JUAN MORENO HUERTO
*1825
Ingresa en Caballería.
Obtiene el empleo de alférez de caballería desde 29 de enero de 1855.
Sirviendo en el ejército de Filipinas.
A finales del mes de junio de 1859 causa baja en el regimiento el brigadier coronel D. Luís Bessiéres, que había sido nombrado gobernador militar de la provincia de Málaga. En su sustitución es nombrado, en el mes de agosto de 1859, el coronel don Pascual Montalvo.
El 21 de octubre de 1859, con objeto de formar parte de la División de Caballería del Ejército de África, salió para el Puerto de Santa María donde debía organizarse aquella el comandante don Joaquín Vergara con 2 capitanes, 9 oficiales subalternos, 138 individuos de tropa y 121 caballos, permaneciendo en dicha ciudad hasta el 17 de Diciembre de 1859 que embarcaron con rumbo a Ceuta. Esta fuerza asistió a la acción que el día 25 de diciembre de 1859 tuvo lugar, con motivo de la sorpresa que intentó hacer en la madrugada del citado día el ejército marroquí al ejército español en el Campamento de la Concepción.
El
30 de diciembre de 1859, el capitán don Saturnino de las Casas con otros 2 de
su clase, 7 oficiales subalternos, 104 individuos de tropa y 68 caballos, salió
de Granada con dirección a Málaga, incorporándose en esta ciudad 32 caballos
que en ella había destacados, más 21 que lo estaban en la de Jaén, quedando a
la espera de órdenes.
Destinado el 2º Escuadrón en los primeros días de enero de 1860 a la División de Reserva del citado Ejército de África, al mando del General D. Diego de los Ríos se trasladó a Algeciras para esperar embarque. Con objeto de facilitar el paso del desfiladero Cabo Negro a la impedimenta del Ejército y desembarque de la División de Reserva, asiste el 1er Escuadrón con la División de Caballería al mando del General en Jefe a la batalla presentada a la enemiga que no fue aceptada por ésta el día 16 en las llanuras de la Vega de Tetuán. Desembarcado el 2º Escuadrón el día 22 en la embocadura del río Martín, asiste como el 1º a la acción de la Aduana dada el 23 en los llanos de Tetuán, y por el mérito que contrajeron ambos Escuadrones se otorgó un empleo de Capitán, un grado de teniente Coronel, uno de Comandante, otro de Teniente, uno de Sargento 1º y 10 Cruces de Isabel II en virtud de propuesta. Por su heroísmo y audacia al cargar al frente de su Escuadrón, ante un enemigo muy superior en número, el Capitán D. José Lagunero Guijarro, del Regimiento Villaviciosa, es condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando. El día 31 asisten también los dos Escuadrones cada cual afecto a la División respectiva a la batalla de Wad-el-Jelú…
El memorable día 4 de Febrero de 1860, concurrieron los dos Escuadrones que se hallaban en el Ejército de África, a la gloriosísima batalla de Tetuán, asalto y toma de las trincheras y campamento del Ejército Marroquí y entrada por rendición de la plaza de Tetuán. En virtud de propuesta se concedieron a dichos Escuadrones un grado de Teniente, y dos Cruces de San Fernando para la clase de Oficiales y un grado de Sargento 1º, dos de 2º y 24 Cruces de Isabel II, para individuos de Tropa.
Con antigüedad de 4 de febrero de 1860 el alférez don Juan Moreno Huerto obtiene grado de teniente de caballería por su comportamiento en el campo de batalla.
El día 24 de febrero de 1860 salieron de Granada 14 individuos de tropa para cubrir las bajas ocurridas en los escuadrones de campaña. El 11 de marzo atacan considerables fuerzas enemigas el campamento que ocupaba el 1er escuadrón y Cuerpo de Ejército, avanzando sobre el casino de Tánger; se generaliza la acción en la que toman parte los dos escuadrones, llevando por delante al Ejército contrario por terrenos casi inaccesibles hasta más allá del pueblo de Samsa. El 23 asisten igualmente a la última y encarnizada batalla de Wad-Ras que puso término a una campaña corta en verdad pero en la que probaron altamente su valor, disciplina y sufrimiento nuestros soldados que tuvieron que luchar con los enemigos, los elementos, la epidemia y hasta la carencia de víveres. Por resultado de esta última acción se concedió un empleo de capitán y cinco cruces de San Fernando, un empleo de comandante a oficiales de los citados escuadrones, y un empleo de sargento 1º, cuatro de 2º y 24 cruces de Isabel II a individuos de tropa. El 30 de abril salieron de Granada con dirección a Tetuán y para cubrir las bajas de los escuadrones de campaña, un capitán, un teniente y treinta soldados desmontados.
Hechas
las paces con el imperio de Marruecos, quedaron formando parte el 1er y 2º
Escuadrones de la Brigada de Caballería afecta al Ejército de ocupación,
permaneciendo en dicha plaza hasta fin de año.
Con antigüedad de 1º de abril de 1862 es promovido al empleo de teniente de caballería. Por aquellas fechas el regimiento comienza a trasladarse a la plaza de Sevilla.
Tras el ascenso se incorpora al tercer escuadrón del regimiento Lanceros de España 9º de caballería, a las órdenes del brigadier don Miguel de la Vega Inclán.
Segundo Depósito de Sementales. Se le concede el retiro en 1866, tenía 40 años.
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación
No hay comentarios:
Publicar un comentario