Se
trata del septuagésimo quinto coronel que fue distinguido con el
mando de nuestro querido Regimiento, se incorporó en Mayo del año
1964 y, acabando el verano del año siguiente nos dejó, al igual
que su antecesor, para irse a mandar una brigada.
En
cuanto a su singularidad, he de decir que me cuesta encontrarla,
aunque lo intento con fuerza, porque... excelentes militares, ya hubo
otros; que tuvieran otra cualificación además de la carrera
militar, ya hubo otros; solteros, ya hubo otros; incluso
nonagenarios, ya hubo otros.
Finalmente, voy a destacar que bajo su mando el regimiento inició el traslado desde Alcalá de Henares hasta Pozuelo, su última casa... hasta ahora.
Finalmente, voy a destacar que bajo su mando el regimiento inició el traslado desde Alcalá de Henares hasta Pozuelo, su última casa... hasta ahora.
CORONEL
DEL REGIMIENTO DE 
CABALLERÍA
BLINDADO VILLAVICIOSA 14
MAYO
1964 – SEPTIEMBRE 1965
ANTONIO
PEÑAS VÁZQUEZ
15.6.1903
/ 29.4.1994
General
de brigada de Caballería y Aparejador, Jefe de la Brigada de
Caballería “JARAMA”, Gobernador militar de Salamanca, Jefe de
los Servicios de Cría Caballar y Remonta, Coronel del Regimiento
Blindado Villaviciosa 14.  Fallecido con 91 años de edad, en estado
civil de soltero.
Era
hijo de Emilio Peñas Alcoba (1877-Madrid 1934), Teniente Coronel de Caballería,
Abogado, Jefe del 4º Depósito de Sementales en Córdoba, Profesor
Academia de Caballería de Valladolid, Diplomado de la Escuela
Superior de Guerra, Placas de San Hermenegildo y María Cristina,
otras por méritos de guerra, y de Concepción Vázquez Sánchez (+Madrid 1967). Tuvieron siete hijos.
CRONOLOGÍA
Año
1922
Ingresa
como alumno en la Academia de Caballería.
| 
Diario
   oficial del Ministerio de la Guerra: 21/01/1923 | 
| 
Nombrado
   alumno de la Academia de Caballería, le es reconocido (O. C.
   18-1-1923) derecho a pensión académica por ser hijo de
   comandante de Caballería, a percibir desde el 22 de diciembre de
   1922. | 
Nota.-
Como alumno de nuevo ingreso en la Academia, al ser hijo de comandante de Caballería tenía derecho a percibir, según legalidad vigente, una pensión académica de 2,- pesetas. La cuantía de estas pensiones era inversamente proporcional al empleo militar del padre, si no había fallecido (por ejemplo: hijo de general de brigada de Guardia Civil 1,50 peseta, hijo de teniente 2,50 pesetas). En el caso de fallecimiento del padre la cuantía se veía incrementada, aunque también era inversamente proporcional al empleo militar del padre (huérfano de teniente general 2,50 pesetas, huérfano de coronel y comandante 2,75 pesetas, huérfano de teniente 3 pesetas). Si el fallecimiento se había producido en campaña y había sido condecorado con la Cruz de San Fernando, la cuantía se veía incrementada de nuevo (huérfano de comandante fallecido en campaña o condecorados con la Cruz de San Fernando 3,50 pesetas).
Como alumno de nuevo ingreso en la Academia, al ser hijo de comandante de Caballería tenía derecho a percibir, según legalidad vigente, una pensión académica de 2,- pesetas. La cuantía de estas pensiones era inversamente proporcional al empleo militar del padre, si no había fallecido (por ejemplo: hijo de general de brigada de Guardia Civil 1,50 peseta, hijo de teniente 2,50 pesetas). En el caso de fallecimiento del padre la cuantía se veía incrementada, aunque también era inversamente proporcional al empleo militar del padre (huérfano de teniente general 2,50 pesetas, huérfano de coronel y comandante 2,75 pesetas, huérfano de teniente 3 pesetas). Si el fallecimiento se había producido en campaña y había sido condecorado con la Cruz de San Fernando, la cuantía se veía incrementada de nuevo (huérfano de comandante fallecido en campaña o condecorados con la Cruz de San Fernando 3,50 pesetas).
Año 1925
| 
Diario
   oficial del Ministerio de la Guerra: 27/05/1925 | 
| 
Ascensos 
Circular. Se concede el empleo de alférez de Caballería, con antigüedad
   de 18 del mes actual, a los 48 alumnos de la Academia de dicha
   Arma comprendidos en la siguiente relación, debiendo figurar en
   la escala de su nuevo empleo por el orden en que ella 
   aparecen.   26 de mayo de 1925. 
9º 
   D. Antonio Peñas Vázquez, paisano. | 
Año 1926
| 
Diario
   oficial del Ministerio de la Guerra: 23/06/1926 | 
| 
Destinos 
Se
   destina de plantilla (voluntario) al alférez (E.A.) D. Antonio
   Peñas Vázquez del regimiento de Lanceros de Borbón nº 4.   | 
Año
1927
| 
Diario
   oficial del Ministerio de la Guerra: 25/02/1927 | 
| 
R.O.
   de 24 febrero, Alférez de Caballería D. Antonio Peñas Vázquez
   (confirmación) pasa destinado al regimiento Cazadores de
   Alcántara 14. | 
| 
Diario
   oficial del Ministerio de la Guerra: 01/05/1927 | 
| 
El
   Rey  (q.D.g.) ha tenido a bien disponer que el alférez del
   Regimiento de Cazadores Alcántara, 14º de Caballería  D.
   Antonio Peñas Vázquez,  pase destinado a la Mehal-la
   Jalifiana de Melilla 2, en vacante que de su empleo existe. De
   real Orden lo digo a V.E. para su conocimiento y demás efectos.
    Dios guarde a V.E. muchos años.  Madrid 30 de abril de
   1927.    CANTÓN-SALAZAR. | 
Promovido
al empleo de teniente de Caballería.
| 
Diario
   oficial del Ministerio de la Guerra: 02/08/1927 | 
| 
Se
   concede el empleo inmediato superior al alférez de caballería D.
   Antonio Peñas Vázquez con destino en la Mehal-la Jalifiana de
   Melilla, 2, con antigüedad de 18 de mayo, continuando en el mismo
   destino que sirve.  DUQUE DE TETUÁN. | 
Año 1928
| 
—Ha
   sido pasaportado para Madrid, el teniente de Dragones de Montesa
   don Antonio Peñas Vázquez, para asistir al curso de equitación. 
   La Vanguardia 20-9-1928. | 
Los
Dragones de Montesa, por aquellas fechas, estaban mandados por el
coronel D. Antonio Parache Pardo.
Año 1929
El
día 14 de enero, su padre,  entonces teniente coronel de
Caballería, es recibido en audiencia por el Rey.
| 
EXPOSICIÓN
   INTERNACIONAL DE BARCELONA | 
| 
Torneo
   a la antigua usanza | 
| Domingo
   27 de octubre. Participan los regimientos de
   Caballería Santiago, Numancia, Montesa;  el regimiento de
   Artillería de Montaña y el Ligero de Artillería; Regimientos de
   Infantería de Jaén, Badajoz, Vergara, Alcántara y el batallón
   de Cazadores. Toman
   parte 150 caballeros y 125 escuderos. Entre
   los caballeros mantenedores D. Antonio Fernández de Heredia. Entre
   los escuderos de los caballeros mantenedores D. Antonio Peñas
   Vázquez. | 
Año
1932
| 
Diario
   oficial del Ministerio de la Guerra: 11/05/1932 | 
| 
Excmo.
   Sr.: Nombrados el 7 del actual para prestar servicio en el Cuerpo
   de Seguridad de la provincia de Madrid los oficiales comprendidos
   en la siguiente relación, he tenido a bien disponer queden los
   mismos en la situación de "Al servicio de otros
   Ministerios"...  Madrid, 10 de mayo de 1932.  AZAÑA. 
