JOSE MIGUEL BRAGADO
*21.3.1893
Sargento de caballería en el regimiento Lanceros de Farnesio nº 5.
Por orden de 16 de julio de 1921 es declarado alumno cadete en la Academia de Caballería de Valladolid, que estaba al mando del coronel don Pedro Gómez Medina.
Excmo. Sr.: En vista de lo propuesto por el Director de la Academia de Caballería, el Rey (que Dios guarde) se ha servido conceder el haber de su clase y pan en beneficio, a los once alumnos de nuevo ingreso comprendidos en la relación que a continuación se inserta, que principia con D. Victoriano Reinoso Aguado y termina con D. Juan López Guerrero, por hallarse comprendidos en los artículos 88 y 90 del vigente reglamento orgánico de Academias militares abonándoseles los indicados devengos desde el día 1º del mes actual y reclamándose, justificándose y satisfaciéndose en la forma expresada. De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 30 de septiembre de 1921. [D.O. Ministerio de la Guerra 2 de octubre de 1921]
… , José Miguel Bragado, sargento del Regimiento Lanceros de Farnesio 5º de caballería, …
Pocos días después del ascenso se incorpora a Cazadores de Alfonso XIII 24º de caballería, que estaba de guarnición en Vitoria.
A finales del mes de enero de 1925 es destinado al regimiento Cazadores de Albuera 16, de guarnición en la plaza de Salamanca. Con antigüedad de 8 de agosto de 1925 es promovido al empleo de teniente de caballería.
En el mes de julio de 1926 se incorpora al Depósito de Sementales de la 8ª Zona Pecuaria (León), a las órdenes del teniente coronel don Eusebio Simarro Roig, poco después fallece su padre. Por orden de 5 de febrero de 1930 recibe licencia para contraer matrimonio con Engracia García Prieto. Con antigüedad de 17 de abril de 1931 es promovido al empleo de capitán de caballería.
Por orden de 28 de abril de 1932 es destinado al Centro de Movilización y Reserva 15.
A finales del mes de junio de 1935 pasa destinado a la Sección de Contabilidad de la 6ª División. Por orden de 7 de marzo de 1937, acogido al Decreto Azaña, al igual que otros muchos causa baja en el Ejército.
Por orden de 12 de agosto de 1937, por conveniencias del servicio, pasa destinado a Cazadores de España nº 5. Por orden de 15 de abril de 1941 se le concede la cruz de la Orden de San Hermenegildo. En los últimos días del año 1939 es promovido al empleo de comandante de caballería.
Delegado de Cría Caballar de las provincias de Segovia y Soria.
En el mes de mayo de 1943 pasa al 6º Depósito de Sementales (Burgos). Actúa de juez de pista en el Concurso Hípico de Burgos, en celebración del Milenario de Castilla, que tuvo lugar en los primeros días del mes de septiembre de 1943.
En el transcurso del año 1946 es nombrado delegado de Cría Caballar en Salamanca.
Teniente coronel del regimiento de caballería Cazadores de Villaviciosa 14, de guarnición en Alcalá de Henares. Por orden de 6 de mayo de 1952 pasa al Grupo de Destinos de Arma o Cuerpo.
Por orden de 22 de marzo de 1955 (D.O. 69) pasa a situación de retiro por haber cumplido la edad reglamentaria y se le concede el empleo de coronel honorífico.
Guillermo C. Requena
No hay comentarios:
Publicar un comentario