Mostrando entradas con la etiqueta Collado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Collado. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de septiembre de 2022

AQUELLA GENTE DEL "VILLAVICIOSA" (533) RAMÓN COLLADO FLORES

 

 

RAMON  COLLADO  FLORES
1818 – 1892
 
Comandante de caballería fiscal permanente de causas en Sevilla, Teniente del regimiento Villaviciosa 2º de lanceros, Veterano de la Guerra de Cuba.
 
CRONOLOGÍA
 
1838
Ingreso en caballería.
 
1856-1860
Ayudante mayor en el Escuadrón Rural de Fernando VII del Ejército de Cuba.
 
Cuba y Puerto Rico. — Aprobando que el ayudante mayor del escuadrón rural de Fernando VII don Ramón Collado pase al 5° y que le reemplace el que lo es de este don José Nava. [El Clamor Público 16.10.1856]
 
Excmo. señor: Aprobando la reina (q. D. g.) la propuesta que V.E. dirigió a este ministerio en carta número 436 de 12 de marzo próximo pasado se ha dignado nombrar al teniente veterano del regimiento de caballería milicias de Matanzas don Antonio Lasauca e Ibieta, ayudante mayor del primer escuadrón rural de Fernando VII cuyo empleo se hallaba vacante por pase a la Península de don Ramon Collado y Flores que lo servía. [La Corona 1.5.1860]
 



1860-1868
Ya en la Península, con antigüedad de 16 de enero de 1860 obtiene empleo de teniente de caballería, se incorpora al regimiento Lanceros de Villaviciosa 8º de caballería. Más tarde desempeñaría funciones de ayudante, cuando el regimiento se denominaba Villaviciosa 2º de lanceros. Ascendido a capitán de caballería con antigüedad de 28 de septiembre de 1868,
 
1868-1874
Tras el ascenso se incorpora al regimiento Reserva de Sevilla. Seis años después, desde 18 de julio de 1874, obtiene empleo de comandante de caballería.
 
1875-1877
En comisión activa, fiscal permanente de causas de la capitanía general de Sevilla.
 
1877
Pasa a situación de reemplazo en Sevilla
 
1878-1892
En 1878 le es concedido el retiro, cumplía sesenta años. Fallece en Sevilla en noviembre de 1892, a la edad de setenta y cuatro años.

 

 

Guillermo C. Requena

 

 

 

 

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

lunes, 26 de marzo de 2018

AQUELLA GENTE DEL "VILLAVICIOSA" (124) PRIMITIVO COLLADO LÓPEZ



PRIMITIVO COLLADO LÓPEZ
*1818

Teniente Coronel de Caballería, Jefe del Primer Negociado de la Primera Sección de la Dirección General de Caballería, Sargento 1º del Regimiento Villaviciosa 8º de Lanceros, Cruz de San Fernando 1ª clase.


CRONOLOGÍA

1841-1846
Sargento 2º del regimiento del Príncipe 3º de Caballería, recibe la Cruz de Distinción por los sucesos del Palacio Real de Madrid, por Decreto 17.10.1841;  durante el año de 1846, siendo Sargento 1º de Caballería en el regimiento Numancia, se le concede grado de Alférez, con fecha 28 de octubre de ese año.


Villaviciosa 8º de Lanceros
1847-1848

Este período sirve de Sargento 1º en Lanceros de Villaviciosa que estaba de guarnición en Salamanca, a las órdenes del coronel don Rafael de Arcos, y terminando el año en la guarnición de Zaragoza, al mando de su antiguo teniente coronel, el ascendido coronel don Carlos Buil.


Acuartelamiento General Cavalcanti / Foto Guillermo 2013


Asciende a alférez y es destinado al Regimiento de la Constitución (B.O. del Ejército 10.7.1848)


Establecimiento Central Instrucción
1849-1851

Sirviendo durante varios años en el Establecimiento Central de Instrucción, con efectividad del 20 de diciembre de 1851 es promovido al empleo de teniente de caballería, y pasa al regimiento del Príncipe.


Secretaría Dirección General de Caballería
1852-1856

Destinado en la Secretaría de la Dirección General de la Caballería.

Escalafón de Caballería 1853


Con efectividad de 16 de julio de 1856 es promovido al empleo de capitán de caballería, pasa destinado al regimiento de Calatrava durante un breve período.


Secretaría Dirección General de Caballería
1857-1868

Vuelve a la Secretaría de la Dirección General de la Caballería, por aquellas fechas parece que vivía en la calle Visitación nº 5 de Madrid. Permanece en su puesto casi once años ininterrumpidos.

Con efectividad de 29 de septiembre de 1868 es promovido al empleo de comandante de caballería, pasa a situación de reemplazo en Madrid a la espera de un nuevo destino.


Secretaría Dirección General de Caballería
1869-1878

Vuelve por tercera vez a la Secretaría de la Dirección General de la Caballería.

Guía de Forasteros en Madrid 1869
Arma de Caballería.
El personal de Jefes de la Dirección de Caballería, Regimienlos del arma y escuadrones de Cazadores, es el siguIente:
Director general.
El Excmo. Sr. Teniente General D. Juan Contreras y Roman.
Dirección general.
Sr. Brigadier, D. Gabriel Moran y Nuñez, Secretario.
Sr. Coronel, D. José Pérez de Rozas y Campuzano. Teniente Coronel, D. Francisco Asensís y Fernández. Comandantes. D. José González Cartagena, D. Primitivo Collado y López.


Con fecha 17 de mayo de 1873 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería, continúa en su destino ahora como responsable del Primer Negociado de la 1ª Sección.

Escalafón de Caballería 1875

1879
Habiendo cumplido 60 años de edad desaparece de los escalafones, por pasar a situación de retiro.

Guillermo C. Requena



FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BDRAH-Biblioteca Digital Real Academia Historia.