martes, 16 de septiembre de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (703) NICOLÁS MARTÍN SANZ

 
NICOLÁS MARTÍN SANZ
*22.6.1921
 
Comandante de caballería en el CIR nº 1 (Colmenar Viejo-Madrid), Teniente de la Agrupación Blindada Villaviciosa 14, Título de Especialista en Carros de combate, Título de Especialista en Automovilismo, Placa pensionada de la Orden de San Hermenegildo.
 
Cronología
 
1940
Con antigüedad de 12 de noviembre de 1940 causa alta en el Ejército.
 
1948-1949
Cabo 1º de caballería en la División de caballería. Es admitido a examen de ingreso en la Escuela de Ayudantes de Ingeniero Aeronáutico.
 
Con antigüedad de 1 de marzo de 1949 es promovido al empleo de sargento de caballería, disponible en la 1ª RM.
 
1956
Con antigüedad de 15 de diciembre de 1956 obtiene el empleo de teniente de caballería.
 
Dragones de Villaviciosa 14
Agrupación Blindada Villaviciosa 14
1958-1959
 
Tres trienios por llevar nueve años de servicio desde su ascenso a oficial, a percibir desde 1 de abril de 1958.
 
Dragones de Santiago 1
1959-1964 
Por orden de 14 de diciembre de 1959 se incorpora al regimiento de caballería Dragones de Santiago nº 1, de guarnición en Alcalá de Henares, que estaba mandado por el coronel don Joaquín Nogueras Márquez. Por orden de 3 de enero de 1961 es declarado alumno del Curso de Especialización en Carros de Combate para oficiales de caballería. Por orden de 12 de abril de 1961 recibe el Título de Especialista en carros de combate con aptitud para el mando de sección/escuadrón. Con antigüedad de 12 de diciembre de 1962 es promovido al empleo de capitán de caballería continúa en el mismo regimiento. Por orden de 5 de marzo de 1964 es declarado alumno del IX Curso de Especialización en Automovilismo. Por orden de 14 de julio de 1964 recibe Título de Especialista en Automovilismo.
 
C.I.R. nº 1
1965-1981 
En el mes de febrero de 1965 se incorpora al Centro de Instrucción de Reclutas nº1 (Colmenar Viejo-Madrid).

 
Orden de 13 de febrero de 1965 - Diario Oficial del Ministerio del Ejército núm. 36
Para cubrir vacantes de provisión normal, anunciadas por Orden de 19 de enero de 1965 (D. O. núm. 17), se destina a los Centros de Instrucción de Reclutas que a continuación se cita a los oficiales de Caballería de la Escala Activa que se relacionan, los que deberán efectuar su incorporación con urgencia:
VOLUNTARIOS / Al C. I. R. núm. 1
Capitán de Caballería (E. A.) D. Juan de la Figuera Sarabia, Capitán de Caballería (E. A.) D. José Sánchez Valdespina, Capitán de Caballería (E. A.) D. Nicolás Martín Sanz, Teniente de Caballería (E. A.) D. Manuel Izquierdo Tolosa. 
 
Por orden de 23 de octubre de 1972 ocho trienios (1 de suboficial). Por orden de 7 de junio de 1973 es declarado alumno del Curso de Aptitud para el ascenso a Jefe de la escala activa. Por orden de 6 de octubre de 1975 se le concede Plaza pensionada (9000 ptas. anuales) de la Orden de San Hermenegildo. Con antigüedad de 16 de febrero de 1976 es promovido al empleo de comandante de caballería continúa en el mismo destino.
 
D.O. del Ejército 1 de diciembre de 1978
Del Centro de Instrucción de Reclutas núm. 1
Comandante (E.A.) Grupo de Destino de Arma o Cuerpo don Nicolás Martín Sanz, doce trienios (ocho de proporcionalidad 10, dos de 6, dos de 3) con antigüedad de 1 de noviembre de 1978.
 
1982
Pasa a situación de reserva, al cumplir 61 años.
 
1987
Con fecha 22 de junio de 1987, al cumplir la edad de 66 años, pasa a situación de retiro en Madrid.

 

 

Guillermo C. Requena

 

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de EducaciónBVPH-Ministerio de Educación

martes, 9 de septiembre de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (702) PAULINO GARCÍA DÍEZ

 
PAULINO GARCÍA DÍEZ
13.3.1933 – 23.3.2013
 
Coronel de caballería, Teniente coronel Jefe de la Policía Nacional VI Circunscripción (País Vasco), Capitán del RCLAC Villaviciosa 14, Título de Especialista de Carros de combate, Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, Comendador de la Orden de Isabel la Católica, Comendador de la Orden de San Hermenegildo, Cruces del Mérito Militar, Aeronáutico y Naval, Cruz del Mérito Policial con distintivo rojo, Medalla del Sahara, Oficial de la Orden de África.
 
Matrimonio
 
Casado con María Dolores, abogada, con descendencia.
 
 
Cronología
 
1948
Ingresa en el Ejército con antigüedad de 1 de mayo.
 
1952-1957
En el año 1952 Ingresa de cadete en la Academia General Militar, formando parte de la XII Promoción.
 
Caballero cadete don Paulino García Díez, segundo período de reenganche con antigüedad de 1 de abril de 1954. [D.O. Ministerio del Ejército 1 de agosto de 1954]
 
Con antigüedad de 1 de agosto de 1955 es promovido al empleo de CAC de caballería. Con antigüedad de 14 de diciembre de 1957 obtiene el empleo de teniente de caballería.
 
Cazadores de Montesa 3
Brigada Blindada Montesa 1
1958-1963
 
A comienzos del año 1958, poco después del ascenso, se incorpora al regimiento de caballería Cazadores de Montesa 3, de guarnición en Madrid, a las órdenes del coronel don Francisco Serrano Ariz. Por orden de 19 de septiembre de 1958 se le reconoce un trienio de oficial a partir del 1 de agosto de 1958. En este tiempo participa en diferentes concursos hípicos. Con antigüedad  de 16 de octubre de 1963 obtiene el empleo de capitán de caballería.
 
1963-1964
Antes de finalizar el año 1963 pasa destinado al regimiento de caballería blindada Talavera 13, en la guarnición de Lugo, a las órdenes del coronel don Santiago Tena Ferrer.
 
1964-1965
En el transcurso del año 1964 se incorpora al regimiento Dragones de Almansa 5, de guarnición en Aranjuez, a las órdenes del coronel don Jesús Aragón Llorente.
 
1965-1967
Siendo trasladado su regimiento a la guarnición de León, permanece en situación de disponible en la 1ª RM.
 
