sábado, 5 de abril de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (681) RODRIGO RODRÍGUEZ DEL LLANO

 
RODRIGO  RODRÍGUEZ  DEL  LLANO
*17.7.1916
 
Coronel de caballería en el Patronato de Huérfanos de Tropa, Teniente coronel ayudante de campo del TG Gonzalo Fernández de Córdoba, Comandante en el RCLAC Villaviciosa 14.
 
Casado con Isabel Yáñez González, con descendencia. 
 
CRONOLOGÍA
 
1928-1929
Cursando el bachillerato elemental en el Colegio de la Inmaculada de Gijón, recibe varios premios de aprovechamiento.
 
1936
Ingresa en el Ejército con antigüedad de 10 de agosto de 1936, a la edad de 20 años.
 
1938
Por resolución de 2 de junio de 1938, habiendo terminado con aprovechamiento el curso en la Academia de Ávila, es promovido al empleo de alférez provisional de infantería con antigüedad de 20 de mayo de 1938.
 
1942
Alférez provisional, por orden de 1 de agosto de 1942 es admitido como caballero cadete en la Academia de Transformación de Guadalajara.
 
1944
Teniente de caballería, en el mes de marzo de 1944 su hermano Carlos Rodríguez de Llanos, inspector de seguros, solicita para Rodrigo la mano de Isabel, hija de los Sres. de Yáñez, comerciantes de Salamanca. La boda se celebró el 24 de mayo de 1944 en la Catedral Vieja de Salamanca.
 
1954-1955
Capitán de caballería, por orden de 8 de febrero de 1955 queda sin efecto su traslado al regimiento Dragones de Almansa 5, y continúa en el Grupo de Automóviles del Cuerpo de Ejército I.
 
Dragones de Villaviciosa 14
1958-1959

Con antigüedad de 23 de julio de 1958 obtiene el empleo de comandante de caballería en Dragones de  Villaviciosa 14, de guarnición en Alcalá de Henares, a las órdenes del coronel don Joaquín Fernández de Córdoba y Ziburu.
 
JOAQUÍN FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y ZIBURU (1905-1988), V Marqués de Revilla de la Cañada, Teniente general del Ejército, Capitán general 1ª Región Militar, Capitán General 7ª Región Militar, Director General de Instrucción y Enseñanza del E.M. Central del Ejército, Comandante General de Ceuta, Director de la Escuela de Aplicación de Caballería y Equitación del Ejército, Coronel Jefe de la Agrupación Blindada de Caballería Villaviciosa 14, Medalla Militar Individual, Cruz 1ª clase de María Cristina, tres medallas militares colectivas, dos cruces de Guerra, cuatro cruces Mérito Militar distintivo rojo, medalla Sufrimiento por la Patria, medalla Caballero Mutilado, cruz Mérito Militar distintivo blanco pensionada, Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo, gran cruz de la Orden del Mérito Civil.

Cuartel de San Diego-Alcalá de Henares


1959
Escuela de Aplicación de Caballería Equitación del Ejército. Por Orden de 18 de diciembre de 1959 recibe Título de «Jefe Especialista de carros de combate con aptitud para mando de Regimiento de esta clase, Agrupación Acorazada o Unidades similares.
 
1960-1967
Comandante en la Agrupación Blindada Villaviciosa 14, luego RCLAC Villaviciosa 14, de guarnición en Alcalá de Henares, a las órdenes del coronel don  
 
1967-1975
Por orden de 24 de junio de 1967 es nombrado ayudante de campo del GD don Gonzalo Fernández de Córdoba y Ziburu (1907-1983), gobernador militar de Burgos, que luego sería director de la Escuela Superior del Ejército. Con fecha 9 de noviembre de 1967 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería.
 
Continuaría de ayudante de campo de don Gonzalo Fernández de Córdoba Ziburu cuando, después de su ascenso a TG, en 1970 fue nombrado capitán general de la V Región Militar, y, también, cuando en 1971 fue nombrado jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra.
 
Con antigüedad de 11 de octubre de 1975 es promovido al empleo de coronel de caballería, queda disponible en la 1ª RM.
 
1976-1980
Patronato de Huérfanos de Tropa.
 
Siendo Ministro del Ejército D. Carlos Asensio Cabanilla (1896-1970), mediante el Decreto de 29/IX/1943, Diario Oficial del Ministerio de la Guerra, abreviado, DO. N.º 246, se decide la plasmación de tres únicos ‘Patronatos de Huérfanos’: ‘Oficiales’, ‘Suboficiales’ y sus ‘Asimilados y Tropa’, que reemplazaban a los antiguos de las Armas y Cuerpos referidos precedentemente. En 1981 nace el Patronato de Huérfanos del Ejército de Tierra, único tras refundirse en él los de Oficiales, Suboficiales y Tropa.

Con fecha 17 de julio de 1980 pasa a situación de retirado.

Guillermo C. Requena




FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

No hay comentarios:

Publicar un comentario