...Teniente
   de Caballería D. Antonio Peñas Vázquez, del Regimiento
   Cazadores número 3. | 
Año 1940
| 
DIARIO
   oficial del Ministerio del Ejército-27/01/1940 | 
| 
Destinados
   forzosos 
Capitán
   D. Antonio Peñas Vázquez, de disponible forzoso en la primera
   región militar, al Centro de Reclutamiento, Movilización y
   Reserva núm. 18 (Alicante). | 
Año 1955
| 
Diario
   oficial del Ministerio del Ejército: 27/05/1955 | 
| 
Diez
   trienios por llevar treinta años de servicio desde su ascenso a
   oficial, a percibir desde 1 de junio de 1955, teniente coronel de
   Caballería (E.A.) D. Antonio Peñas Vázquez, de Parques y
   Talleres de Automovilismo.  | 
Año 1958
| 
DIARIO
   oficial del Ministerio del Ejército-21/05/1958 | 
| 
Once
   trienios por llevar treinta y tres años de servicio desde su
   ascenso a oficial, a percibir desde 1 de junio de 1958, teniente
   coronel de Caballería (E.A.) D. Antonio Peñas Vázquez, de
   Parques y Talleres de Automovilismo. | 
Año 1963
| 
Es
   recibido en audiencia por S.E. el Jefe del Estado, Don Antonio
   Peñas Vázquez, coronel de Caballería, jefe del Depósito de
   Recría y Doma de Écija.  [La Vanguardia 28-11-1963]. | 
|  | 
| En noviembre de 1962 el Alcalde y el Coronel del Depósito de Recría y Doma portan la reliquia del brazo de Santa Teresa que procesiona. Es posible que se trate del Coronel Peñas. | 
Año
1964
Habiendose
despedido del Regimiento, el día 25 de Marzo, su anterior Coronel
don Daniel de Alós...  Con fecha 6 de Mayo el Teniente Coronel Jefe
Accidental del Regimiento D. Fernando Sáenz de Santa María y Prado
hace entrega del mismo al Ilmo. Sr. Coronel D. Antonio Peñas
Vázquez, en presencia del Excmo. Sr. General 2º Jefe de la División
de Infantería “Guadarrama nº 11” D. Tomás García Rebull.
Como
era habitual tras las tomas de mando, unos meses después, en
concreto el día 15 de Julio. el Coronel de Caballería D. Antonio
Peás Vázquez, Jefe del Regimiento de Caballería Blindado
Villaviciosa nº 14, es recibido en audiencia por S.E. el Jefe del
Estado.
|  | 
| Palacio Real de El Pardo (foto Guillermo 2013) | 
| 
REGIMIENTO
   BLINDADO DE CABALLERÍA VILLAVICIOSA Nº 14 | 
| 
Coronel
   Primer Jefe D. Antonio Peñas Vázquez | 
| 
2º
   Jefe el Teniente Coronel D. Fernando Sáenz de Santa María y
   Prado, hasta el 7 de agosto que pasa a la escala B, pasando
   entonces a ser 2º Jefe el Teniente Coronel D. Fernando de
   Santiago y Díaz de Mendivil. | 
| 
Jefe
   del Grupo Ligero Blindado el Teniente Coronel D. Fernando de
   Santiago y Díaz de Mendivil, hasta la incorporación del Teniente
   Coronel D. Ángel de Urquijo y Losada a este Regimiento en el mes
   de Octubre. | 
| 
Mayoría
   del Cuerpo el Teniente Coronel D. José Miguel de Ibarra y Zayas | 
Año
1965
Durante los meses de agosto y septiembre, comienza el traslado al nuevo acuartelamiento del regimiento Cuartel General Cavalcanti, en la zona de Retamares, en el término municipal de Pozuelo de Alarcón de Madrid.
Durante los meses de agosto y septiembre, comienza el traslado al nuevo acuartelamiento del regimiento Cuartel General Cavalcanti, en la zona de Retamares, en el término municipal de Pozuelo de Alarcón de Madrid.
|  | 
| 1965. Cuando se llegó a Retamares no estaba terminado el patio de arriba [Foto Guillermo 2013] | 
| 
"Salen
   para el nuevo Acuartelamiento de Retamares (Madrid) 1 Teniente, 2
   Sargentos, 1 Cabo 1º y 25 de Tropa con 3 Reos, un Dodge, 3 Jeeps,
   un Aljibe y 1 Remolque, al objeto de hacerse cargo del citado
   Acuartelamiento.  
El
   Acuartelamiento “General Cavalcanti” se encontraba sobre el km
   4,5 de la carretera que unía el madrileño barrio de Campamento y
   la localidad de Boadilla del Monte, y justo en frente de la gran
   extensión de terreno de maniobras denominada “Venta de La
   Rubia”, cuyos límites los daba la mencionada propia carretera,
   el “Ventorro El Cano” y las traseras de los distintos
   acuartelamientos que en el Alto del Paseo de Extremadura se
   encontraban acantonadas las unidades de la Brigada de Infantería
   Mecanizada BRIMZ XI de la DAC “Brunete” nº 1. Cuando se llegó a Retamares no estaba terminado el patio de arriba. Todos vivían abajo y las formaciones se hacían con los Escuadrones a medio construir. El cuartel no estaba pensado para el Villaviciosa sino para la entonces Brigada Blindada Montesa (1960-1965) tal y como estaba grabado en la piedra de granito ante el mástil de la Bandera, que posteriormente fue tapado con una chapa que ponía Regimiento Villaviciosa 14. 
El
   día 26 de Septiembre sale el 1er Escuadrón Ligero Blindado al
   mando de su Capitán D. Gonzalo Munielo Alarcón al objeto de
   custodiar y guardar el citado nuevo acuartelamiento según orden
   recibida de la División de Infantería “Guadarrama” nº 1... ".  
Cronología del Villaviciosa / S. Menéndez. | 
|  | 
| 1965. Cuando se llegó a Retamares las formaciones  se hacían con los Escuadrones a medio construir [Foto Guillermo 2013] | 
| 
Publicado
   en: «BOE» núm. 249, de 18 de octubre de 1965. | 
| 
Decreto
   2931/1965, de 22 de septiembre, por el que se promueve al empleo
   de General de Brigada de Caballería al Coronel de dicha Arma don
   Antonio Peñas Vázquez, nombrándole Jefe de la Primera Brigada
   de la División de Caballería «Jarama». | 
Nuevamente el protocolo tras las tomas de mando, el día 8 Diciembre don Antonio Peñas Vázquez, Jefe de la 1ª Brigada de la División de Caballería Jarama, es recibido en audiencia por S.E. el Jefe del Estado.
Año 1966
| 
«BOE»
   núm. 22, de 26 de enero de 1966, página 923 | 
| 
Decreto
   110/1966, de 18 de enero, por el que se nombra Jefe de los
   Servicios de Cría Caballar y Remonta al General de Brigada de
   Caballería don Antonio Peñas Vázquez. | 
Con fecha 22 de Febrero es nombrado Vocal en la Federación Nacional de Hípica.
El
día 9 de Marzo, tras la toma de mando, el general de brigada de
Caballería, Jefe de los Servicios de Cría Caballar y Remonta, es
recibido en audiencia por S.E. el Jefe del Estado
.
| 
«BOE»
   núm. 69, de 22 de marzo de 1966, página 3401 | 
| 
Decreto
   637/1966, de 1 de marzo, por el que se concede la Gran Cruz de la
   Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada de
   Caballería don Antonio Peñas Vázquez. | 
Año 1968
| 
«BOE»
   núm. 37, de 12 de febrero de 1968, página 2067  | 
| 
Decreto
   212/1968, de 26 de enero, por el que se nombra Jefe de la Brigada
   de Caballería «Jarama» y Gobernador militar de la plaza y
   provincia de Salamanca al General de Brigada de Caballería don
   Antonio Peñas Vázquez. | 
Año
1969
Publica
"La Cría Caballar en los últimos 25 años".
 
| 
«BOE»
   núm. 144, de 17 de junio de 1969, página 9470 | 
| 
Decreto
   1153/1969, de 16 de junio, por el que se dispone que el General de
   Brigada de Caballería don Antonio Peñas Vázquez pase al Grupo
   de «Destino de Arma o Cuerpo». Por haber cumplido la edad
   reglamentaria el día 15 del corriente mes y año, quedando en
   situación de disponible. | 
Año 1994
Tras
25 años jubilado, período en el que carecemos de noticias que le
citen, fallece en Madrid, el día 29 Abril 1994, siendo enterrado en
la Sacramental de San Justo.
GUILLERMO
C. REQUENA
Fuentes: 
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación






