Mostrando entradas con la etiqueta Murillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Murillo. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de enero de 2019

AQUELLA GENTE DEL "VILLAVICIOSA" (198) IGNACIO MURILLO REYES Y SUS HIJOS


Tres en uno, hoy los Murillo, padre y dos hijos, todos ellos alcanzaron el empleo de teniente coronel de caballería, fue una familia muy unida a Badajoz, a los Lanceros de Villaviciosa … y a la Caballería.


IGNACIO MURILLO REYES
Badajoz 29.3.1848 – Badajoz 14.2.1907

Teniente Coronel de Caballería, Comandante de Villaviciosa 6º de Lanceros, Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo.


Matrimonio

Casado con Bibiana Loyola Arce, al menos tuvieron dos hijos, Ricardo Murillo Loyola, Teniente coronel de caballería, y Manuel Murillo Loyola, Teniente coronel de Caballería.


Cronología

1868
Ingresa en el ejército, con efectividad del día 27.5.1868

1876
Prácticamente ocho años después, desde 1º de marzo de 1876, obtiene empleo de alférez de caballería.

1876-1880
Quince días después de su ascenso, con efectividad de 16 de marzo de 1876, asciende nuevamente !!! y es promovido al empleo de teniente de caballería, siendo destinado más tarde al Ejército de Cuba. En 1880 le vemos destinado en el Regimiento del Rey 1º de Caballería del ejército de Cuba.


Regimiento del Rey

Isla de Cuba



1885
Ya de regreso en la Península, sirve como teniente en el Regimiento de Reserva nº 28 (Cáceres).

1886-1895
A mediados del mes de abril es destinado de Teniente al Villaviciosa 6º de Lanceros, de guarnición en Badajoz. Por R.O. de 4 de julio de 1889 recibe la cruz de San Hermenegildo. Obtiene el empleo de capitán de caballería desde 29.3.1890, poco después pasa destinado al de Reserva nº 6, y cuatro meses después vuelve a Villaviciosa.

Excmo. Sr.: En vista de la instancia que, con fecha 27 de agosto último, cursó a este Ministerio el coronel del regimiento Lanceros de Víllaviciosa, 6º de Caballería, promovida por el capitán del expresado regimiento, D. Ignacio Murillo Reyes, en súplica de que su hijo D. Ricardo Murillo Loyola, alumno del Colegio preparatorio militar de Zaragoza, sea trasladado al de Trujillo, el Rey (q. D. g.), y en su nombre la Reina Regente del Reino, ha tenido a bien acceder a dicha solicitud. De real orden lo digo a V, E. para su conocimiento y efectos consiguientes, Dios guarde a V. E. muchos años. Valladolid 13 de septiembre de 1891. AZCÁRRAGA [D.O. Ministerio de la Guerra 16.9.1891]


1895-1899
Desde 27 de noviembre de 1895 es promovido al empleo de comandante de caballería, y pasa destinado al regimiento de Reserva nº 34 (Badajoz), que había sido creado dos años antes, el 29.8.1893.

Exmo. Sr.: El Rey (q. D. g.), y en su nombre la Reina Regente del Reino, ha tenido a bien aprobar el nombramiento hecho por V. E. de delegado de su autoridad ante la Comisión mixta de reclutamiento de Badajos, a favor del comandante del Regimiento Reserva de Caballería núm. 34. D. Ignacio Murillo Reyes en sustitución del de igual empleo del regimiento Reserva de Infantería de la misma Don Pedro Prado Fóciles. De Real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y efecto. consiguientes. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 26 de agosto de 1897. AZCÁRRAGA [D.O. Ministerio de la Guerra 29.8.1897].

1899
Por R.O. de 22 de abril es destinado a Lanceros de Villaviciosa. En octubre se le concede la Placa de San Hermenegildo.

1899-1901
A finales del mes de julio de 1899, a consecuencia del traslado de los Lanceros de Villaviciosa a Jerez con gran disgusto de los pacenses, el comandante Murillo pasa destinado a Cazadores de Villarrobledo nº 23, que se incorporaba a la guarnición de Badajoz, mandados por el coronel don José D'Harcourt y Moriones.

El jueves de madrugada llegaron a esta capital dos escuadrones del regimiento de Cazadores de Villarrobledo al mando de su Coronel y el viernes llegaron los otros dos a las siete de la mañana. Reciban nuestra sincera bienvenida los Jefes, Oficiales y soldados de Villarobledo, a quienes deseamos hallen tan grata la estancia en esta capital como sus compañeros de armas que, con disgusto de la población entera, han sido trasladados. (La Unión Conservadora, 2 julio 1899)

1901
Desde finales del mes de octubre de 1901 pasa Reserva de Alcázar nº 3

1902-1903
Por R.O. de 25 de enero de 1902 pasa destinado al regimiento de Reserva Cádiz nº 5.

1903-1905
Desde el mes de septiembre vuelve a Cazadores de Villarrobledo en Badajoz, allí coincide con su hijo mayor Ricardo que servía de primer teniente. 

El martes 25 de abril de 1905 el rey Alfonso XIII visita la ciudad de Badajoz, entre los actos celebrados tuvo lugar el desfile de las tropas de la guarnición ante S.M. que estaba en el balcón del edificio de la antigua Capitanía General de Estremadura. El desfile, en columna de honor, a la cabeza los de infantería de Castilla y Gravelinas, cerrando los de Villarrobledo.

Por R.O. de 18 de diciembre de 1905 es promovido al empleo de teniente coronel, pasa a excedente en la 1ª Región.

1906-1907
A mediados de febrero de 1906 pasa destinado al 2º Depósito de Reserva (Badajoz), un año después, el día 14 de febrero de 1907, fallece en Badajoz.

Excmo. Sr.: Este Consejo Supremo, en virtud de las facultades que le están conferidas, ha examinado el expediente promovido por Dª. Bibiana Loyola Arce, viuda del teniente coronel de Caballería D. Ignacio Murillo Reyes, en súplica de que se varíe la fecha en que debe empezar a cobrar la pensión anual de 1.250 pesetas que por resolución de 21 de junio anterior le fue concedida; y en acuerdo de 6 del actual ha declarado que la interesada tiene derecho a la variación que solicita, puesto que acompaña nueva copia, certificada, del acta de defunción de su citado esposo, expedida por el Juzgado municipal de Badajoz en 6 de julio último, y en la cual se hace constar que el fallecimiento tuvo lugar el 14 de febrero del corriente año, en vez del día 14 de marzo, como, sin duda, por error se consignó en el acta que sirvió de base para el anterior señalamiento, y que fue expedida por el mismo Juzgado en 15 de mayo último. En su consecuencia se reforma la resolución mencionada de 21 de junio a~tenor, en el sentido de que la pensión concedida a la viuda de dicho jefe debe empezar el día 15 de febrero del corriente año, quedando firmes y subsistentes todos sus demás extremos. Lo que manifiesto a V. E. para su conocimiento y afectos consiguientes. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 19 de septiembre de 1907. Polavieja [D.O. Ministerio de la Guerra 22.9.1907]




RICARDO MURILLO LOYOLA
*28.11.1874

Teniente coronel de caballería, Jefe accidental del regimiento Cazadores de Alcánta 14º de caballería y del regimiento Cazadores de Villarrobledo 23º de caballería, 1er. teniente del regimiento Lanceros de Villaviciosa.


Matrimonio

Casado con María Ordóñez Albarrán,


Cronología

1893
Con fecha 1º de septiembre de 1893 ingresa en Caballería.

1896
Por R.O. de 21 de febrero de 1896, procedente de la Academia, es promovido al empleo de segundo teniente de caballería, siendo destinado a Lanceros de Villaviciosa.

Por R.O. de 21 de septiembre de 1896 pasa a Cazadores de Vitoria 28º de Caballería.

1897-1899
Un año más tarde, por R.O. de 18 de agosto de 1897, vuelve a Lanceros de Villaviciosa de guarnición en Badajoz, mandados por el coronel don Ricardo Caruncho Crosa. Por R.O. de 18 de febrero de 1898 es ascendido a primer teniente de caballería, sigue en Lanceros de Villaviciosa. En el mes de diciembre de 1898 contrae matrimonio.

1899-1926
Con motivo de ser trasladado el regimiento de Lanceros de Villaviciosa a la guarnición de Jerez, por R.O. de 28 de junio de 1899, pasa destinado a Cazadores de Villarrobledo 23º de caballería, al igual que su padre.

En el año 1907 fallece su padre; en el año 1908 es promovido al empleo de capitán de caballería; en el año 1911 se incorpora al regimiento su hermano Manuel Murillo Loyola, ambos prestando servicios de vigilancia en la frontera con Portugal; en el año 1915 era el capitán más antiguo del regimiento de Villarrobledo; por R.O. de 5 de febrero de 1919 es promovido al empleo de comandante de caballería, tenía 44 años de edad; continúa destinado en su regimiento, donde llegó a ser el comandante más antiguo.


Anuario Militar de España 1924

1926-1928
Tras tantos años de destino con los de Villarrobledo 23º de Caballería, aparece destinado en la Sección de Contabilidad de la Plana Mayor de la Capitanía General de la Segunda Región militar.

1929-1930
Promovido al empleo de teniente coronel pasa destinado nuevamente a Cazadores de Villarrobledo nº 23 de Caballería. Jefe accidental del regimiento por ausencia del coronel don Francisco Fermoso que está de curso en Madrid.


1930-1931
A finales de mayo de 1930, por haber sido suprimido el regimiento de Cazadores de Villarrobledo 23º de Caballería, un gran número de sus jefes y oficiales, entre ellos el teniente coronel don Ricardo Murillo Loyola, pasan al regimiento Cazadores de Alcántara 14º de caballería, de guarnición en la misma plaza de Badajoz.

En el mes de julio, y durante dos meses, toma el mando accidental del regimiento Alcántara 14 por la ausencia por enfermedad del coronel don Ricardo Torres Linares

Por R.O. de 23 de junio de 1931, acogido al Decreto Azaña, pasa a situación de retirado con residencia en Badajoz.



MANUEL MURILLO LOYOLA
*¿1889?

Teniente coronel de caballería, Capitán de Cazadores de Alcántara 14º de caballería, Cruz Roja del Mérito Militar.


Cronología

1907-1911
En el verano de 1907 aprueba los tres ejercicios para ingreso en la Academia de Caballería de Valladolid. Cadete en la Academia de Caballería, desde 1º de agosto de 1908 con pensión diaria de 1,50 ptas.

1911-1914
Por R.O. de 15 de julio de 1911, procedente de la Academia, es promovido al empleo de segundo teniente de caballería, pasa destinado a Cazadores de Villarrobledo 23º de caballería.

En el año 1911, con su regimiento, prestando servicios de vigilancia en la frontera con Portugal.

Por R.O. de 16 de noviembre de 1912 Cruz 1ª clase Mérito Militar con distintivo rojo.

En febrero de 1913 se incorpora a la Escuela de Equitación Militar, sin dejar de pertenecer a su regimiento, para realizar el curso abreviado (desde 1.3 al 30.6)

Por R.O. de 13 de julio de 1913 asciende a primer teniente de caballería, sigue destinado en su regimiento.

1914
Aquel año es destinado a Cazadores de Taxdir nº 29 de caballería que guarnecía la plaza de Melilla, mandado por el coronel don Miguel de Elizaicin España.

1915-1930
Por R.O. de 27 de enero de 1915 regresa destinado a Cazadores de Villarrobledo.

En el mes de mayo de 1918 participa en el CH de Badajoz montando al caballo “Imitar” y en el CH de la Feria de Córdoba montando a Imitar y Cofar; en el año 1920 asciende a capitán de caballería

1930-1931
A finales de mayo de 1930, por haber sido suprimido el regimiento de Cazadores de Villarrobledo, un gran número de sus jefes y oficiales, entre ellos el capitán don Manuel Murillo Loyola, pasan al regimiento Cazadores de Alcántara 14º de caballería, de guarnición en Badajoz.

En el verano de 1931 se retira acogiéndose al decreto Azaña, fija su residencia en Badajoz.

RETIROS
Circular.. Excmo. Sr. : Se concede el pase a situación de retirado, con residencia en los puntos que se indican, a los capitanes del Arma de Caballería y profesores primeros del Cuerpo de Equitación Militar que lo han solicitado, en virtud y con sujeción a los preceptos del decreto de 215 de abril último (D. O. núm. 94) y posteriores disposiciones complementarias, en cuya situación percibirán el haber definitivo que les corresponda y que oportunamente se les señalará, causando baja en el Ejército por fin del mes actual. Lo comunico a V. E. para su conocimiento y cumplimiento. Madrid 11 de julio de 1931. AZAÑA [D.O. Ministerio de la Guerra 12.7.1931]

Posteriormente alcanzaría el empleo de teniente coronel de caballería.


Guillermo C. Requena


FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación  

jueves, 5 de octubre de 2017

AQUELLA GENTE DEL "VILLAVICIOSA" (81) MARIANO MURILLO SALVERREDI


MARIANO MURILLO SALVERREDI
Madrid 8.12.1831 – Cádiz 27.3.1898

Coronel de Caballería, Coronel Subinspector del Cuerpo de Carabineros del Reino, Presidente del Consejo del Monte de Piedad, Ayudante en el Regimiento de Lanceros de Villaviciosa 8º de Caballería.

Hijo de Vicente Murillo Salverredi, Oficial de Secretaría, casado con María Concepción Salverredi, fallecida en 1873.

Casado en Granada, el 21.12.1860, con Rafaela Tomasa Álvarez Campana Huertos (*Granada 1838), tuvieron una hija, Concepción Murillo Álvarez Campana (1873-1962).


CRONOLOGÍA

1850
A primeros de julio, el Ministerio de la Guerra adopta la resolución de aprobar la propuesta del Director del Colegio General Militar para el ascenso de 52 cadetes del citado Colegio (41 al empleo de Subtenientes de Infantería y 11 al empleo de Alféreces de Caballería), entre los que se encuentra Mariano Murillo Salverredi. Destinado en el Regimiento de Caballería de la Reina 2º de Cazadores.

1853
Cambia al Regimiento Lanceros de Montesa 13º de Caballería.


Lanceros de Villaviciosa
1855-1860

Con antigüedad de 21 de febrero de 1855 es promovido al empleo de Teniente de Caballería, siendo destinado al Regimiento Lanceros de Villaviciosa 8º de Caballería, que por aquellas fechas, ya depurada la oficialidad, estaba mandado por el Coronel Rufo Rueda, tras haber vivido el año anterior los acontecimientos de la Vicalvarada.

Por R. O. de 19 del Noviembre de 1856 son revalidadas las gracias concedidas por S.M. a las tropas que participaron en la acción que tuvo lugar en los campos de Vicálvaro el día 30 de Junio de 1854 contra algunos Cuerpos que se rebelaron contra el Gobierno, por lo que se concedió nuevamente al Estandarte del Regimiento la Corbata de la Real Orden Militar de San Fernando en recompensa del mérito que contrajo el Regimiento de Lanceros de Villaviciosa en la citada acción, y que le fue impuesta en una ceremonia celebrada el Granada el día 10 de octubre de 1857.

El 21 de octubre de 1859, con objeto de incorporarse a la División de Caballería del Ejército de África, salió para el Puerto de Santa María el Comandante D. Joaquín Vergara con 2 Capitanes, 9 Subalternos, 138 individuos de Tropa y 121 caballos, allí permanecieron hasta el día 17 de Diciembre de 1859, en que fueron embarcados en el buque Trocadero para ser llevados a Ceuta.

El 14 de Enero de 1860 el 1er Escuadrón de Lanceros de Villaviciosa, junto a un escuadrón de Húsares de la Princesa, en los Altos de Cabo Negro cargaron al enemigo al que lograron dispersar, con la pérdida del Teniente D. Manuel Peromingo y 7 soldados, además de 10 caballos muertos en el choque, quedando heridos, además, el Ayudante D. Mariano Murillo, el Alférez D. José Domingo Palacio, 9 soldados y 2 caballos. Los heridos fueron trasladados a Málaga donde quedaron hospitalizados.


Coraceros de la Reina 2º de Caballería
1860-1866

Con antigüedad de 21 de julio de 1860 es promovido al empleo de capitán de caballería y es destinado al Regimiento de Coraceros de la Reina 2º de Caballería.


En el Cuerpo de Carabineros
1867-1887

1867
Destinado en comisión activa en la Inspección General de Carabineros que mandaba el Teniente General Juan Zapatero y Navas.

1868
Con fecha 12 de diciembre es promovido al empleo de Teniente Coronel de Caballería del Ejército de Tierra.

1870
Con fecha 1º de mayo de 1870 es promovido al empleo de Comandante de Carabineros del Reino, y se le confiere el cargo de Jefe de Negociado en la Inspección General del Cuerpo, a las órdenes del Teniente General don Tomás García Cervino.


Teniente del Cuerpo de Carabineros


1872
Jefe de la Comandancia de Carabineros de Murcia.

1873-1874
Con fecha 9 de enero de 1873 es promovido al empleo de coronel de Caballería, aquel año fue nombrado Jefe de la Comandancia de Carabineros de Cáceres. El día 28 de marzo de 1874, una columna a las ordenes del Comandante de Carabineros don Mariano Murillo, en Puerto LLano entre Cañamero y Alia, batió la faccion de Pujalot integrada por unos 5o hombres, causandoles cuatro muertos, algunos heridos y prisioneros y le incautó pertrechos de guerra.

1875-1878
Con fecha 1º de octubre de 1875, es promovido al empleo de Teniente Coronel del Cuerpo de Carabineros, se le confiere el mando de la Comandancia de Alicante.

En la provincia de Alicante han tenido las rentas de aduanas y tabacos un aumento que pasa de cinco millones de reales, efecto de los estraordinarios y brillantes servicios que viene prestando la fuerza de carabineros de aquella comandancia al mando del digno jefe don Mariano Murillo. [La Correspondencia de España. 3/1/1877, n.º 6.968, página 2].


1879
Se le confiere el mando de la Comandancia de Carabineros de Málaga.

Bajo la presidencia del señor coronel primer jefe de la comandancia de carabineros de Malaga, don Mariano Murillo y Salverredi, se celebraría ayer el condejo de guerra para ver y fallar el proceso seguido contra el paisano Francisco Parrilla Verdiz, acusado de homicidio en la persona de un cabo segundo del expresado cuerpo en el año de 1846. [La Discusión (Madrid. 1856). 15/2/1880, n.º 208, página 3].


1882
Se le confiere el mando de la Comandancia de Carabineros de Huelva.

1883-1886
Con antigüedad de 1º de marzo de 1883 es promovido al empleo de Coronel del Cuerpo de Carabineros, y es destinado, en comisión, como Jefe de la Comandancia de Carabineros de Cádiz. En el mes de abril de 1884 es nombrado Subinspector de Carabineros, continúa en la Comandancia de Cádiz.

1886
Coronel Subinspector de Zona.

Destinando al Coronel de Carabineros D. Mariano Murillo Salverredi, subinspector de la comandancia de Cádiz, para igual cargo de las de Granada, Málaga, Algeciras, Sevilla y Cádiz. [El Correo militar. 13/10/1886, página 3].

1887
En abril se le concede retiro con residencia en Cádiz.

1898
Fallece el día 27 de marzo.

Excmo. Sr.: El Rey (q. D. g.), y en su nombre la Reina Regente del Reino, de acuerdo con lo informado por el Consejo Supremo de Guerra y Marina en 14 de junio último, ha tenido a bien conceder a doña Rafaela Alvarez Campana Huertos, en concepto de viuda del coronel de Carabineros, retirado, D. Mariano Murillo Salverredi, la pensión anual de 1.725 pesetas, que le corresponde con arreglo a la ley de 25 de junio de 1864; la cual pensión se abonará a la interesada por la Delegación de Hacienda de la provincia de Cádíz, mientras permanezca en dicho estado, desde el 28 de marzo próximo pasado, que fue el siguiente día al del óbito del causante. De real orden lo digo a V.E. Para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V.E. muchos años. Madrid 7 de julio de 1898. CORREA. [Diario oficial del Ministerio de la Guerra: 09/07/1898]



Guillermo C. Requena



FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BDRAH-Biblioteca Digital Real Academia Historia.