30.6.1914 – ¿?. 11.1998
MATRIMONIO
Casado con NN Alonso, con descendencia.
CRONOLOGÍA
1935-1937
Con antigüedad de 27 de noviembre de 1935 ingresa en el Ejército. Con antigüedad de 1 de enero de 1937 es promovido a alférez provisional de infantería. Terminado el Curso de ampliación en la Escuela Militar de Toledo, a finales del mes de octubre de 1937 es ascendido al empleo de teniente provisional de infantería.
Por haber terminado con aprovechamiento el curso de ampliación de la Escuela Militar de Toledo, son confirmados en sus empleos de Tenientes de Complemento de Infantería y ascendidos al empleo inmediato los Alféreces de Complemento y Provisionales de la misma Arma que a continuación se relacionan, los cuales son declarados aptos para el mando de Compañía y pasan a disposición de los Excelentísimos Sres. Generales de los Ejércitos que se expresan y a las Escuelas Militares que se detallan:
…A disposición del Excmo. Sr. General Jefe Superior de las Fuerzas Militares de Marruecos Alférez provisional D. Martín Alonso Valverde… Burgos, 15 de octubre de 1937. Germán Gil Yuste. [BOE 28 de octubre de 1937]
1938
Teniente provisional de Infantería en el Ejército de Marruecos, por orden de 23 de marzo de 1938 pasa a situación “Al servicio del Protectorado” por haber sido destinado a la Mehal-la-Jalifiana del Rif nº 5.
1948
Alférez de caballería destinado en Cazadores de Montesa nº 3, de guarnición en Madrid.
1954
Con antigüedad de 20 de octubre de 1954 es promovido al empleo de capitán de caballería.
Dragones de Villaviciosa
Agrupación Blindada Villaviciosa
1954-1961
Tras su ascenso se incorpora al regimiento Dragones
de Villaviciosa, luego Agrupación Blindada Villaviciosa 14, de guarnición en Alcalá de Henares.
Capitán de Caballería (E. A.) don Martin
Alonso Valverde, del Regimiento de caballería Dragones de Villaviciosa 14, seis
trienios por llevar dieciocho años de
servicio desde su ascenso a oficial, a percibir desde 1 de enero de 1955. [D.O.
del Ministerio de la Guerra 29 de noviembre de 1955]
Cruz pensionada de San Hermenegildo a partir
de 1 de marzo de 1959.
Con antigüedad de 27 de noviembre de 1935 ingresa en el Ejército. Con antigüedad de 1 de enero de 1937 es promovido a alférez provisional de infantería. Terminado el Curso de ampliación en la Escuela Militar de Toledo, a finales del mes de octubre de 1937 es ascendido al empleo de teniente provisional de infantería.
Por haber terminado con aprovechamiento el curso de ampliación de la Escuela Militar de Toledo, son confirmados en sus empleos de Tenientes de Complemento de Infantería y ascendidos al empleo inmediato los Alféreces de Complemento y Provisionales de la misma Arma que a continuación se relacionan, los cuales son declarados aptos para el mando de Compañía y pasan a disposición de los Excelentísimos Sres. Generales de los Ejércitos que se expresan y a las Escuelas Militares que se detallan:
…A disposición del Excmo. Sr. General Jefe Superior de las Fuerzas Militares de Marruecos Alférez provisional D. Martín Alonso Valverde… Burgos, 15 de octubre de 1937. Germán Gil Yuste. [BOE 28 de octubre de 1937]
Teniente provisional de Infantería en el Ejército de Marruecos, por orden de 23 de marzo de 1938 pasa a situación “Al servicio del Protectorado” por haber sido destinado a la Mehal-la-Jalifiana del Rif nº 5.
Alférez de caballería destinado en Cazadores de Montesa nº 3, de guarnición en Madrid.
Con antigüedad de 20 de octubre de 1954 es promovido al empleo de capitán de caballería.
Agrupación Blindada Villaviciosa
1954-1961
Por orden de 24 de marzo de 1961 pasa a situación “Destino Servicios Civiles” en la Dirección General del Ministerio de Industria (Madrid).
Con fecha 30 de junio de 1972, por haber cumplido la edad reglamentaria, pasa a situación de retirado. Fallece en el mes de noviembre de 1998, con 84 años.
Guillermo C. Requena
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