1967
Por orden de 13 de abril de 1967 pasa destinado forzoso al CIR nº 9 en San Clemente de Sasebas (Figueras-Gerona).
 
1967-1969
RCAC Pavía 4 de guarnición en Aranjuez, a las órdenes del coronel don Ricardo García Echeverría. Desempeña la función Capitán Juez-Instructor.
 
RCLAC Villaviciosa 14
1969-1973
 
En el transcurso del año 1969 se incorpora al RCLAC Villaviciosa 14 de guarnición en Retamares-Madrid, a las órdenes del coronel don Manuel Díaz Calderón.
 
Por orden de 11 de abril de 1973 es nombrado alumno del Curso de Material Oerlikon de 20 m/m para Oficiales y Suboficiales de caballería. Por orden de 18 de julio de 1973 se le concede la Cruz 2ª clase del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco.
 
1973-1975
Por orden de 31 de julio de 1973 es destinado, por un período de dos años, a la Agrupación de Tropas Nómadas de Sahara.
 
1975-1976
RCAC Montesa 3, Con antigüedad de 4 de octubre de 1976 es promovido al empleo de comandante de caballería.
 
1976-1977
Ayudante de campo del TG don Ramón Cuadra Medina.
 
Cuerpo Policía Armada y de Tráfico
Cuerpo Policía Nacional
1977-1985

 
En el transcurso del año 1977 se incorpora a la Policía Armada en la 1ª Circunscripción (Madrid).
 
Durante el año 1979, ya como Cuerpo Policía Nacional, pasa a la 6ª Circunscripción, para ejercer el mando provincial de Guipúzcoa, en el cuartel de Aldapeta (San Sebastián).
 
En atención a los méritos y circunstancias que concurren en el comandante de Caballería D. Paulino García Diez, se le concede la Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco de 1ª clase. Madrid, 1 de febrero de 1980. RODRÍGUEZ SAHAGUN [D.O. Ministerio del Ejército 5 de febrero de 1980]
 
Ministerio del Interior.- ORDEN de 5 de mayo de 1981 por la que se concede el derecho al uso del Distintivo de Permanencia en el Cuerpo de la Policía Nacional, al  comandante de caballería don Paulino García Díez, entre otros jefes y oficiales.
 
Por orden de 15 de julio de 1981 se le concede la Cruz 1ª clase de la Orden del Mérito Naval con distintivo blanco al comandante de la Policía Nacional don Paulino García Díez.
 
Con antigüedad de 21 de julio de 1983 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería, pasando a ocupar la Jefatura de la Sexta Circunscripción de la Policía Nacional con cabecera en Bilbao y comprendiendo las provincias de Álava, Burgos, Guipúzcoa, Logroño, Navarra y Vizcaya. Por orden de 20 de febrero de 1985 es nombrado representante (cuarto) del Gobierno en la Junta de Seguridad del País Vasco.
 
El teniente coronel Paulino García Diez señaló al inspector general de la Policía Nacional, Félix Alcalá Galiano, su disconformidad con la orden ministerial del 12 de junio de 1985, según se indica en su solicitud de baja en la Policía Nacional y su reingreso en el Ejército, de fecha 15 de junio de 1985.
 
Orden 362/ 28978/85 De acuerdo con lo que determina el artículo 543 del Decreto 2038/1975 de 17 de julio («Boletín Oficial de Defensa» número 211), causa baja en el Cuerpo de Policía Nacional, el teniente coronel de Caballería, Escala Activa, Grupo de «Mando de Armas», don Paulino García Diez (1306), cesando en la situación de supernumerario en destino de carácter militar por aplicación de lo dispuesto en el punto 9 del artículo 9 de la Orden Ministerial 110/81, de 31 de julio («Diario Oficial» número 193), quedando en la situación de disponible forzoso en la Guarnición y Plaza de Madrid. Madrid, 22 de noviembre de 1985—El Teniente General JEME., José María Sáenz de Tejada. [B.O. Ministerio de Defensa 3 de diciembre de 1985]
 
1985-1987
Destinado en el Servicio Histórico Militar.
 
Por orden de 29 de mayo de 1987 es declarado alumno del XXVII Curso de Aptitud para Mandos Superiores de las Armas. Por orden de 25 de junio de 1987 es promovido al empleo de coronel de caballería.
 
1987
Por orden de 8 de octubre de 1987 pasa agregado a la Inspección de Caballería.  Por orden de 18 de noviembre de 1987 se le concede licencia por asuntos propios durante dos meses.
 
1989
En Reserva transitoria cambia su residencia de Alicante a Madrid.
 
1991
A partir del 13 de marzo de 1991 pasa a Reserva con residencia en Madrid.
 
2013
Recién cumplido su octogésimo cumpleaños fallece el 23 de marzo de 2013 en Madrid.

 
Guillermo C. Requena
 
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

martes, 2 de septiembre de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (701) JOSÉ CAMPOS GULLÓN

 
JOSÉ  M.  CAMPOS  GULLÓN
*10.3.1944
 
Coronel de caballería vocal de la Junta de Evaluación (provisional) de tenientes coroneles, teniente coronel del RCAC Pavía 4, Teniente del RCLAC Villaviciosa 14, Título de especialista en carros de combate.
 
Cronología
 
1960
El día 1 de septiembre de 1960, con dieciséis años, causa alta en caballería.
 
1964-1968
Ingresa en la Academia General Militar en 1964, perteneciente a la XXIII promoción. Con antigüedad de 15 de julio de 1968 obtiene el empleo de teniente de caballería.
 
1968
Tras su salida de oficial se incorpora al CIR 8 (Rabasa-Alicante)
 
1969-1970
Posteriormente, es destinado al RCLAC Villaviciosa 14 que estaba de guarnición en Retamares-Madrid.

El 16 de julio de 1969 cesa como jefe del regimiento el coronel don Adolfo Esteban Ascensión por pasar destinado al Alto Estado Mayor con arreglo a lo ordenado en el D.O. nº de 16 de julio de 1969, haciéndose cargo del mismo de forma accidental el teniente coronel don Ángel de Urquijo y Losada.

El 15 de Octubre y con motivo del ascenso a coronel del teniente coronel don Ángel de Urquijo y Losada por D.O. nº 234, se hace cargo del regimiento, forma accidental, el teniente coronel don Rafael Herrero Jabat. 

El dìa 23 de octubre toma posesión del mando del regimiento el coronel don Manuel Díaz Calderón.  Por O.C. del 9-12-69 (D.O.nº 281) se incorpora al regimiento el teniente coronel don Felipe Domínguez Vicho, haciéndose cargo de la jefatura de la Plana Mayor de Mando. 


 
1970-1972
Un año después es destinado a la Agrupación Tropas Nómadas del Sahara.
 
1972-1984
RCAC Pavía 4 de guarnición en Aranjuez.
 
Teniente {E. A.) don José Campos Gullón, dos trienios de oficial y uno de tropa, con antigüedad de 1 de septiembre de 1971. [D.O. Ministerio del Ejército 29 de enero de 1974]
 
Con antigüedad de 26 de septiembre de 1974 obtiene el empleo de capitán de caballería, pasa a situación de disponible en la 1ª RM. Poco después, por orden de 10 de octubre de 1974, es designado alumno del Curso Ecuestre de Perfeccionamiento.
 
Por orden de 7 de agosto de 1975, habiendo superado el curso ecuestre de perfecciona miento con la calificación de muy bueno, es designado alumno del Curso Ecuestre de Especialización.  (capitanes de caballería Campos y Losada, capitán de intendencia Diña, teniente de infantería Álvarez de Toledo, teniente de intendencia Brey). No existe constancia de que terminara este curso de “Centauro”.
 
Por orden de 2 de noviembre de 1979, capitán D. José Campo Gullón, adición de dos barras  rojas a una dorada que con el distintivo de carros de combate posee. Con antigüedad de 25 de agosto de 1984 obtiene el empleo de comandante de caballería.
 
1984-1985
Ayudante de campo del GD don Julio Peñas Pérez en la Dirección General de Personal del MAPER.
 
1990
Promovido al empleo de teniente coronel de caballería.

A teniente coronel. Comandante de Caballería, Escala Activa, don José Campos Gullón de la Comandancia Militar de Aranjuez, asciende con antigüedad y efectividad del 23 de noviembre de 1990. Queda disponible en Aranjuez (Madrid). [D.O. Ministerio del Ejército 27 de noviembre de 1990]
 
1991-1994
Reegresa destinado al RAAC Pavía 4.
 
Resolución 562/03521/92. Del RCAC Pavía número 4.
Coronel (Caballería), Escala Superior, don Fernando Duarte Vega. Adición de una barra roja a dos de igual color y cuatro doradas que con el distintivo de carros de combate posee. Teniente coronel (Caballería), Escala Superior, don Sabino Grijalba Mas Adición de una barra roja a dos de igual color y tres doradas que con el distintivo de carros de combate posee. Teniente coronel (Caballería), Escala Superior, don José Campos Gullón Adición de una barra roja a dos de igual color y dos doradas que con el distintivo de carros de combate posee. Teniente coronel (Caballería), Escala Superior, don Asterio Fuentes Caro. Adición de una barra roja a cuatro de igual color y dos doradas que con el distintivo de carros de combate posee, debiendo sustituir las cinco rojas por una dorada… [D.O. Ministerio del Ejército de 10 de marzo de 1992]
 
Entre el 31 de mayo de 1994 y el 1 de octubre de 1994 forma parte de la Comisión Liquidadora del RACAC Pavía 4.
 
1994-1996
Destinado en el MAPER (Dirección de Gestión de Personal)
 
1996
Por orden de 8 de enero de 1996 es promovido al empleo de coronel de caballería. Poco después es nombrado Vocal de la Junta de Evaluación (eventual) de TCOL,s
 
Resolución 562/03863/96. En virtud de la Resolución 564/02311/96, («Boletín Oficial de Defensa» número 38), los Oficiales Superiores, que a continuación se relacionan, en situación de disponibles en las Plazas que para cada uno se especifica, pasan a la de Servicio Activo en las mismas, desde la fecha que para cada uno se indica hasta la finalización de la evaluación para la que fueron nombrados: CORONEL (ARTILLERIA), D. JAIME MORCILLO PUIG, en Zaragoza, desde el 11 de marzo de 1996. CORONEL (CABALLERIA), D. JOSE CAMPOS GULLON, en Madrid, desde el 11 de marzo de 1996. Madrid, 18 de marzo de 1996.—El General Director de Gestión de Personal, José María Villarroya Chueca. [BOD 27 de marzo de 1996]
 
Desconociéndose el actual domicilio de D. José Campos Gullón, a efectos de notificaciones, y teniendo la consideración de interesado en el expediente de desahucio por impago de la vivienda sita en C/ Pavía n.º 1, de Aranjuez, de cuyo contrato de cesión de uso es titular, se le hace saber que por la Dirección General del Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas, se ha formulado con fecha 19 de mayo de 2006, Resolución de desahucio por impago, por la causa contemplada en la letra a) («La falta de pago del canon arrendaticio de uso o de las cantidades cuyo abono haya asumido o sean repercutibles al usuario correspondientes a tres mensualidades»), del artículo 10, párrafo 1.º de la Ley 26/1999 de 9 de julio de medidas de apoyo a la movilidad geográfica de los miembros de las Fuerzas Armadas, y el artículo 35 del Real Decreto 991/2000 de 2 de julio de desarrollo de aquella. Dicha Resolución pone fin a la vía administrativa y contra la misma podrá interponerse potestativamente recurso de reposición ante la Directora General Gerente del Instituto para la Vivienda de las Fuerzas Armadas, en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente a la notificación, en base a los artículos 116 y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, o ser impugnada directamente ante la Sala de lo Contencioso-Administrativa, del Tribunal Superior de Justicia de Madrid o el correspondiente al domicilio de aquél en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su notificación de acuerdo con los artículos 10.1.i), 14.1, regla segunda y 46 de la Ley 28/1998 de 23 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Madrid, 12 de junio de 2006.-La Jefa de Subunidad, D.ª Cristina Úbeda Murillo. «BOE» núm. 151, de 26 de junio de 2006, páginas 6801 a 6801 (1 pág.)
 
2014
 
Ministerio de Defensa-Ejército de Tierra
ACADEMIA GENERAL MILITAR
Bodas de Oro de la XXIII Promoción
El pasado sábado, día 4 de octubre se celebró en esta Academia el Acto central del 50 aniversario de ingreso en la AGM, de la XXIII promoción de la Escala Superior de Oficiales. El acto fue presidido por el Excmo. Sr. D. Mariano Bayo de la Fuente, General Director de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación del MADOC.
El General de Brigada D. Francisco Javier Rubio de Francia, de la XXIII promoción, besó y recibió la bandera de la Academia para, posteriormente, ofrecer su paño a los 121 asistentes de la promoción.
Tras unas emocionadas palabras del número 1 de la promoción, Tte. General D. Manuel Bretón Romero, respondidas por el General Director de la Academia, concluyó el acto con el recuerdo a los que dieron su vida por España. Finalmente el Batallón de Alumnos de 2º Curso desfiló delante de la XXIII promoción por la avenida principal de la Academia.


Guillermo C. Requena


FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación 
BVPH-Ministerio de Educación

martes, 26 de agosto de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (700) FERNANDO TELLO PRADO

 
FERNANDO  TELLO PRADO
*8.9.1929
 
Coronel jefe del RCLAC Lusitania 8, Comandante profesor de la Academia Auxiliar Militar, Capitán de la Agrupación Blindada de Caballería Villaviciosa 14, Cruz 1ª clase de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco.
 
Casado con María Dolores Sánchez del Águila Pitarque, con descendencia.
 
Genealogía
 
Fue hijo de Fernando Tello Sánchez del Águila (16.5.1895-6.1.1942), Teniente coronel de infantería.
 
Cronología
 
1948-1952
Ingresa en la AGM con antigüedad de 1 de septiembre de 1948, integrado en la VII Promoción. Entre 1951 y 1952 cursa en la Academia de Caballería, regresando a la AGM para obtener el despacho de teniente de caballería con antigüedad de 15 de diciembre de 1952.
 
1954
Teniente en Grupo Fuerzas Regulares Indígenas de Caballería  Melilla 2, un trienio de oficial a partir de 1 de agosto de 1953.
 
1958-1960
Unidad de Instrucción de la Escuela de Aplicación de Caballería y Equitación del Ejército. Por orden de 12 de diciembre de 1958 obtiene licencia para contraer matrimonio con María Dolores Sánchez del Águila Pitarque.
 
Por orden de 18 de diciembre de 1959 obtiene el Título de Oficial Especialista de Carros de Combate con aptitud para el mando de Sección o Escuadrón de Unidades de esta índole.
 
Por orden de 7 de enero de 1960 es promovido al empleo de capitán de caballería, queda disponible en Hoyo de Manzanares.
 
Villaviciosa 14
1960-1964

Tras el ascenso se incorpora a la Agrupación Blindada Villaviciosa 14, que estaba mandada por el coronel don Daniel de Alós Herrero.



1964-1966
Por orden de 28 de noviembre de 1964 pasa, con carácter voluntario y poseer el Título de Automovilismo,  a la UAR de Automovilismo de la 1ª RM.
 
1966-1979
Profesor en la Academia Auxiliar Militar.
 
Por orden de 18 de septiembre de 1967 es declarado alumno del Curso de Aptitud para ascenso a Jefe de la Escala Activa. Con antigüedad de 14 de marzo de 1973 es promovido al empleo de comandante de caballería. Con antigüedad de 2 de junio de 1978 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería, pasa a disponible.
 
1979-1981
Teniente coronel delegado de Cría Caballar en las provincias de Murcia y Almería.
 
1981-1982
JUJEM-Cuartel General.
1
982-1984
CIR 11 (Araca). Con antigüedad de 10 de enero de 1984 es promovido al empleo de coronel de caballería.
 
1984-1986
Tras el ascenso le es conferido el mando del RCLAC Lusitania 8 (División Maestrazgo 3). Por orden de 2 de septiembre de 1986 cesa en el mando del RCA Lusitania 8 (Marines-Valencia), queda agregado al Gobierno militar de Madrid.
 
1987-1989
Por orden de 14 de abril de 1987 se incorpora al Servicio Histórico Militar. A partir del 8 de septiembre de 1987 pasa a la Reserva Activa. Destinado nuevamente al Servicio Histórico Militar.
 
Con ocasión de la Pascua Militar, el día 20 de enero de 1989 recibe la Cruz del Mérito Militar 1ª clase blanca.
 
1994
En situación de retiro, a partir del 8 de septiembre de 1994, fijando su residencia en Madrid.


Guillermo C. Requena



FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación 
BVPH-Ministerio de Educación

 

martes, 19 de agosto de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (699) JOSÉ ROBLES DE MIGUEL

 
JOSÉ  ROBLES  DE  MIGUEL
*24.3.1867
 
Teniente coronel de caballería en Lanceros de España 7, Primer teniente en Lanceros de Villaviciosa 6.
 
Genealogía
 
Hijo de Elías Robles Mérida (1832-1899), Teniente coronel de Lanceros de la Reina 2º de caballería, y de su esposa Pilar de Miguel. Fue hermano mayor de Luis Robles de Miguel (*1870), Comandante de Estado Mayor.
 
Matrimonio
 
Casado con descendencia.
 
Cronología
 
1885
Causa alta en el Ejército el día 5 de febrero de 1885.
 
1888-1890
Sargento segundo de caballería en el regimiento Reserva nº 20 (Ciudad Real), tras varios avatares es admitido en la Academia Especial de Sargentos (Zamora).
 
DISPOSICIONES IMPORTANTES. Dirección General de Instrucción Militar.—
Excelentísimo Sr.:—En vista de la instancia promovida por el sargento segundo de Caballería D. José Robles de Miguel, en súplica de que se le dispense el examen de ingreso en la Academia Especial de Sargentos, en razón a haber sido aprobado, sin plaza, en el último concurso para la Academia General Militar, verificado en Toledo; y atendiendo a lo informado por el Director general de Instrucción Militar, el Rey (q. D. g.), y en su nombre la Reina Regente del Reino, se ha servido disponer que en lo sucesivo, y como medida general, los sargentos que se presenten, previo concurso, en la Academia General Especial de su clase, en idénticas condiciones que el de que se trata, sólo tengan que examinarse de las materias concernientes a la parte militar, sirviéndoles para las demás las mismas notas que obtuvieron en los exámenes de Toledo, y aplicándose desde luego al recurrente esta soberana disposición. De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos.—Dios guarde a V. E. muchos años.—Madrid 22 de agosto de 1888.— 0‘Ryan.—Señor.... [Gaceta Universal 4.9.1888]
 
Excmo. Sr. : En atención a que el sargento segundo del regimiento Reserva de Caballería núm. 20, D. José Robles de Miguel, por la tramitación indispensable de instancia que promovió en tiempo oportuno, se examinó de ingreso en la Academia especial de sargentos, cuando los exámenes del último concurso verificado en ésta habían terminado, razón por la cual no fue incluido en la propuesta reglamentaria de admisión en la misma, como por la valoración de las notas que obtuvo, le hubiera correspondido serlo: y de conformidad con lo propuesto por el Director general de Instrucción Militar, el R EY (q. D. g.), y en su nombre la REINA Regente del Reino, ha tenido a bien conceder el ingreso en la citada Academia a dicho sargento. De Real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y efectos consiguientes… Madrid 31 de agosto de 1888. [D.O. Ministerio de la Guerra 4 de septiembre de 1888]

1891
Destinado en Cazadores de Arlaban nº 24, en la guarnición de Vitoria, a las órdenes del coronel don Ramón Benavides Alfaro.
 
1892
Por orden de 26 de enero de 1892, terminados sus estudios en la suprimida Academia de Sargentos de Zamora y el año y medio de prácticas, es promovido al empleo de segundo teniente de caballería (antigüedad de 1 de abril de 1891) y destinado al Regimiento de la Reina, de guarnición en Alcalá de Henares, que estaba mandado por el coronel don Leopoldo García Peña.
 
Mismo empleo, misma antigüedad, y mismo destino para su hermano pequeño Luis Robles de Miguel.
 
1892-1893
Antes de finalizar el año 1892 es destinado, como supernumerario, al regimiento Dragones de Santiago nº 9, de guarnición en Granada, a las órdenes del coronel don Juan Ampudia López.
 
1893-1896
Por orden de 18 de noviembre de 1893 pasa de efectivo a la Sección de Melilla. Con antigüedad de 26 de julio de 1894 obtiene el empleo de primer teniente de caballería y se incorpora al escuadrón de cazadores de Melilla, que estaba mandado por el comandante don Enrique Jurado Giró.
 
Lanceros de Villaviciosa
1896-1902

Por orden de 24 de octubre de 1896 es destinado al regimiento Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, de guarnición en Badajoz, a las órdenes del coronel don Tulio Agudo Velasco.
 
Con fecha 16 de febrero de 1899 fallece su padre.



1902
Poco más de cinco años después de haberse incorporado al “Villaviciosa”, por orden de 20 de marzo de 1902 pasa destinado al regimiento Cazadores de Castillejos 18º de caballería, de guarnición en Zaragoza.
 
1902-1906
Por orden de 22 de octubre de 1902 se incorpora al regimiento Cazadores de Villarrobledo 23º de caballería, de guarnición en Badajoz, a las órdenes del coronel don Ángel Bielsa Martínez. Con antigüedad de 18 de junio de 1904 es ascendido al empleo de capitán de caballería.
 
1907
En el cuadro permanente del 2º Depósito de Reserva, de guarnición en Badajoz, a las órdenes del coronel don Isidoro de la Fuente Vázquez.
 
1908-1913
8º Depósito de Reserva, de guarnición en Gerona, a las órdenes del coronel don Manuel Jiménez Morales de Setién.
 
1913-1915
Cazadores de Almansa nº 13 de caballería, de guarnición en Pamplona, a las órdenes del coronel don Andrés Huerta Urrutia. Con antigüedad de 10 de junio de 1915 es promovido al empleo de comandante de caballería.
 
1915-1916
Lanceros de la Reina 2º de caballería, de guarnición en Alcalá de Henares, a las órdenes del coronel don Enrique de la O López.
 
1916-1920
Cazadores de Tetuán 17º de caballería, de guarnición en Reus, a las órdenes del coronel don Mariano Moreno Álvarez. Con antigüedad de 31 de mayo de 1920 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería.
 
1920-1922
Cazadores de Calatrava 30º de caballería, de guarnición en Alcalá de Henares, a las órdenes del coronel don José Martínez Campos Ribera.
 
1922-1925
Cazadores de Almansa 13 º de caballería, de guarnición en Pamplona, a las órdenes del coronel don Emilio Serrano Giménez.
 
1925-1926
Regimiento Reserva nº 6 que será disuelto.
 
1926-1927
Por orden de 22 de diciembre de 1926 se incorpora al regimiento Lanceros de España 7º de caballería, de guarnición en Burgos, a las órdenes del coronel don Eduardo Esteban Asensi.
 
En el transcurso del año 1927 desaparece de los escalafón, sesenta años, pasa a retiro por edad..
 
1934
Teniente coronel de caballería retirado, con domicilio en Lerín (Navarra), con 67 años solicita su reingreso en el Ejército que le es denegado por orden de 3 de diciembre de 1934.
 
1936
Fusilado el 26 de julio de 1936 por las tropas nacionales en la localidad navarra de Echauri.
 
 
Guillermo C. Requena
 
 
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

 

miércoles, 6 de agosto de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (698) JUAN MARTÍN CARVAJAL

 
JUAN  MARTÍN  CARVAJAL
*12.3.1936
 
Coronel de caballería (DEM), Estado Mayor Especial, Inspección de Caballería, Comandante del RCLAC Villaviciosa 14, Diplomado en Informática Militar, Título de Especialista de Automovilismo (Jefes y Oficiales), Título de Especialista en Carros de Combate (Jefes).
 
Genealogía
 
Hijo del tcol. de caballería don Luis Martín Fernández.
 
Cronología
 
1950
Ingresa en el ejército 1º de abril.
 
1957-1960
En 1957 ingresa en la Academia General Militar formando parte de la XV Promoción). Con antigüedad de 15 de diciembre de 1960 obtiene el empleo de teniente de caballería.
 
1960-1965
Por orden de 28 de diciembre de 1960 es destinado a la Agrupación (luego Regimiento) de Caballería Blindada Sagunto 7, en la guarnición de Sevilla, a las órdenes del coronel don Antonio Torres-Pardo Asas. En el transcurso del año 1964 corre diversas pruebas hípicas.
 
1965-1966
Trasladado a la Escuela de Automovilismo del Ejército. Por orden de 31 de marzo de 1966 es declarado alumno de presente del Curso Previo para ingreso en la Escuela de Estado Mayor.
 
1967-1968
Por orden de 13 de junio de 1967, por haber aprobado el curso previo para ingreso en la Escuela de Estado Mayor, convocado por Orden de 14 de junio de 1966 (D. ,O. núm. 136), es designado alumno del primer año, formando la Promoción 66. Por orden de 14 de agosto de 1967 es promovido al empleo de capitán de caballería.

RCLAC Villaviciosa 14
1969-1972
 
En el transcurso del año 1969 se incorpora al RCLAC Villaviciosa 14, de guarnición en Retamares-Pozuelo, a las órdenes del coronel don Manuel Diaz Calderón.
 
1972-1973
Profesor en la Academia Auxiliar Militar.
 
Para cubrir la vacante de libre elección anunciada por Orden de 8 de junio de 1972 (D. O. núm. 131), se destina, con carácter voluntario, a la Academia Auxiliar Militar, para profesor de Táctica, Armamento, Tiro y Topografía de la Escala auxiliar, y Geometría y Trigonometría del Curso Preparatorio, al capitán de caballería, diplomado de Estado Mayor, don Juan Martín Carvajal, del Regimiento Ligero Acorazado de Caballería Villaviciosa núm. 14. Madrid, a 3 de agosto de 1972. CASTAÑÓN DE MENA [D.O. Ministerio del Ejército 5 de agosto de 1972].
 
1973-1975
Destinado en el Estado Mayor Central.
 
1975-1979
Por orden de 19 de junio de 1975 es destinado como profesor en la Escuela de Automovilismo del Ejército. Promovido al empleo de comandante de caballería con antigüedad de 21 de marzo de 1979, queda disponible en la 1ª RM.
 
1979-1981
Destinado en la Dirección de Servicios Generales del Ejército.
 
Para cubrir la vacante de comandante de cualquier Arma, diplomado de Estado Mayor, Escala activa, Grupo de «Mando de Armas», anunciada por Orden 4.375/74/79 de 26 de marzo, de libre designación, existente en la Segunda Jefatura de la Dirección de Servicios Generales del Ejército (Madrid), se destina con carácter voluntario al comandante de Caballería, diplomado de Estado Mayor de la citada Escala y Grupo don Juan Martín Carvajal (1439), de disponible en la 1ª Región Militar, plaza de Madrid y agregado a la Escuela de Automovilismo del Ejército. Madrid 8 de mayo de 1979 [B.O. Ministerio de Defensa 21 de mayo de 1979]
 
1981-1984
Estado Mayor del Ejército. Por orden de 30 de marzo de 1981 obtiene el diploma de Informática Militar.
  
RCLAC Villaviciosa 14
1984-1985
 
En el transcurso del año 1984 regresa destinado al RCLAC Villaviciosa 14, a las órdenes del coronel don Miguel de Merlo Aparicio.



1985-1989
Por orden de 23 de septiembre de 1985 es destinado a la Secretaría General Técnica de la Subsecretaría de Defensa (Madrid). Unos meses después, por orden de 5 de enero de 1986 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería.
 
Cuatro años después, por orden de 5 de noviembre de 1989, es promovido al empleo de coronel de caballería, pasa a disponible forzoso en Madrid y agregado en la Inspección de Caballería.
 
1989-1994
Por orden de 26 de diciembre de 1989 es destinado a la Inspección de Caballería. Por orden de 4 de julio de 1991 es designado alumno del Curso de Capacitación para el desempeño de los cometidos de la categoría de Oficiales Generales. Por orden de 22 de noviembre de 1993, en cumplimiento de lo dispuesto en el apartado 2.III de la Norma General 4/92 EME (5ª DIV.), sobre integración de las Inspecciones en el Estado Mayor Especial, pasa destinado por acoplamiento al Estado Mayor Especial.
 
A partir del 21 de marzo de 1994 pasa a la reserva, con residencia en Jaraco (Valencia). 

Resolución 562/03229/94.
Coronel (Caballería), don Juan Martín Carvajal, del Estado Mayor Especial. Pasa a la situación de reserva por edad, a partir del día 21 de marzo de 1994. A petición propia fija su residencia en Xeraco (Valencia). Con derecho a indemnización por traslado. Madrid, 20 de marzo de 1994.— [BOD del Ministerio de Defensa 18 de marzo de 1994]
 
1995
En el Servicio Histórico Militar.
 
Guillermo C. Requena


FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

sábado, 26 de julio de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (697) JOSÉ FIORAVANTI BENIGNI

 
JOSÉ FIORAVANTI BENIGNI
*28.6.1920
 
Coronel de caballería, Comandante jefe del Grupo Ligero de Caballería 1 (Getafe), Capitán del regimiento Dragones de Villaviciosa nº 14.
 
GENEALOGÍA
 
Fue hermano menor de Eduardo Igor Fioravanti Benigni (Barcelona 1915-Venezuela 1960), Teniente del arma de Aviación, casado en 1939 con María Josefa Fernández de Liencres Elduayen, VI marquesa del Donadío y IV marquesa de Nájera.
 
MATRIMONIO
 
Casado con Pilar Ochotorena Pérez-Sirera.
 
CRONOLOGÍA
 
1936
Con antigüedad de 12 de octubre de 1936 causa alta en el Ejército.
 
1944
Oficial provisional con antigüedad de 1 de junio de 1944.
 
1947
Alférez profesional con antigüedad de 1 de octubre de 1947.
 
1949-1952
Alférez de caballería en el regimiento Dragones de Almansa nº 5
 
[D.O. Ministerio del Ejército 1 de septiembre de 1949]
Por orden de 26 de agosto de 1949, alférez efectivo (teniente de complemento} D. José Fioravanti Benigni del Regimiento de caballería Dragones de Almansa núm. 5, 1.000 pesetas anuales por llevar cinco años de servicio desde su ascenso a oficial provisional en 1 de junio de 1944, a percibir desde 1 de octubre de 1947, en que fue promovido a alférez profesional.
 
1952-1955
Teniente de caballería se incorpora al 2º Depósito de Sementales, destacamento de las islas Canarias.
 
[D.O. Ministerio del Ejército 28 de mayo de 1952]
Para cubrir  parcialmente las vacantes de concurso anunciadas por orden de Orden de 28 de marzo de 1952 (R.O. núm. 74) pasa destinado con carácter voluntario al Segundo Depósito de Sementales (Destacamento de Canarias) al teniente de caballería (E.A.) D. José Fioravanti Benigni , del regimiento de caballería Dragones de Almansa nº 5. Madrid 24 de mayo de 1952  MUÑOZ GRANDES,
 
1955 -1957
Con antigüedad de 24 de marzo de 1955 es promovido al empleo de capitán de caballería, se incorpora al regimiento de caballería Dragones de Pavía núm. 4 que estaba de guarnición en Arajuez.
 
Dragones de Villaviciosa
1957-1960
 
Por orden de 18 de diciembre de 1957 es destinado al regimiento de caballería Dragones de Villaviciosa núm. 14  que estaba de guarnición en Alcalá de Henares.

Cuartel de San Diego (Alcalá de Henares)


1960-1966
Escuela de Formación Profesional. Con antigüedad de 28 de diciembre de 1966 es promovido al empleo de comandante de caballería.
 
1967-1969
Ayudante de campo del GB de caballería don José Caruana Gómez de Barreda, director de la Escuela de Aplicación de Caballería y Equitación del Ejército.
 
1969-1971
Comandante profesor en la Academia Auxiliar Militar.
 
1971-1973
Mando del Grupo Ligero de Caballería I (Getafe).
 
1973-1974
Por orden de 9 de noviembre de 1973 es nombrado ayudante de campo del GB de caballería don Álvaro Caruana y Gómez de Barreda, Jefe del Servicio de Normalización del Ejército.  Con antigüedad de 19 de noviembre de 1974 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería.
 
1975-1980
Ayudante de campo del TG don Ramón Cuadra Medina, Jefe de EM del ET. Con antigüedad de 4 de febrero de 1980 es promovido al empleo de coronel de caballería.
 
1980-1981
Disponible forzoso en Madrid.
 
1986
Por Orden 362/ 18498/86 de 1 de septiembre  pasa a situación de retiro, con efectos de 1 de enero de 1987, con residencia en Madrid.

Guillermo C. Requena

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

sábado, 19 de julio de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (696) JUAN MORENO HUERTO

 
JUAN MORENO HUERTO
*1825

Teniente de caballería 2º Depósito de Sementales, Teniente graduado alférez de Lanceros de Villaviciosa 8º de caballería, Veterano de Filipinas, Veterano de África, Cruz de Isabel la Católica
 
Cronología
 
1844
Ingresa en Caballería.
 
1855
Obtiene el empleo de alférez de caballería desde 29 de enero de 1855.
 
1858-1859
Sirviendo en el ejército de Filipinas.
 
Lanceros de Villaviciosa 8º de caballería
1859-1862

En el transcurso del año 1859 se incorpora al regimiento Lanceros de Villaviciosa 8º de caballería, que estaba de guarnición en Granada.

A finales del mes de junio de 1859 causa baja en el regimiento el brigadier coronel D. Luís Bessiéres, que había sido nombrado gobernador militar de la provincia de Málaga. En su sustitución es nombrado, en el mes de agosto de 1859, el coronel don Pascual Montalvo.

El 21 de octubre de 1859, con objeto de formar parte de la División de Caballería del Ejército de África, salió para el Puerto de Santa María donde debía organizarse aquella el comandante don Joaquín Vergara con 2 capitanes, 9 oficiales subalternos, 138 individuos de tropa y 121 caballos, permaneciendo en dicha ciudad hasta el 17 de Diciembre de 1859  que embarcaron con rumbo a Ceuta. Esta fuerza asistió a la acción que el día 25 de diciembre de 1859 tuvo lugar, con motivo de la sorpresa que intentó hacer en la madrugada del citado día el ejército marroquí al ejército español en el Campamento de la Concepción. 

El 30 de diciembre de 1859, el capitán don Saturnino de las Casas con otros 2 de su clase, 7 oficiales subalternos, 104 individuos de tropa y 68 caballos, salió de Granada con dirección a Málaga, incorporándose en esta ciudad 32 caballos que en ella había destacados, más 21 que lo estaban en la de Jaén, quedando a la espera de órdenes. El 14 de enero de 1860 el 1er escuadrón asistió a la acción que tuvo lugar en el paso del desfiladero de Cabo Negro, mandada por el E.S. General Prim, Conde de Reus, cargando junto a otro de Húsares de la Princesa a fuerzas enemigas considerablemente superiores, a las que dispersó, si bien con la sensible pérdida del teniente don Manuel Peromingo y 7 individuos de tropa, además de 10 caballos muertos en el choque, quedando herido además el ayudante don Mariano Murillo, alférez don José Domingo Palacio, 9 individuos de tropa y 2 caballos. El E.S. General en Jefe concedió sobre el campo de batalla en recompensa del mérito contraído por el Escuadrón, empleo de Teniente, grado de dicho empleo y una Cruz de San Fernando a la clase de Oficiales y empleo de Sargento 1º y 13 Cruces de Isabel II a la de Tropa, concediendo con posterioridad y en virtud de propuesta un empleo de Capitán, un grado de Teniente Coronel, dos de Comandante, dos de Capitán, dos de Teniente y una Cruz de San Fernando al Jefe y Oficiales del Escuadrón y dos grados de Sargento 1º, uno de 2º y Cruces de Isabel II a individuos de Tropa del mismo.

Destinado el 2º Escuadrón en los primeros días de enero de 1860 a la División de Reserva del citado Ejército de África, al mando del General D. Diego de los Ríos se trasladó a Algeciras para esperar embarque. Con objeto de facilitar el paso del desfiladero Cabo Negro a la impedimenta del Ejército y desembarque de la División de Reserva, asiste el 1er Escuadrón con la División de Caballería al mando del General en Jefe a la batalla presentada a la enemiga que no fue aceptada por ésta el día 16 en las llanuras de la Vega de Tetuán. Desembarcado el 2º Escuadrón el día 22 en la embocadura del río Martín, asiste como el 1º a la acción de la Aduana dada el 23 en los llanos de Tetuán, y por el mérito que contrajeron ambos Escuadrones se otorgó un empleo de Capitán, un grado de teniente Coronel, uno de Comandante, otro de Teniente, uno de Sargento 1º y 10 Cruces de Isabel II en virtud de propuesta. Por su heroísmo y audacia al cargar al frente de su Escuadrón, ante un enemigo muy superior en número, el Capitán D. José Lagunero Guijarro, del Regimiento Villaviciosa, es condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando. El día 31 asisten también los dos Escuadrones cada cual afecto a la División respectiva a la batalla de Wad-el-Jelú…

El memorable día 4 de Febrero de 1860, concurrieron los dos Escuadrones que se hallaban en el Ejército de África, a la gloriosísima batalla de Tetuán, asalto y toma de las trincheras y campamento del Ejército Marroquí y entrada por rendición de la plaza de Tetuán. En virtud de propuesta se concedieron a dichos Escuadrones un grado de Teniente, y dos Cruces de San Fernando para la clase de Oficiales y un grado de Sargento 1º, dos de 2º y 24 Cruces de Isabel II, para individuos de Tropa. 

Con antigüedad de 4 de febrero de 1860 el alférez don Juan Moreno Huerto obtiene grado de teniente de caballería por su comportamiento en el campo de batalla. 

El día 24 de febrero de 1860 salieron de Granada 14 individuos de tropa para cubrir las bajas ocurridas en los escuadrones de campaña. El 11 de marzo atacan considerables fuerzas enemigas el campamento que ocupaba el 1er escuadrón y Cuerpo de Ejército, avanzando sobre el casino de Tánger; se generaliza la acción en la que toman parte los dos escuadrones, llevando por delante al Ejército contrario por terrenos casi inaccesibles hasta más allá del pueblo de Samsa. El 23 asisten igualmente a la última y encarnizada batalla de Wad-Ras que puso término a una campaña corta en verdad pero en la que probaron altamente su valor, disciplina y sufrimiento nuestros soldados que tuvieron que luchar con los enemigos, los elementos, la epidemia y hasta la carencia de víveres. Por resultado de esta última acción se concedió un empleo de capitán y cinco cruces de San Fernando, un empleo de comandante a oficiales de los citados escuadrones, y un empleo de sargento 1º, cuatro de 2º y 24 cruces de Isabel II a individuos de tropa. El 30 de abril salieron de Granada con dirección a Tetuán y para cubrir las bajas de los escuadrones de campaña, un capitán, un teniente y treinta soldados desmontados. 

Hechas las paces con el imperio de Marruecos, quedaron formando parte el 1er y 2º Escuadrones de la Brigada de Caballería afecta al Ejército de ocupación, permaneciendo en dicha plaza hasta fin de año.

Con antigüedad de 1º de abril de 1862 es promovido al empleo de teniente de caballería. Por aquellas fechas el regimiento comienza a trasladarse a la plaza de Sevilla.


1862-1864
Tras el ascenso se incorpora al tercer escuadrón del regimiento Lanceros de España 9º de caballería, a las órdenes del brigadier don Miguel de la Vega Inclán.
 
1864-1866
Segundo Depósito de Sementales. Se le concede el retiro en 1866, tenía 40 años.
 
Concediendo retiro al teniente don Juan Moreno Huerto [Gaceta de Madrid 2 de abril de 1866]
 
Guillermo C. Requena
 
 
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

sábado, 12 de julio de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (695) ALFONSO GAGO SANTO TOMÁS

 
ALFONSO  GAGO  SANTO  TOMÁS
*3.2.1924
 
Teniente coronel honorario. Comandante de Caballería, Caballero mutilado permanente en acto de servicio destinado en la Jefatura Provincial de Mutilados de Valladolid, Capitán profesor de la Escuela de Aplicación de Caballería y Equitación del Ejército, Sargento del regimiento Dragones de Villaviciosa 14, Título de Especialista en Carros de Combate, Cruz 1ª clase del Mérito militar con distintivo blanco. 
 
CRONOLOGÍA
 
1943
A los diecinueve años, con antigüedad de 1 de noviembre de 1943, ingresa en el Ejército.
 
1950-1955
Sirviendo en el regimiento Cazadores de Farnesio núm. 12 que estaba de guarnición en Valladolid.
 
Del regimiento de Caballería Cazadores de Farnesio nº 12. Cabo primero Alfonso Gago Santo Tomás, tercer período de reenganche con antigüedad de 1 de noviembre de 1950.  [D.O. Ministerio del Ejército 13 diciembre 1950]
 
Del regimiento de Caballería Cazadores de Farnesio nº 12. Cabo primero Alfonso Gago Santo Tomás, cuarto período de reenganche con antigüedad de 1 de noviembre de 1952.  [D.O. Ministerio del Ejército 2 diciembre 1952]
 
Promovido al empleo de sargento de caballería con antigüedad de 1 de agosto de 1955, queda disponible en la 7ª RM.
 
Dragones de Villaviciosa
1955
 
Tras el ascenso, por orden de 30 de septiembre de 1955 se incorpora a Dragones de Villaviciosa 14, que estaba de guarnición en Alcalá de Henares, a las órdenes del recién incorporado coronel don Rafael García-Ciudad Reig.
 
Al Regimiento de Caballería Dragones de Villaviciosa 14.
Brigada de caballería don Segundo Albertos Albertos, disponible en la 7ª RM (Valladolid, Sargento de caballería don Expedito Martínez López, disponible en la 1ª RM (Madrid, Sargento de caballería don Gregorio Mangas Lozano, disponible en Marruecos (Melilla), Sargento de caballería don Alfonso Gago Santotomás, disponible en la 7ª RM (Valladolid). Madrid, 30 de septiembre de 1955. MUÑOZ GRANDES. [D.O. Ministerio del Ejército 4 de octubre de 1955].
 


1958
Un trienio por llevar tres años de servicio desde su ascenso a sargento, a percibir desde el 1 de agosto de 1958, sargento de caballería don Alfonso Gago Santo Tomás del regimiento de caballería Dragones de Farnesio 12.
 
1961
Dos trienios por llevar seis años de servicio desde su ascenso a sargento, a percibir desde el 1 de agosto de 1961, sargento de caballería don Alfonso Gago Santo Tomás de la Academia Auxiliar Militar.
 
1963
Con antigüedad de 15 de noviembre de 1963, obtiene despacho de teniente de caballería (E.A.) en la Academia General Militar, XVIII promoción, estaba a punto de cumplir 40 años, era el de más edad de la promoción.
 
1963-1967
Tras el ascenso, por orden de 15 de noviembre de 1963 es destinado al Regimiento de Caballería Blindada Lusitania núm. 8, luego RCLAC Lusitania 8. A partir de 1 de noviembre de 1966 cinco trienios (tres de suboficial y dos de oficial)
 
1971-1972
Con antigüedad de 1 de febrero de 1971 obtiene el empleo de capitán de caballería. Por orden de 7 de octubre de 1971 se incorpora al Grupo Ligero de Caballería VI. Por orden de 10 de diciembre de 1971 obtiene el título de especialista en carros de combate.
 
Academia de Caballería
1972-1982
 
Por orden de 26 de octubre de 1972 se incorpora como profesor, con carácter voluntario, al Regimiento de Instrucción de la Escuela de Aplicación de Caballería y Equitación del Ejército (Valladolid). Por orden de 17 de julio de 1978 es declarado alumno del Curso de aptitud para ascenso a Jefe de la escala activa.
 
Con antigüedad de 5 de febrero de 1981 es promovido al empleo de comandante de caballería, continúa en su destino.
 
1984-1990
Caballero mutilado permanente en acto de servicio. Por orden de 2 de enero de 1989 recibe una Cruz 1ª clase del Mérito militar con distintivo blanco. Por orden de 22 de febrero recibe destino en la Jefatura Provincial de Mutilados de Valladolid.
 
Orden 428/03221/89. En virtud de lo que determina el artículo 56 del Reglamento del Cuerpo de Mutilados, aprobado por Real Decreto 712/77, de 1 de abril, pasa a prestar sus servicios en la Jefatura Provincial de Mutilados de Valladolid, hasta que se cubra la vacante, por un plazo máximo de tres meses, el comandante de Caballera, caballero mutilado permanente en acto de servicio, en situación específica y adscrito a la citada Jefatura Provincial, don Alfonso Gago Santo Tomás (Registro General 80.638). Madrid, 13 de febrero de 1989.—P. D. (O.M. 54/82, de 16 de marzo, B.O E. número 70), el Director General de Personal, José Enrique Serrano Martínez. [B.O. Ministerio de Defensa 22 de febrero de 1989]
 
Por orden de 6 de junio de 1989 se le concede continuidad en el destino durante un año, a partir del 13 de mayo de 1989.
 
Orden 428/20538/89. Ascenso a teniente coronel honorario. Comandante de Caballería, caballero mutilado permanente en acto de servicio don Alfonso Gago Santo-Tomás, asciende continuando en la situación específica y en su actual destino en la Jefatura Provincial de Mutilados de Valladolid.
 
Por orden de 23 de marzo de 1990, continúa en su actual destino hasta el día 31 de diciembre de 1990.

 
 
Guillermo C. Requena
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación