sábado, 26 de julio de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (697) JOSÉ FIORAVANTI BENIGNI

 
JOSÉ FIORAVANTI BENIGNI
*28.6.1920
 
Coronel de caballería, Comandante jefe del Grupo Ligero de Caballería 1 (Getafe), Capitán del regimiento Dragones de Villaviciosa nº 14.
 
GENEALOGÍA
 
Fue hermano menor de Eduardo Igor Fioravanti Benigni (Barcelona 1915-Venezuela 1960), Teniente del arma de Aviación, casado en 1939 con María Josefa Fernández de Liencres Elduayen, VI marquesa del Donadío y IV marquesa de Nájera.
 
MATRIMONIO
 
Casado con Pilar Ochotorena Pérez-Sirera.
 
CRONOLOGÍA
 
1936
Con antigüedad de 12 de octubre de 1936 causa alta en el Ejército.
 
1944
Oficial provisional con antigüedad de 1 de junio de 1944.
 
1947
Alférez profesional con antigüedad de 1 de octubre de 1947.
 
1949-1952
Alférez de caballería en el regimiento Dragones de Almansa nº 5
 
[D.O. Ministerio del Ejército 1 de septiembre de 1949]
Por orden de 26 de agosto de 1949, alférez efectivo (teniente de complemento} D. José Fioravanti Benigni del Regimiento de caballería Dragones de Almansa núm. 5, 1.000 pesetas anuales por llevar cinco años de servicio desde su ascenso a oficial provisional en 1 de junio de 1944, a percibir desde 1 de octubre de 1947, en que fue promovido a alférez profesional.
 
1952-1955
Teniente de caballería se incorpora al 2º Depósito de Sementales, destacamento de las islas Canarias.
 
[D.O. Ministerio del Ejército 28 de mayo de 1952]
Para cubrir  parcialmente las vacantes de concurso anunciadas por orden de Orden de 28 de marzo de 1952 (R.O. núm. 74) pasa destinado con carácter voluntario al Segundo Depósito de Sementales (Destacamento de Canarias) al teniente de caballería (E.A.) D. José Fioravanti Benigni , del regimiento de caballería Dragones de Almansa nº 5. Madrid 24 de mayo de 1952  MUÑOZ GRANDES,
 
1955 -1957
Con antigüedad de 24 de marzo de 1955 es promovido al empleo de capitán de caballería, se incorpora al regimiento de caballería Dragones de Pavía núm. 4 que estaba de guarnición en Arajuez.
 
Dragones de Villaviciosa
1957-1960
 
Por orden de 18 de diciembre de 1957 es destinado al regimiento de caballería Dragones de Villaviciosa núm. 14  que estaba de guarnición en Alcalá de Henares.

Cuartel de San Diego (Alcalá de Henares)


1960-1966
Escuela de Formación Profesional. Con antigüedad de 28 de diciembre de 1966 es promovido al empleo de comandante de caballería.
 
1967-1969
Ayudante de campo del GB de caballería don José Caruana Gómez de Barreda, director de la Escuela de Aplicación de Caballería y Equitación del Ejército.
 
1969-1971
Comandante profesor en la Academia Auxiliar Militar.
 
1971-1973
Mando del Grupo Ligero de Caballería I (Getafe).
 
1973-1974
Por orden de 9 de noviembre de 1973 es nombrado ayudante de campo del GB de caballería don Álvaro Caruana y Gómez de Barreda, Jefe del Servicio de Normalización del Ejército.  Con antigüedad de 19 de noviembre de 1974 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería.
 
1975-1980
Ayudante de campo del TG don Ramón Cuadra Medina, Jefe de EM del ET. Con antigüedad de 4 de febrero de 1980 es promovido al empleo de coronel de caballería.
 
1980-1981
Disponible forzoso en Madrid.
 
1986
Por Orden 362/ 18498/86 de 1 de septiembre  pasa a situación de retiro, con efectos de 1 de enero de 1987, con residencia en Madrid.

Guillermo C. Requena

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

sábado, 19 de julio de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (696) JUAN MORENO HUERTO

 
JUAN MORENO HUERTO
*1825

Teniente de caballería 2º Depósito de Sementales, Teniente graduado alférez de Lanceros de Villaviciosa 8º de caballería, Veterano de Filipinas, Veterano de África, Cruz de Isabel la Católica
 
Cronología
 
1844
Ingresa en Caballería.
 
1855
Obtiene el empleo de alférez de caballería desde 29 de enero de 1855.
 
1858-1859
Sirviendo en el ejército de Filipinas.
 
Lanceros de Villaviciosa 8º de caballería
1859-1862

En el transcurso del año 1859 se incorpora al regimiento Lanceros de Villaviciosa 8º de caballería, que estaba de guarnición en Granada.

A finales del mes de junio de 1859 causa baja en el regimiento el brigadier coronel D. Luís Bessiéres, que había sido nombrado gobernador militar de la provincia de Málaga. En su sustitución es nombrado, en el mes de agosto de 1859, el coronel don Pascual Montalvo.

El 21 de octubre de 1859, con objeto de formar parte de la División de Caballería del Ejército de África, salió para el Puerto de Santa María donde debía organizarse aquella el comandante don Joaquín Vergara con 2 capitanes, 9 oficiales subalternos, 138 individuos de tropa y 121 caballos, permaneciendo en dicha ciudad hasta el 17 de Diciembre de 1859  que embarcaron con rumbo a Ceuta. Esta fuerza asistió a la acción que el día 25 de diciembre de 1859 tuvo lugar, con motivo de la sorpresa que intentó hacer en la madrugada del citado día el ejército marroquí al ejército español en el Campamento de la Concepción. 

El 30 de diciembre de 1859, el capitán don Saturnino de las Casas con otros 2 de su clase, 7 oficiales subalternos, 104 individuos de tropa y 68 caballos, salió de Granada con dirección a Málaga, incorporándose en esta ciudad 32 caballos que en ella había destacados, más 21 que lo estaban en la de Jaén, quedando a la espera de órdenes. El 14 de enero de 1860 el 1er escuadrón asistió a la acción que tuvo lugar en el paso del desfiladero de Cabo Negro, mandada por el E.S. General Prim, Conde de Reus, cargando junto a otro de Húsares de la Princesa a fuerzas enemigas considerablemente superiores, a las que dispersó, si bien con la sensible pérdida del teniente don Manuel Peromingo y 7 individuos de tropa, además de 10 caballos muertos en el choque, quedando herido además el ayudante don Mariano Murillo, alférez don José Domingo Palacio, 9 individuos de tropa y 2 caballos. El E.S. General en Jefe concedió sobre el campo de batalla en recompensa del mérito contraído por el Escuadrón, empleo de Teniente, grado de dicho empleo y una Cruz de San Fernando a la clase de Oficiales y empleo de Sargento 1º y 13 Cruces de Isabel II a la de Tropa, concediendo con posterioridad y en virtud de propuesta un empleo de Capitán, un grado de Teniente Coronel, dos de Comandante, dos de Capitán, dos de Teniente y una Cruz de San Fernando al Jefe y Oficiales del Escuadrón y dos grados de Sargento 1º, uno de 2º y Cruces de Isabel II a individuos de Tropa del mismo.

Destinado el 2º Escuadrón en los primeros días de enero de 1860 a la División de Reserva del citado Ejército de África, al mando del General D. Diego de los Ríos se trasladó a Algeciras para esperar embarque. Con objeto de facilitar el paso del desfiladero Cabo Negro a la impedimenta del Ejército y desembarque de la División de Reserva, asiste el 1er Escuadrón con la División de Caballería al mando del General en Jefe a la batalla presentada a la enemiga que no fue aceptada por ésta el día 16 en las llanuras de la Vega de Tetuán. Desembarcado el 2º Escuadrón el día 22 en la embocadura del río Martín, asiste como el 1º a la acción de la Aduana dada el 23 en los llanos de Tetuán, y por el mérito que contrajeron ambos Escuadrones se otorgó un empleo de Capitán, un grado de teniente Coronel, uno de Comandante, otro de Teniente, uno de Sargento 1º y 10 Cruces de Isabel II en virtud de propuesta. Por su heroísmo y audacia al cargar al frente de su Escuadrón, ante un enemigo muy superior en número, el Capitán D. José Lagunero Guijarro, del Regimiento Villaviciosa, es condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando. El día 31 asisten también los dos Escuadrones cada cual afecto a la División respectiva a la batalla de Wad-el-Jelú…

El memorable día 4 de Febrero de 1860, concurrieron los dos Escuadrones que se hallaban en el Ejército de África, a la gloriosísima batalla de Tetuán, asalto y toma de las trincheras y campamento del Ejército Marroquí y entrada por rendición de la plaza de Tetuán. En virtud de propuesta se concedieron a dichos Escuadrones un grado de Teniente, y dos Cruces de San Fernando para la clase de Oficiales y un grado de Sargento 1º, dos de 2º y 24 Cruces de Isabel II, para individuos de Tropa. 

Con antigüedad de 4 de febrero de 1860 el alférez don Juan Moreno Huerto obtiene grado de teniente de caballería por su comportamiento en el campo de batalla. 

El día 24 de febrero de 1860 salieron de Granada 14 individuos de tropa para cubrir las bajas ocurridas en los escuadrones de campaña. El 11 de marzo atacan considerables fuerzas enemigas el campamento que ocupaba el 1er escuadrón y Cuerpo de Ejército, avanzando sobre el casino de Tánger; se generaliza la acción en la que toman parte los dos escuadrones, llevando por delante al Ejército contrario por terrenos casi inaccesibles hasta más allá del pueblo de Samsa. El 23 asisten igualmente a la última y encarnizada batalla de Wad-Ras que puso término a una campaña corta en verdad pero en la que probaron altamente su valor, disciplina y sufrimiento nuestros soldados que tuvieron que luchar con los enemigos, los elementos, la epidemia y hasta la carencia de víveres. Por resultado de esta última acción se concedió un empleo de capitán y cinco cruces de San Fernando, un empleo de comandante a oficiales de los citados escuadrones, y un empleo de sargento 1º, cuatro de 2º y 24 cruces de Isabel II a individuos de tropa. El 30 de abril salieron de Granada con dirección a Tetuán y para cubrir las bajas de los escuadrones de campaña, un capitán, un teniente y treinta soldados desmontados. 

Hechas las paces con el imperio de Marruecos, quedaron formando parte el 1er y 2º Escuadrones de la Brigada de Caballería afecta al Ejército de ocupación, permaneciendo en dicha plaza hasta fin de año.

Con antigüedad de 1º de abril de 1862 es promovido al empleo de teniente de caballería. Por aquellas fechas el regimiento comienza a trasladarse a la plaza de Sevilla.


1862-1864
Tras el ascenso se incorpora al tercer escuadrón del regimiento Lanceros de España 9º de caballería, a las órdenes del brigadier don Miguel de la Vega Inclán.
 
1864-1866
Segundo Depósito de Sementales. Se le concede el retiro en 1866, tenía 40 años.
 
Concediendo retiro al teniente don Juan Moreno Huerto [Gaceta de Madrid 2 de abril de 1866]
 
Guillermo C. Requena
 
 
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

sábado, 12 de julio de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (695) ALFONSO GAGO SANTO TOMÁS

 
ALFONSO  GAGO  SANTO  TOMÁS
*3.2.1924
 
Teniente coronel honorario. Comandante de Caballería, Caballero mutilado permanente en acto de servicio destinado en la Jefatura Provincial de Mutilados de Valladolid, Capitán profesor de la Escuela de Aplicación de Caballería y Equitación del Ejército, Sargento del regimiento Dragones de Villaviciosa 14, Título de Especialista en Carros de Combate, Cruz 1ª clase del Mérito militar con distintivo blanco. 
 
CRONOLOGÍA
 
1943
A los diecinueve años, con antigüedad de 1 de noviembre de 1943, ingresa en el Ejército.
 
1950-1955
Sirviendo en el regimiento Cazadores de Farnesio núm. 12 que estaba de guarnición en Valladolid.
 
Del regimiento de Caballería Cazadores de Farnesio nº 12. Cabo primero Alfonso Gago Santo Tomás, tercer período de reenganche con antigüedad de 1 de noviembre de 1950.  [D.O. Ministerio del Ejército 13 diciembre 1950]
 
Del regimiento de Caballería Cazadores de Farnesio nº 12. Cabo primero Alfonso Gago Santo Tomás, cuarto período de reenganche con antigüedad de 1 de noviembre de 1952.  [D.O. Ministerio del Ejército 2 diciembre 1952]
 
Promovido al empleo de sargento de caballería con antigüedad de 1 de agosto de 1955, queda disponible en la 7ª RM.
 
Dragones de Villaviciosa
1955
 
Tras el ascenso, por orden de 30 de septiembre de 1955 se incorpora a Dragones de Villaviciosa 14, que estaba de guarnición en Alcalá de Henares, a las órdenes del recién incorporado coronel don Rafael García-Ciudad Reig.
 
Al Regimiento de Caballería Dragones de Villaviciosa 14.
Brigada de caballería don Segundo Albertos Albertos, disponible en la 7ª RM (Valladolid, Sargento de caballería don Expedito Martínez López, disponible en la 1ª RM (Madrid, Sargento de caballería don Gregorio Mangas Lozano, disponible en Marruecos (Melilla), Sargento de caballería don Alfonso Gago Santotomás, disponible en la 7ª RM (Valladolid). Madrid, 30 de septiembre de 1955. MUÑOZ GRANDES. [D.O. Ministerio del Ejército 4 de octubre de 1955].
 


1958
Un trienio por llevar tres años de servicio desde su ascenso a sargento, a percibir desde el 1 de agosto de 1958, sargento de caballería don Alfonso Gago Santo Tomás del regimiento de caballería Dragones de Farnesio 12.
 
1961
Dos trienios por llevar seis años de servicio desde su ascenso a sargento, a percibir desde el 1 de agosto de 1961, sargento de caballería don Alfonso Gago Santo Tomás de la Academia Auxiliar Militar.
 
1963
Con antigüedad de 15 de noviembre de 1963, obtiene despacho de teniente de caballería (E.A.) en la Academia General Militar, XVIII promoción, estaba a punto de cumplir 40 años, era el de más edad de la promoción.
 
1963-1967
Tras el ascenso, por orden de 15 de noviembre de 1963 es destinado al Regimiento de Caballería Blindada Lusitania núm. 8, luego RCLAC Lusitania 8. A partir de 1 de noviembre de 1966 cinco trienios (tres de suboficial y dos de oficial)
 
1971-1972
Con antigüedad de 1 de febrero de 1971 obtiene el empleo de capitán de caballería. Por orden de 7 de octubre de 1971 se incorpora al Grupo Ligero de Caballería VI. Por orden de 10 de diciembre de 1971 obtiene el título de especialista en carros de combate.
 
Academia de Caballería
1972-1982
 
Por orden de 26 de octubre de 1972 se incorpora como profesor, con carácter voluntario, al Regimiento de Instrucción de la Escuela de Aplicación de Caballería y Equitación del Ejército (Valladolid). Por orden de 17 de julio de 1978 es declarado alumno del Curso de aptitud para ascenso a Jefe de la escala activa.
 
Con antigüedad de 5 de febrero de 1981 es promovido al empleo de comandante de caballería, continúa en su destino.
 
1984-1990
Caballero mutilado permanente en acto de servicio. Por orden de 2 de enero de 1989 recibe una Cruz 1ª clase del Mérito militar con distintivo blanco. Por orden de 22 de febrero recibe destino en la Jefatura Provincial de Mutilados de Valladolid.
 
Orden 428/03221/89. En virtud de lo que determina el artículo 56 del Reglamento del Cuerpo de Mutilados, aprobado por Real Decreto 712/77, de 1 de abril, pasa a prestar sus servicios en la Jefatura Provincial de Mutilados de Valladolid, hasta que se cubra la vacante, por un plazo máximo de tres meses, el comandante de Caballera, caballero mutilado permanente en acto de servicio, en situación específica y adscrito a la citada Jefatura Provincial, don Alfonso Gago Santo Tomás (Registro General 80.638). Madrid, 13 de febrero de 1989.—P. D. (O.M. 54/82, de 16 de marzo, B.O E. número 70), el Director General de Personal, José Enrique Serrano Martínez. [B.O. Ministerio de Defensa 22 de febrero de 1989]
 
Por orden de 6 de junio de 1989 se le concede continuidad en el destino durante un año, a partir del 13 de mayo de 1989.
 
Orden 428/20538/89. Ascenso a teniente coronel honorario. Comandante de Caballería, caballero mutilado permanente en acto de servicio don Alfonso Gago Santo-Tomás, asciende continuando en la situación específica y en su actual destino en la Jefatura Provincial de Mutilados de Valladolid.
 
Por orden de 23 de marzo de 1990, continúa en su actual destino hasta el día 31 de diciembre de 1990.

 
 
Guillermo C. Requena
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

viernes, 4 de julio de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (694) MANUEL AYSA LINARES

 
 
MANUEL AYSA LINARES

Comandante graduado capitán del regimiento de caballería Extremadura 3º de ligeros (luego Villaviciosa).
 
Genealogía

Fue hijo de Manuel Aysa, coronel comandante de escuadrón del regimiento Infante 4º de línea.
 
Matrimonio
 
Casado con Petra Ruiz Esteban, tuvieron una hija, Manuela.
 
Cronología
 
Extremadura 3º de ligeros
1838-1840
 
Ayudante de Extremadura 3º de ligeros, tuvo una destacada actuación el día 5 de febrero de 1838 en la acción de Baeza y Úbeda formando parte del escuadrón mandado por el comandante don Lorenzo Benítez, recibiendo una mención honorífica.  Poco después, tras la acción del día 27 de febrero de 1838, es recompensado con el empleo de capitán de caballería.



Capitán de tiradores del regimiento Extremadura 3º de ligeros, al mando de una sección efectuó el día 10 de febrero de 1839 el rescate de cuatro personas que habían sido retenidas por los facciosos en las inmediaciones de Quintanar. 

El Constitucional (Barcelona). 18/9/1839., Ciudad Real 30 de agosto

El Gefe de E. M. don Martín de Rosales de Almadén, y con fecha 19 del actual me dice lo siguiente: •El Excmo. Sr. comandante general en gefe, con fecha de hoy desde el Almadén da parte al Excmo. Sr. Ministro de la Guerra de las novedades siguientes. — … Una sección de la 8ª columna (coronel Puerto) al mando del capitán de Ceuta don Manuel Ruiz, cerca de la venta de Herrera ahuyentó un grupo de enemigos cogiendo 50 mulos que habían robado en la Solana a don Joaquín de la Torre, y a Jacinto García, desertor del 4º ligero del ejército del centro, que ha sido juzgado con arreglo a ordenanza. 

El 10 robaron los facciosos cerca del Quintanar, llevándose consigo a un hombre septuagenario de la Mota del Cuervo, dos señoras y dos arrieros. La sección de la 8ª columna al mando del capitán del 3º Ligeros don Manuel Aiza, después de 24 horas de persecución, los alcanzó y rescató a todos menos al anciano a quien asesinaron vilmente, los enemigos. Se llevaron a efecto, las convenientes represalias. El coronel Puerto viniendo de otro lado persiguió después de legua y media a los mismos forajidos sin poder alcanzarlos por la oscuridad de la noche; pero dejaron en su poder varios sacos de cebada, ropas y boinas.  Lo que comunico a V. S. para su conocimiento y el del público.

Por R.O. de 16 de noviembre de 1839, en atención a los servicios prestados por las fuerzas del Regimiento que operaban en la Mancha, la Reina se dignó conceder al coronel D. Francisco del Puerto una encomienda de Isabel la Católica y grado de comandante a los capitanes D. Francisco Montesinos y D. Manuel Aysa, entre otros recompensados. 

Todo el año empeñado en acciones bélicas contra los facciosos, habiendo llegado el regimiento a Sevilla el día 29 de noviembre de 1840, procedente de Alcalá de Henares, tras pasar revista ante el capitán general del distrito, marchó el comandante D. Gregorio Lalama desde la formación con las compañías 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y la de Tiradores al Puerto de Santa María. Durante la marcha murió de enfermedad natural el bizarro capitán de tiradores D. Manuel Aysa.


La muerte del comandante graduado capitán de caballería don Manuel Aysa Linares tuvo repercusiones económicas para su familia durante cincuenta años:

1846
Se adjudica plaza a su pequeña huérfana, Manuela, en el Colegio de Huérfanas de Patriotas. 

JUNTA DE DAMAS DE HONOR Y MERITO. Secretaria. Por real orden de 9 del corriente se ha dignado S. M. nombrar para una plaza de colegiala en el de huérfanas de patriotas, a doña Manuela de Aysa y Ruiz, hija de doña Petra Ruiz y del difunto comandante don Manuel. Lo que se hace público para que llegue a noticia de la interesada y se presente en esta secretaria, calle Ancha de San Bernardo, num. 28, a fin de dar cumplimiento a lo mandado por S. M. Madrid 23 de setiembre de 1846.—J. La Marquesa de Palacios, duquesa de la Conquista. [La Opinión 29.9.1846]

1853
Doce años después de su muerte, la viuda Petra Ruiz contrae un nuevo matrimonio, con Eusebio Torner y Rodríguez, comisario de guerra.
 
1857
Ciatro años después, Petra Ruiz queda nuevamente viuda, al fallecer su segundo esposo. 
 
1862
Veintiún años después de la muerte de don Manuel Aysa. al parecer existen problemas con las pensiones, y Petra Ruiz acude a los tribunales.

CONSEJO DE ESTADO. REALES DECRETOS.

Doña Isabel II por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía española Reina de las Españas. A todos los que las presentes vieren y entendieren, y a quienes toca su observancia y cumplimiento, sabed: que he venido en decretar lo siguiente:

«En el pleito que ante el Consejo de Estado pende en primera y única instancia entre partes, de la una Doña Petra Ruiz y Esteban, viuda en segundas nupcias del Comisario de Guerra de segunda clase D. Eusebio Torner y Rodríguez, y en su nombre el Licenciado D. Victoriano Antonio del Rivero Belloso, demandante; y de la otra la Administración general, representada por mi Fiscal, demandada, sobre subsistencia de una pensión.

Visto:

Vistos los antecedentes gobernativos, de los cuales aparece que a consecuencia de una instancia de Doña Petra Ruiz y Esteban en solicitud de que se le concediese pensión de viudedad por fallecimiento de su primer marido D. Manuel Aysa Linares, Comandante que fue de caballería, la Regencia del Reino en 1º de mayo de 1842: de conformidad con lo propuesto por la Junta de Gobierno del Montepío militar, concedió a la interesada la pensión de 4.500 reales anuales: Que por otra Real orden de 15 de enero de 1854 se trasmitió esta pensión en Doña Manuela Aysa y Ruiz, huérfana del expresado D. Manuel, por haber contraído segundo matrimonio su madre la expresada Doña Petra: Que a solicitud de esta, y de conformidad con el Tribunal Supremo de Guerra y Marina, se concedió a la misma en Real orden de 30 de setiembre de 1857 la pensión de 4.200 rs. que la correspondían por fallecimiento de su segundo esposo el citado D. Eusebio Torner y Rodríguez: Que en tal estado se expidió otra Real orden con fecha 10 de febrero de 1858, por la que teniendo presente que si no estaba autorizada la pensión de 4.500 rs. que antes había disfrutado Doña Petra y se trasmitió en su hija Doña Manuela, no tenía aquella derecho a la segunda pensión según el art. 11, capítulo 8.° del reglamento del Montepío militar, se mandó suspender el pago de esta pensión hasta tanto que el Tribunal Supremo de Guerra y Marino, con nueva vista de antecedentes emitiese su parecer sobre la situación en que debía quedar la interesada: Vista la Real orden de 8 de noviembre de 1858, por la que, en atención a resultar que Doña Petra Ruiz Esteban no debió disfrutar la pensión de 4.200 rs. por fallecimiento de su segundo marido, se dispuso de conformidad con lo manifestado por dicho Supremo Tribunal, que las mensualidades que la misma había percibido indebidamente se descontasen por sextas partes de la pensión de - 4.500 reales que gozaba su hija Doña Manuela Aysa y Ruiz en razón a que con ella estaba obligada a mantener a la madre: Vista la demanda interpuesta ante el Consejo de Estado por el Licenciado don Francisco Nard, en nombre de Doña Petra Ruiz Esteban, con la pretensión de que se revoque la expresada Real orden de 8 de noviembre y se confirme la de 30 de setiembre de 1857, que la señaló la pensión de 4.200 rs., entregándola en su virtud el haber que ha dejado de percibir: Vista la contestación de mi fiscal, que pretende la confirmación de la Real orden reclamada: « Visto el escrito presentado en 31 de enero del año último por el Licenciado don Victoriano Antonio del Rivero y Belloso, en nombre y con poder de Doña Petra Ruiz y Esteban, mostrándose parte por haberse ausentado de Madrid su anterior apoderado, y solicitando se le tuviera por tal, como así se acordó por auto de la Sección de lo Contencioso de 1º de febrero siguiente: Visto el art. 47 de la ley orgánica del Consejo de Estado de 17 de agosto de 1860: Considerando que después de admitida la demanda de estos autos se sancionó y promulgó la ley del Consejo de Estado, cuyo art. 47 citado limita sus atribuciones contenciosas en materia de clases pasivas al conocimiento de los negocios relativos a las clases pasivas civiles: Considerando que las pensiones acerca de las cuales ha recaído la Real orden expedida por el Ministerio de la Guerra, que es objeto de la demanda, están declaradas con sujeción a los reglamentos del Montepío militar, y por lo mismo no pueden ser estimadas como asunto de clase pasiva civil;

Conformándome con lo consultado por la Sala de lo Contencioso del Consejo de Estado en sesión a que asistieron D. Domingo Ruiz de la Vega, Presidente; don Joaquín José Casaos …, Vengo en declarar incompetente al Consejo de Estado para conocer de la demanda interpuesta por Doña Petra Ruiz Esteban, viuda del Comisario de Guerra don Eusebio Torner contra la Real orden de 8 de noviembre de 1858. Dado en Palacio a diez y nueve de abril de mil ochocientos sesenta y dos.=Está rubricado de la Real mano.=Ei Presidente del Consejo de Ministros, Leopoldo O’ Donell.»

1870
Veintinueve años después de la muerte de don Manuel, el día 4 de abril de 1970 muere la hija Manuel Aysa, soltera.

1889
Aquel año Petra Ruiz, permuta la pensión de viudedad de su segundo esposo y comienza a percibir la de nuestro protagonista, fallecido hacía casi cincuenta años, que era más alta. 

Excmo. Sr. El REY (q. D. g.), y en su nombre la REINA Regente del Reino, de conformidad con lo expuesto por el Consejo Supremo de Guerra y Marina, en 19 de diciembre último, se ha servido conceder a Dª Petra Ruiz y Esteban, viuda de segundas nupcias del comisario de guerra de segunda clase D. Eusebio Torner Rodríguez, la permuta de la pensión que, en tal concepto, disfruta en cuantía anual de 1.050 pesetas, por la que anteriormente disfrutó dicha interesada, de 1.125 pesetas, también al año, como viuda en primeras nupcias del comandante D. Manuel Aysa. Esta última pensión se abonará a la recurrente, mientras permanezca viuda, por la Pagaduría de la Junta de Clases Pasivas, desde el 24 de Mayo de 1884, fecha de su instancia, cesando en el mismo día en el percibo de su menor señalamiento, previa la correspondiente liquidación. De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 28 de enero de 1889. CHINCHILLA [D.O. Ministerio de la Guerra 20 de enero de 1889]


Guillermo C. Requena


 

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación