Mostrando entradas con la etiqueta Márquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Márquez. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de julio de 2020

AQUELLA GENTE DEL "VILLAVICIOSA" (345) ÁNGEL MÁRQUEZ NAVAJAS


ÁNGEL MÁRQUEZ NAVAJAS
*29.8.1843 – Logroño 24.5.1897

Capitán de Caballería de Cazadores de Albuera, teniente de Lanceros de Villaviciosa.

Casado con Rafaela Fernández, tuvieron una hija.


CRONOLOGÍA

1864
Con fecha 10 de mayo de 1864 ingresa en el arma de caballería.

1875
Sargento 1º ascendido al empleo de alférez de caballería con efectividad de 1º de febrero de 1875, recibe destino en el Establecimiento Central de Instrucción.

1876
Depósito de Sementales de Jerez.

1877-1881
Pasa destinado al Regimiento de Santiago. Desde 1º de octubre de 1880 es promovido al empleo de teniente de caballería.

Lanceros de Villaviciosa
1883-1892

A consecuencia del levantamiento republicano en Badajoz del 5 de agosto de 1883, el regimiento de Santiago es sustituido en la guarnición de esa plaza por el Villaviciosa 6º de caballería que se desplaza desde Granada, quedando incorporado como teniente al citado regimiento, donde serviría nueve años.

El día 1º de abril de 1886 al mando de una sección, el teniente Márquez sale para Cáceres con la misión de relevar a la fuerza del regimiento que se hallaba destacada en aquella plaza; aquel mismo mes, al frente de un contingente de 16 hombres realiza una batida por varios pueblos de la zona tratando de capturar algún individuo o material de las fuerzas rebeldes; idéntica operación realiza en el mes de noviembre de 1886 con un destacamento de 19 hombres.




1892-1893
Con efectividad de 1º de julio de 1892 es promovido al empleo de capitán de caballería y va destinado a la Subinspección de estadística y requisición militar del distrito de Extremadura núm. 9.

1893-1894
Por Orden de 16 de marzo de 1893, capitán Àngel Márquez Navajas, de la Subinspección de estadística y requisición militar del distrito de Extremadura núm. 9, pasa destinado al regimiento de Lusitania.

1894
Por Orden de 9 de agosto, el capitán del regimiento Dragones de Lusitania 12º de caballería pasa a situación de reemplazo en Cáceres.

1895-1897
Por Orden de 5 de junio de 1895 se le cambia de situación de disponible en la 1ª Región a ocupar plaza de plantilla, destinado en el regimiento de Cazadores de Albuera de guarnición en Logroño, donde muere dos años después, a consecuencia de las graves heridas en la cabeza por haber sufrido una caída del caballo, le faltaban unos meses para cumplir 54 años.

[D.O. Ministerio de la Guerra 16.6.1897]
Según noticias recibidas en este Ministerio de las autoridades dependientes del mismo, han fallecido, en las fechas que se expresan, los jefes, oficiales y asimilados que figuran en la siguiente relación. Madrid 14 de junio de 1897.
… Capitán (E.A.), don Ángel Márquez Navajas, destinado en Cazadores de Albuera, fallecido el día 24 de mayo de 1897.






Guillermo C. Requena


FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

miércoles, 12 de febrero de 2020

AQUELLA GENTE DEL "VILLAVICIOSA" (304) ANTONIO MÁRQUEZ KERRY



ANTONIO MÁRQUEZ KERRY
*25.1.1876

Capitán de Caballería (ER), 2º teniente de Lanceros de Villaviciosa 6º de Caballería, Cruz 1ª clase de Mérito Militar roja pensionada, Veterano de las guerras de Filipinas y del Rif.


Cronología

Ingresa en Caballería con fecha 1.9.1895

Ejército de Filipinas
1898-1899

Por su actuación en la guerra contra los insurrectos filipinos recibió, según reales órdenes de 4 de mayo de 1898 y 11 de febrero de 1899, la recompensa de dos cruces de plata del Mérito Militar con distintivo rojo (condecoración que había sido creada en el año 1868 para reconocer los méritos desde soldado a sargento 1º).

Cazadores de Alfonso XII
1900-1912

Sargento de Caballería, en el mes de febrero de 1900 es repatriado de Filipinas y recibe destino en el regimiento Cazadores de Alfonso XII 21º de Caballería.

Los sargentos del arma de Caballería repatriados de Filipinas Benito Abances Calvete, Elías Ávila Agustín y Antonio Márquez Kerri, agregados, respectivamente, a los regimientos de Infantería de Murcia núm. 37, Isabel II núm. 32 y Alfonso XII, 21.° de Caballería, que oportunamente solicitaron su inclusión en la escala de excedentes de su clase, se destinan los dos primeros al regimiento Cazadores de Tetuán, 17º de Caballería, y el último al de Alfonso XII de la propia arma, verificándose las correspondientes altas y bajas en la próxima revista, e incorporándose con urgencia. Dios guarde á V. S. muchos años. Madrid 13 de febrero de 1900. [D.O. Ministerio de la Guerra 15.2.1900]

El día 20 de septiembre de 1909, en las afueras de Melilla, una parte del regimiento (el 4º escuadrón) a las órdenes de su teniente coronel don José Cavalcanti, efectúa la conocida como carga de Taxdirt, que le supuso conseguir la Laureada de San Fernando.

