Mostrando entradas con la etiqueta Salazar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salazar. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de febrero de 2019

AQUELLA GENTE DEL "VILLAVICIOSA" (200) GABRIEL SALAZAR Y SANZ


Con la semblanza del comandante Salazar alcanzo la número 200 de las publicadas, que unidas a las anteriores que nos detallaban la vida de los casi 100 coroneles que dirigieron el regimiento totalizan, más o menos 300 pequeñas biografías de personas que, durante poco o mucho tiempo, unieron sus quehaceres diarios a la vida de los Dragones / Lanceros de Villaviciosa...

Por mi parte, voy a continuar escribiendo...




GABRIEL SALAZAR Y SANZ
*1814

Coronel graduado Comandante de Caballería, Capitán de Lanceros de Villaviciosa 6º de Caballería, Cruz de San Hermenegildo.

CRONOLOGÍA

1839
A finales de enero de 1839, por la victoria de las tropas isabelinas sobre los carlistas en las cercanías de Cheste el día 2 de diciembre de 1838, el sargento 1º Gabriel Salazar del regimiento de caballería Vitoria 4º de Ligeros, recibe grado de alférez de caballería.

1842
Unos años después obtiene el empleo de alférez de caballería, continúa sirviendo en el regimiento de caballería Cataluña.

Para alférez de la primera compañía al alférez graduado D. Gabriel Salazar, sargento primero del regimiento de Cataluña. [El Archivo Militar 11.5.1842].

Aquel mismo año, unos meses después, le encontramos sirviendo en el regimiento de caballería Castilla nº 6 donde es promovido a porta-estandarte de un escuadrón.

Don Gabriel Salazar, alférez del regimiento de Castilla número 6, para porta-estandarte del primer escuadrón del mismo cuerpo. [El Espectador 10.12.1842].

1844
Pasa a servir el el regimiento Almansa.

1846
Tras pasar por el regimiento de caballería Infante, es destinado al 2º escuadrón de Lanceros de la Reina.

Colocando de efectivo en el segundo escuadrón de la Reina, al alférez supernumerario del Infante don Gabriel Salazar. [El Clamor Público 11.12.1846]

1847
Vuelve al regimiento de caballería Infante.

Caballería. (En 3.) Concediendo permuta de cuerpos a don Higinio Macanaz, y don Gabriel Salazar, alférez del Infante y de la Reina. [El Militar español 7.1.1847].

Cuatro meses de licencia para tomar baños al alférez del Infante don Gabriel Salazar. [El Heraldo 27.6.1847]

Alcántara 3º de Lanceros
1847-1850

A primeros de noviembre de 1847 es promovido al empleo de teniente de caballería y es destinado al regimiento Alcántara 3º de Lanceros.

Caballería (En 12.) Nombrando tenientes de Calatrava y Alcántara a los alféreces de Lusitania y el Infante, don Federico Herrera y don Gabriel Salazar. [El Militar español 27.11.1847]

Escuadrón de Granada
1851-1854

Pasa destinado al Escuadrón de Granada.

Cruz de San Hermenegildo al capitán graduado teniente del Escuadrón de Granada don Gabriel Salazar. [B.O. del Ejército 1.10.1852].

Nombrando primer ayudante del escuadrón de Granada al capitán graduado don Gabriel Salazar teniente del propio cuerpo. [B.O. del Ejército 8.10.1852]

Escuadrón de África
1854

Con efectividad de 18 de julio de 1854 es promovido al empleo de capitán de caballería, siendo destinado al Escuadrón de África 3º de Cazadores, a las órdenes del coronel graduado comandante don Joaquín Fernández de Castro.

Cazadores de Albuera 18º
1855-1861

Capitán de escuadrón del regimiento Cazadores de la Albuera 18º de Caballería, a las órdenes del coronel don Ángel Fernández. El regimiento había sido creado por R.D. de 10 de junio de 1855.

En el mes de febrero de 1860 se le concede grado de comandante, en recompensa por los combates del 15 de diciembre último en la guerra de África.

Primer Depósito Instrucción
1862-1864

Pasa destinado al 1er. Depósito de Instrucción (Córdoba).

Lanceros de Villaviciosa 8º
1864-1865

En el año 1864 se incorpora al regimiento Lanceros de Villaviciosa 8º de Caballería, de guarnición en Sevilla, a las órdenes del coronel don Pascual Montalvo Campi. Un año después, en 1851, pasa a situación de retiro con 51 años de edad.

1871-1873
A mediados del mes de febrero 1871, con el empleo de comandante de caballería, se ha concedido la vuelta al servicio a don Gabriel Salazar y Sanz, quedando en situación de reemplazo. Dos años después pasa nuevamente a situación de retiro con 59 años de edad.


1876
En enero de 1876, comandante retirado, por resolución del Ministerio de la Guerra, recibe grado de coronel de caballería.

1881
A finales del mes de mayo de 1881 es citado en la Sección 2ª del Gobierno Militar de Madrid para entregarle documentos / informarle asunto de su interés.


Guillermo C. Requena

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación  

viernes, 5 de octubre de 2018

AQUELLA GENTE DEL ""VILLAVICIOSA"" (175) LOS HERMANOS SALAZAR NARBONA


LOS HERMANOS SALAZAR NARBONA

Durante todos los años que llevo escribiendo sobre aquellas personas que en algún momento de la historia han servido en el regimiento de caballería “Villaviciosa” he de decir que es la primera vez que me encuentro a una, que tiene la singularidad de que toda su vida militar transcurrió con destino en nuestro regimiento... se trata de Francisco Salazar Narbona... y en el caso de su hermano Antonio Salazar Narbona, casi toda su vida, casi...





FRANCISCO SALAZAR NARBONA
*23.8.1882

Teniente (E.R.) de Lanceros de Villaviciosa 6º de Caballería, Medalla Militar de Marruecos, casado con María Genara Narbona Orejuelo.

CRONOLOGÍA

1904
Ingresa en Caballería el día 3 de agosto.

PREMIOS DE REENGANCHE
Circular. En virtud de lo dispuesto en la real orden circular de 14 de enero de 1904 (C. L. núm. 6), la Junta Central de enganches y reenganches remitió a esta Sección dos relaciones de sargentos clasificados en condiciones de ocupar plaza de reenganchados con premio, estando comprendidos en ellas 33 aspirantes, los cuales se publican a continuación, con expresión del puesto que les corresponde ocupar en la escala general de aspirantes. Madrid 8 de octubre de 1910.
Regimiento Villaviciosa, Francisco Salazar Narbona, 4 de marzo de 1910. [D.O. Ministerio de la Guerra 12 .10.1910]

A finales del mes de abril de 1912 recibe autorización para contraer matrimonio con María Genara Narbona Orejuelo.

Excmo, Sr.: Accediendo a lo solicitado por el sargento del regimiento Lanceros de Villaviciosa, 6.° de Caballería, Francisco Salazar Narbona, el Rey (q. D. g.), de acuerdo con lo informado por ese Consejo Supremo en 20 del mes actual, se ha servido concederle licencia para contraer matrimonio con Dª María Genara de los Ángeles Narbona Orejuelo. De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 25 de abril de 1912. LUQUE [D.O. Ministerio de la Guerra 27.4.1912].

Por R.O. de 12 de agosto de 1912 recibe una Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco, por su comportamiento en el restablecimiento del orden público alterado por huelgas y manifestaciones revolucionarias durante el mes de septiembre del año anterior.

1913
Promovido al empleo de brigada de caballería con efectividad de 1º de mayo de 1913, continúa en los Lanceros de Villaviciosa.

ASCENSOS
Circular. Excmo. Sr.: Con el fin de cumplimentar lo dispuesto en el artículo 1.0 transitorio de la ley de 15 de julio de 1912 (C. L. núm. 143), por la cual se reforman las clases de tropa de los cuerpos y unidades combatientes del Ejército, y con arreglo a lo prevenido en circular de 10 de marzo último (D. O. número 57, el Rey (q. D. g.) ha tenido á bien conceder el ascenso a la categoría de brigadas, por haber sido declarados aptos para él, a los sargentos del arma de Caballería que se expresan en la siguiente relación, los cuales pasarán a servir, a los cuerpos o unidades, que en la misma se indican. De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 26 de abril de 1913. LUQUE `
Francisco Salazar Narbona, del regimiento Lanceros de Villaviciosa, al mismo. [D.O. Ministerio de la Guerra 27.4.1913].

En el mes de noviembre de 1913, por haber transcurrido el tiempo de reenganche anterior, concedido por tres años, le es concedido el segundo reenganche.

1915
Por O.C. de 10 de noviembre de 1915 es declarado apto para el ascenso.

1917
Por R.O. de 13 de abril de 1917, efectividad de 4 de marzo de 1917, le es concedido su tercer período de reenganche.

1918
Promovido al empleo de suboficial de caballería, continúa destinado en Lanceros de Villaviciosa.

[D.O. Ministerio de la Guerra 9.11.1918]
ASCENSOS. Excmo. Sr.: Con arreglo a lo dispuesto en la ley de 19 de junio último (C.L. Núm. 169), el Rey (q. D. g.) ha tenido a bien conceder el empleo de suboficial a los brigadas... asignándoles la antigüedad de 1º del presente mes... Madrid 6 de noviembre de 1918. MARINA.
Francisco Salazar Narbona, del regimiento Lanceros de Villaviciosa. ...

1920
A la edad de 38 años, es promovido al empleo de alférez de caballería, continúa sirviendo en Lanceros de Villaviciosa.

1922
Por R.O. de 21 de junio de 1922, a su solicitud, le es concedida la permuta de la Cruz de Plata del Mérito Militar con distintivo blanco, que obtuvo en el año 1912, por la de primera clase de la misma Orden y distintivo.

1924-1931
Con 42 años de edad recién cumplidos, por O.C. de 10 de septiembre de 1924, es promovido al empleo de teniente de caballería el alférez de Lanceros de Villaviciosa don Francisco Salazar Narbona.

Por R.O. de 24 de noviembre de 1925 le es concedido al Teniente (E. R.) del regimiento Cazadores de Villaviciosa, 6º de Caballería, D. Francisco Salazar Narbona, la Medalla Militar de Marruecos, con los pasadores de Larache y Tetuán.




Por O.C. de 26 de mayo de 1925 recibe premio de efectividad de 500 ptas. por un quinquenio, desde 1º de junio de 1925.

1931
El gobierno de la II República disuelve el regimiento Lanceros de Villaviciosa.



ANTONIO SALAZAR NARBONA
*27.6.1886

Teniente (ER) de Lanceros de Villaviciosa 6º de Caballería.

CRONOLOGÍA

1908
Ingresa en Caballería el día 25 de febrero.

1913
Sargento del regimiento Lanceros de Villaviciosa, en el mes de noviembre le es concedido el reenganche.

1915
Promocionado al empleo de brigada de caballería.

Excmo. Sr.: Con arreglo a lo dispuesto en el artículo tercero de la ley de 15 de julio de 1912 (C. L. núm. 143), el Rey (q. D. g.) ha tenido a bien conceder el ascenso a la categoría de brigada, por estar declarado apto para él, al sargento del regimiento Lanceros de Villaviciosa, 6º de Caballería, Antonio Salazar Narbona., el cual pasará destinado al de Dragones de Numancia 11º de la misma arma, verificándose su alta y baja en la próxima revista de comisario, De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V, E. muchos años. Madrid 27 de febrero de 1915. ECHAGÜE. [D.O. Ministerio de la Guerra 2.3.1915]

1919
Por O.C. de 23 de julio de 1919, el suboficial don Antonio Salazar Narbona, ascendido, del regimiento Lanceros de Villaviciosa, al mismo.

1922
Con efectividad de 26 de agosto de 1922 es promovido al empleo de alférez (E.R.) de caballería, pasa a Lanceros del Príncipe 3º de Caballería.

1924-1931
Por O.C. de 23 de mayo de 1924 pasa destinado a Lanceros de Villaviciosa 6º de Caballería.




En 1927, efectividad de 17 de agosto, asciende a Teniente (E.R.) de caballería y continúa en Lanceros de Villaviciosa.

Teniente (ER) don Antonio Salazar Narbona, ascendido, del regimiento Lanceros de Villaviciosa 6, al mismo. [D.O. Ministerio de la Guerra 24.9.1927]

Por O.C. de 7 de octubre de 1927 recibe premio de efectividad de 500 ptas. por un quinquenio, desde 1º de octubre de 1927.

1931
El gobierno de la II República disuelve el regimiento de Lanceros de Villaviciosa.

Guillermo C. Requena

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BDRAH-Biblioteca Digital Real Academia Historia.