoria.
 
1886-1889
En el transcurso del año 1886 se incorpora al regimiento Reserva nº 5 Vitoria. En el mes de enero de 1889 se le concede la Placa de la Orden de San Hermenegildo. En agosto de 1889 se le concede el retiro con residencia en Borja (Zaragoza). Aquel mismo año su hijo Gustavo ingresa en el Cuerpo de Carabineros.

Excmo. Sr.: En vista de que el capitán del Cuadro eventual del regimiento Reserva de Caballería, núm. II, D. Camilo Blanco Expósito, ha cumplido la edad reglamentaria para obtener su retiro, el cual desea disfrutar en Borja (Zaragoza), el REY (q. D. g.), y en su nombre la REINA Regente del Reino, ha tenido por conveniente disponer que el expresado capitán sea baja en el arma a que pertenece, por fin del presente mes, expidiéndosele dicho retiro con los 90 céntimos del sueldo de su empleo, o sean 225 pesetas mensuales, abonables por la Delegaci6n de Hacienda de la indicada provincia, en concepto de provisional, ínterin el Consejo Supremo de Guerra y Marina informa acerca del sueldo definitivo, a cuyo efecto se le remitirá la propuesta de retiro documentada. De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde á V. E. muchos años.' Madrid 3 de agosto de 1889. CHINCHILLA [D.O. Ministerio de la Guerra 6.8.1889]

 

Guillermo C. Requena

 

FUENTES:
Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando, por José L. Isabel Sánchez. Madrid 2001.
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

miércoles, 22 de septiembre de 2021

AQUELLA GENTE DEL "VILLAVICIOSA" (453) JOAQUÍN BLANCO GONZÁLEZ


JOAQUÍN BLANCO GONZÁLEZ
1931-2019
 
Coronel de Caballería (DEM), Jefe de la Sección de Remonta de la Dirección de Abastecimiento y Mantenimiento del MALE, Jefe del RCLAC Sagunto nº 7 (Sevilla), Profesor de la Escuela Superior de Guerra (EEM), capitán del RCLAC Villaviciosa 14.
 
Casado con descendencia, tres hijos.
 
Joaquín Blanco González, coronel de artillería (DEM) Delegado de Defensa de Castilla y León.
 
CRONOLOGÍA
 
Academia General Militar
1949-1953
 
Ingresa en 1949 en la Academia General Militar (VIII promoción).  Superados los dos primeros cursos, con fecha 15 de julio de 1951, es nombrado caballero alférez cadete (Caballería). Terminados los estudios es promovido al empleo de teniente de caballería en 1953.
 
FRI Melilla nº 2
1953-1957
 
Tras su ascenso a teniente es destinado a las Fuerzas Regulares Indígenas de caballería Melilla nº 2. Por orden de 21 de febrero de 1957 recibe una cruz 1ª clase de la Orden del Mérito militar con distintivo blanco. Por orden de 7 de marzo de 1957 se concede el distintivo de Regulares de caballería sin derecho a adición de barras. Desde 1º de agosto de 1957 dos trienios de oficial.
 
RCLAC Villaviciosa 14
1964-1966
 
Capitán de caballería, en el año 1965 el regimiento cambia la denominación de Rgto. Caballería Blindada Villaviciosa 14 a Rgto. Ligero Acorazado de Caballería Villaviciosa 14.
 
Cinco trienios por llevar quince años de servicios desde su ascenso a oficial, a percibir desde 1 de agosto de 1966.

M-41 Walker Bulldog


 
Escuela de Aplicación de Caballería
1969
 
Seis trienios de oficial.
 
Capitanía General 1ª RM
1973-1974
 
Por orden de 12 de enero de 1974 es promovido al empleo de comandante de caballería el capitán de caballería (DEM) don Joaquín Blanco González del Estado Mayor de la Capitanía General de la 1ª RM, continúa en su actual destino.
 
Escuela Superior del Ejército (EEM)
1979-1987
 
Teniente coronel de caballería (DEM), en el mes de diciembre de 1979 se le concede la adición de una barra azul a otro del mismo color y una dorada que con el distintivo de Profesorado posee. Desde 16 de julio de 1981 diez trienios de proporcionalidad 10.
 
Escuela Superior del Ejército, Teniente coronel (E. A.), Grupo de «Mando de Armas» DEM. D. Joaquín Blanco González (1188), diez trienios de proporcionalidad 10, con antigüedad de 16 de julio de 1981. [B.O. Ministerio Defensa 19.8.1981]
 
Por Orden 362/12.866/81 de 22 de octubre se le concede el derecho al uso del distintivo de Profesorado de la Escuela Superior del Ejército.
 
Teniente coronel de Caballería (DEM), D. Joaquín Blanco González., en el mes de diciembre de 1981 se le concede la adición de una barra azul a tres de igual color y una dorada que con el distintivo de profesorado posee.
Placa pensionada de San Hermenegildo, teniente coronel, activo, don Joaquín Blanco González, con antigüedad de 16 de julio de 1984, a percibirla desde 1 de agosto de 1984. Cursó la documentación la Brigada de Caballería Jarama.
 
Escuela Superior del Ejército, coronel de caballería (DEM), se le concede, por orden de 3 de febrero de 1987, la adición de una barra azul a cuatro de igual color y una dorada que con el distintivo de Profesorado posee, debiendo sustituir las azules por otra dorada.
 
RCLAC Sagunto 7
1987-1988
 
Se le confiere el mando del regimiento ligero acorazado de caballería Sagunto 7 (Sevilla). Por orden 562/12637/88 de 7 de julio cesa en el mando del RCLAC Sagunto 7 (Sevilla), pasa a situación de disponible, se le concede traslado a Madrid.
 
Sección de Remonta (MALE)
1988-1989
 
Por orden de 14 de septiembre de 1988 se le destina como jefe de la Sección de Remonta de la Dirección de Abastecimiento y Mantenimiento del MALE. A partir del 30 de diciembre de 1989 pasa a situación de reserva activa por edad, fija su residencia en Madrid.
 
2019
Fallece en Madrid, el día 7 de febrero de 2019, a los 87 años.

 
Guillermo C. Requena
 
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

lunes, 5 de diciembre de 2016

AQUELLA GENTE DEL "VILLAVICIOSA" (37) INDALECIO BLANCO PARADELA



Este artículo iba a ser especial, premeditadamente, ya que se refería al médico del Regimiento de Lanceros de Villaviciosa 6º de Caballería, de guarnición en tierras de Badajoz y a las órdenes del coronel don Tulio Agudo Velasco, el doctor que curaba a los que eran heridos o se ponían enfermos... la realidad superó a la idea original, me encontré con una gran familia... repleta de médicos, poetas y artistas...


INDALECIO BLANCO PARADELA
Orense 12.7.1853 – Badajoz 18.1.1928

Inspector Médico de 2ª Clase en la Reserva, Coronel Jefe de Sanidad Militar de la Comandancia General de Ceuta, Médico 1º de Lanceros de Villaviciosa, Diputado Provincial de Badajoz, Gran Cruz del Mérito Militar, Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo.

Casado con Ana Lon Ferrer, poeta y columnista, hija del ilustrado Emilio Lon, fallecida el 1.6. 1917 en la ciudad de Ceuta, donde residía el matrimonio, por ejercer el entonces coronel médico don Indalecio Blanco la Jefatura de la Sanidad Militar de aquellos territorios, que un mes después pasó a situación de retirado.

El matrimonio tuvo varios hijos, tenemos conocimiento de uno, desconozco el nombre, que falleció en 1894, de corta edad; conocemos a Emilio Blanco Lon, Comandante médico profesor de la Escuela Central de Gimnasia; conocemos a Indalecio Blanco Lon (Badajoz 1886-Badajoz 1912), médico militar y poeta, fallecido en plena juventud; y también conocemos a Antonio Blanco Lon (Melilla 1896-Valencia 1936), pintor, muralista, ilustrador de libros, Director Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia, donde desapareció y se le dio por muerto en los primeros días de la Guerra Civil.


Don Quijote por Antonio Blanco Lon
Palacio de Capitanía de Badajoz



CRONOLOGÍA

Estudió la carrera en la Facultad de Medicina de la Universidad Central, graduándose de Licenciado en Medicina y Cirugía en Junio de 1874. En 24 de Julio del mismo año, y previa oposición, fue nombrado Médico segundo del Cuerpo, obteniendo, en Septiembre de 1875, el grado de Médico primero por mérito de guerra y alcanzando el empleo efectivo por igual causa en Junio de 1876. Por gracia especial se le concedió en Mayo de 1881 el grado de Médico mayor, y por antigüedad obtuvo el empleo de Médico primero en Noviembre de 1885. En Julio de 1895 ascendió a Médico mayor por antigüedad, en Junio de 1906 a Subinspector Médico de segunda clase, y en Junio de 1914 a Subinspector Médico de primera clase, en cuyo empleo pasó a situación de retirado en Julio de 1917. Por Real decreto de 6 de Noviembre de 1918 le fue concedido el empleo de Inspector médico de segunda clase en situación de reserva.

A su ingreso en el Cuerpo se le destinó al Batallón de Reserva de Lugo, pasando después al Hospital Militar de Zaragoza y al Batallón provincial de Mondoñedo, con el que estuvo en operaciones de campaña contra los carlistas, hasta que pasó al Ejército de la Isla de Cuba, donde estuvo destinado en el Batallón de Cazadores de Bayamo, Hospital de Puerto Príncipe, Batallón de Cazadores de Isabel II y el del Duero. Regresó a la Península en Febrero de 1880, y prestó sus servicios en el Hospital Militar de Badajoz, Regimiento de Lanceros de Villaviciosa, Hospitales Militares de Melilla y de Vitoria, volviendo al de Badajoz. De Subinspector médico de primera clase desempeñó las Direcciones de los Hospitales Militares de Pamplona y de Ceuta, siendo Jefe de Sanidad de este territorio. Por los servicios prestados en él le fue concedida, al pasar a retirado, la Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco. Ostentaba, además, dos cruces rojas y una blanca de la misma Orden, y la cruz, placa y Gran Cruz de la de San Hermenegildo. Había desempeñado numerosas comisiones del servicio. Su fallecimiento ocurrió en Badajoz el día 18 de Enero último. [Revista de Sanidad Militar (Madrid. 1911). 15/2/1928, página 6.]


Guillermo C. Requena




FUENTES:
Necrológica. [Revista de Sanidad Militar (Madrid. 1911). 15/2/1928, página 6.]
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
Otros...