Cazadores de Vitoria
1912-1914

Promovido al empleo de segundo teniente de la escala de reserva, es destinado al regimiento de Cazadores de Vitoria 28º de Caballería de guarnición en Ceuta.

Segundos tenientes (ER) ascendidos por real orden de 27 del actual (D. O. núm. 144). al regimiento Cazadores de Vitoria 28º de caballería D. Antonio Márquez Kerry, del regimiento Cazadores de Alfonso XII 21º de caballería. [Diario oficial del Ministerio de la Guerra: 29/06/1912]

Excmo. Sr.: En vista de la instancia que cursó V. E. á este Ministerio con su escrito de 15 del actual, promovida por el segundo teniente de Caballería (E. R.) D. Antonio Márquez Kerry, en súplica de que le sean permutadas dos cruces de plata del Mérito Militar con distintivo rojo, que obtuvo según reales órdenes de 4 de mayo de 1898 y 11 de febrero de 1899, por otra de primera clase de la misma Orden y distintivo, el Rey (q. D. g.) ha tenido a bien acceder a lo solicitado, por estar comprendido el recurrente en el arto 30 del reglamento de la Orden, aprobado por real orden de 30 de diciembre de 1889 (C. L. núm. 660). De la de S.M. lo digo a V.E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 27 de octubre de 1913. LUQUE. [D.O. Ministerio de la Guerra 29.10.1913]

Participa en la Guerra del Rif siendo condecorado por su actuación.

Lanceros de Villaviciosa
1914-1922

Pasa destinado a Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, de guarnición en Jerez de la Frontera, a las órdenes del coronel don Fernando Pastor Sanz.

Segundo teniente (ER), por R.O. de 15 de marzo de 1915, recibe la Cruz de 1ª clase del Mérito Militar, roja pensionada, por los méritos contraídos en los hechos de armas, operaciones efectuadas y servicios prestados desde, el 1.º de enero a fin de abril del año 1914 [D.O. Ministerio de la Guerra 16.3.1915]

Por Orden de 18 de junio de 1918 es declarado apto para el ascenso, cuando por antigüedad le corresponda.

ANUARIO MILITAR DE ESPAÑA 1919
VILLAVICIOSA. 6 (creado en 6 de febrero de 1689).
Plana Mayor en Jerez. Coronel. D. Sixto de la Calle Corrales. Teniente coronel. D. Francisco Merry Ponce de León. Comandantes. Julio Ruidavets Ferreiro. Juan Olano Emparan. Isaac López de la Banda. Capitanes. Salvador Espiau Alonso. Carlos Mielgo Pascual. Miguel Tuero de la Puente. Ambrosio Martín Carrillo. Arturo Coco Rodríguez. Leoncio Rodríguez Valderrama. Fermín Martínez Luco y Valerio.  Luis Moreno Torres. Antolín de Agar y Caries. José Sevillano Cousillas. Tenientes. Antonio Freyre y García de Leaniz. Manuel Jácome y Ramírez de Cartagena. Gerardo Figuerola y García de Echave. Fernando Freyre y García de Leaniz. y Rogelio Vignote Vignote. José Doña Toledo (E. R.). Antonio de la Torre y Mora. Antonio Márquez Kerry (E. R.). Angel Custodio Gómez (Ídem). Manuel Vargas Núñez (Ídem). Antonio Puertas Hernández (ídem). Eduardo López Vázquez (ídem) Manuel González Salas (ídem). Francisco Campuzano Gayol (Ídem). Aurelio Segovia Wehner. Capitán médico. Luis Modet Aguirrebarrena. Veterinario 1º César Pérez Moradillo, León Ergueta Navas. Capellán 2º José María López López.

El día 26 de junio de 1921 el capitán don José Arroyo Aparicio y el teniente don Antonio Márquez Kerry, conducen el Estandarte del regimiento desde Jerez al Puerto de Santa María, para la jura de bandera de reclutas.

El Rey visita el nuevo cuartel de los Lanceros de Villaviciosa (Jerez), a finales del año 1922.


Depósito de Remonta de Tetuán (Madrid)
1922-1925

Teniente (ER) por R.O. de 28 de enero de 1922, deja Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería y pasa al Depósito de Remonta de Tetuán (Madrid) que había sido construido hacía poco. En el mes de junio de 1922 gratificación de 1000 ptas. por dos quinquenios de oficial.

Situación de Disponible
1925-1931

Con efectivo de 13 de junio de 1925 (O.C. de 13 de agosto de 1925) es promovido al empleo de capitán de caballería (E.R.), quedando en situación de disponible en la 1ª Región y afecto para haberes al primer regimiento de reserva, pasando a quedar afecto para haberes al regimiento de Húsares de la Princesa 19º de Caballería, por haber sido disuelto el primer regimiento de reserva, a partir del 30 de noviembre de 1926. Posteriormente quedaría afecto al regimiento Lanceros del Príncipe 3º de Caballería, finalmente, por O.C. de 25 de mayo de 1931 pasa destinado al regimiento de Caballería nº 2, procedente del disuelto regimiento de Caballería nº 3. 

1931 
Unos meses después, por O.C. de 11 de julio de 1931, acogiéndose al Decreto Azaña, al igual que otros muchos militares, pasa a situación de retiro, y fija su residencia en Alcalá de Henares, tenía 55 años.


Guillermo C. Requena

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación