jueves, 27 de marzo de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (680) JOSÉ MARÍA PATERNINA ITURRIAGAGOITIA

JOSÉ MARÍA PATERNINA ITURRIAGAGOITIA
Ollauri 29.11.1903 – Alicante 1995
 
General de brigada honorario del Ejército del Aire, Coronel Jefe del Sector Aéreo de Cádiz y Director de la Escuela de Polimotores, Gobernador Civil de Alicante, Jefe de la Junta del Puerto de Alicante, Teniente del regimiento Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería.

Genealogía
 
Fue el segundo de los hijos de José María de Paternina Jusue (1852-1928), IX marqués de Terán, y de su esposa María Erenia Iturriagagoitia Moneo.
 
Ministerio de Gracia y Justicia,17 de enero de 1901. Concediendo Real licencia a D. José Paternina y Yuste, Marqués de Terán, para contraer matrimonio con Doña María Iturriagagoitia y Moneo. [Gaceta de Madrid 10 de abril 1901]
 
Sobrino paterno de Federico de Paternina Jusue (1869-1939), Enólogo, fundador de “Bodegas Paternina”.
 
Fue nieto paterno de Eduardo Luciano Paternina y Arias (1828-1896), VIII marqués de Terán, y de su esposa María Jesús Jusué y Paternina (1827-1887).
 
Matrimonio
 
Casado en 1931 con Josefa Antonia Bono Marín, hija de fallecido Antonio Bono que fue alcalde de Alicante. El matrimonio tuvo descendencia.
 
Real Decreto 817/1990, de 20 de junio, por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada de Aviación, don José María Paternina Bono.
 
 
Cronología
 
Estudió interno en el colegio de los Sagrados Corazones de Miranda de Ebro hasta acabar el bachiller. Posteriormente, comenzó a opositar para lograr el ingreso en las Academias Militares.
 
1923-1926
Con antigüedad de 15 de septiembre de 1923 causa alta en la Academia de Caballería de Valladolid. A finales del mes de noviembre de 1925 sufre una caída del caballo y se fractura la clavícula derecha. Tres años después de su ingreso, con antigüedad de 8 de julio de 1926, obtiene el despacho de alférez de caballería.
 
Lanceros de Villaviciosa
1926-1927


Tras su salida de la Academia, a finales del mes de julio de 1926, es destinado al regimiento de caballería Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, que se encontraba prestando el servicio de guarnición en Jerez y con una sección destacada en Tenerife (Canarias) y una escuadra en Cádiz.



En la revista de enero de 1927 y en virtud de lo dispuesto por RD de 25 de noviembre último (D.O. nº 267) y ROC de 30 del mismo (D.O. nº 271) quedó clasificado el Regimiento como de tipo B y organizado además de la Plana Mayor con las unidades siguientes: 1er y 3er Escuadrones en armas con 98 clases e individuos de tropa y 95 caballos cada uno; 2º y 4º Escuadrón en cuadro con 20 clases e individuos de tropa y 50 caballos; el Escuadrón Depósito con 7 clases e individuos de tropa, causando baja en el Regimiento la sección destacada en Tenerife (Canarias) con arreglo al Art. 32 del citado R.O. y destinada al Regimiento Cazadores de Lusitania 12º del Arma por ROC de 26 de Enero (D.O. nº 21).
 
Por R.O. de 8 de Junio (D.O. nº 126) es ascendido a general de brigada de caballería el coronel D. Francisco Merry y Ponce de León, cesando en el mando del regimiento el día 11 del mismo haciéndose cargo el teniente coronel D. Pedro Gómez Leygonier. El día 30 de Junio de 1927 se hizo cargo del mando del regimiento el coronel D. Luís Rodríguez de Campomanes y Martínez-Fortún.
 
1927-1928
A finales del mes de julio de 1927 se incorpora a Cazadores de Alcántara, antes de finalizar el año se incorpora a las Fuerzas Regulares Indígenas Tetuán nº 1.  Con antigüedad de 8 de julio de 1928 es promovido al empleo de teniente de caballería.
 
En el mes de agosto de 1928, en Ollauri (Logroño) fallece su padre José María Paternina Jusué, V marqués de Terán.
 
1929-1931
Superadas las pruebas, en los primeros días del año 1929 es declarado alumno del Curso de Oficiales de Aviación, debiendo incorporarse a la Escuela de Combate y Bombardeo Aéreo de Los Alcázares (Murcia).
 
Por orden de 5 de agosto de 1929 es nombrado observador de aeroplano.
 
OBSERVADORES DE AEROPLANO. El Rey (q. D. g.) ha tenido a bien nombrar observadores de aeroplano, con antigüedad de 13 del mes próximo pasado, a los oficiales del Servicio de Aviación que figuran en la siguiente relación, que da principio con el alférez de Caballería D. Fernando Primo de Rivera y Sanz de Heredia y termina con el teniente de Caballería D. José María Paternina Iturriagagoitia, que han terminado con aprovechamiento el curso correspondiente. Real orden de 5 de agosto de 1929. ("D. O." núm. 171.)
 
A finales del mes de agosto de 1929 es destinado a la Escuadra de León, como oficial observador, Unidad que estaba mandada por el Jefe de Escuadra don Apolinar Sáenz de Buruaga, unos meses después, en marzo de 1930, sufre un accidente debiendo aterrizar de emergencia por avería del carburador del avión en un campo de San Adrián del Valle, resultando ilesos el piloto y él.
 
Una vez finalizado el curso y obtenido el título de aviador militar fue destinado a Cabo Juby (Protectorado español de Marruecos) como oficial de aviación, hasta que en 1931 (Decreto Azaña) solicita el retiro, fijando su residencia en Alicante, donde a mediados de noviembre de 1931 contrae matrimonio con Pepona Bono Marín.
 
1936-1939
Participó en la guerra civil, en el bando nacional, luchando en los frentes de Córdoba, Cáceres, Madrid y Zaragoza.

Teniente de caballería retirado con destino en el Arma de Aviación solicita en reingreso en la escala activa, por orden de 21 de septiembre de 1937, antigüedad de 22 de octubre de 1936, es habilitado de capitán de caballería. Unos días después, por orden de 29 de septiembre de 1937, antigüedad de 16 de diciembre de 1936, es promovido al empleo de capitán de caballería. En el mes de junio de 1938 su esposa da a luz una niña.
 
1939-1941
Al terminar la guerra se ocupó de poner en marcha la Escuela Aérea Premilitar de San Javier (Murcia), encargándose de su dirección hasta 1941 cuando se licenció la primera promoción.
 
1941-1944
Comandante del Arma de Aviación destinado en el Regimiento 32.
 
1944-1949
En el mes de junio de 1944 es nombrado gobernador civil de Alicante y su provincia, por lo que pasa a disponible forzoso en las Región Aérea de Levante. Con antigüedad de 7 de febrero de 1946 obtiene el empleo de teniente coronel del arma de Aviación. En el mes de mayo de 1948 es recompensado con una cruz del Mérito aeronáutico con distintivo blanco. Cesa en el cargo a primeros del mes de marzo del año 1949.
 
1950-1956
Por orden de 8 de febrero de 1950 se incorpora de Jefe de Servicios a la Academia General del Aire en San Javier (Murcia). Por orden de 5 de julio de 1952 se le concede el uso permanente del distintivo de Profesorado.
 
ESCALAS DEL ARMA DE AVIACION
Escala Activa"—En cumplimiento de lo preceptuado en la Ley de 15 de julio de 1952, que reorganiza el Arma de Aviación, a continuación se publica, con carácter definitivo, la Escala Activa del Arma de Aviación en la situación correspondiente al día 22 de julio de 1952:
… Teniente coronel don José María Paternina Iturriagagoitia con antigüedad de 7 de febrero de 1946 (Servicio de Vuelo).
 
Por 0rden de 7 de agosto de 1953 es declarado alumno del  43º Curso de Vuelos sin Visibilidad.
 
Promovido al empleo de coronel del Arma de Aviación (Servicio de Vuelo) queda disponible.
 
1956-1958
Por orden de 17 de marzo de 1956 es nombrado Jefe de EM de la Región Aérea Pirenaica (Zaragoza)
 
Jefatura Sector Aéreo de Cádiz
Jefatura Base Aérea de Jerez
25.10.1958 -2.12.1963
 
Por orden de 24 de octubre de 1958 es nombrado jefe de la Escuela de Polimotores (Base Aérea La Parra-Jerez de la Frontera). Unos días después es nombrado Jefe del Sector Aéreo de Cádiz manteniendo la dirección de la Escuela.
 
Por orden de 9 de octubre de 1962 es declarado alumno del Curso de Aptitud para ascenso a General. Por orden de 30 de noviembre de 1963, por haber cumplido la edad reglamentaria, pasa a situación “B”.
 
Por haber cumplido el límite de edad señalado en el artículo 15 de la Ley de 15 de julio de 1952 (BOLETIN OFICIAL DEL MINISTERIO DEL AIRE núm. 84), se clasifica en el Grupo B al Coronel del Arma de Aviación, con aptitud para el Servicio en Vuelo, don José María Paternina Iturriagagoitia, Jefe de la Base Aérea de Jerez; y del Sector Aéreo de Cádiz, quedando a las órdenes de mi Autoridad en la Región Aérea de Levante, en armonía con lo dispuesto en el artículo 3º de la Orden sobre Situaciones de 17 de mayo de 1954 (B. O. DEL MINISTERIO DEL AIRE numeró 55). Madrid, 30 de noviembre de 1963. LACALLE. [B.O. Ministerio del Aire 3 de diciembre de 1963]
 
1969
A primeros del mes de marzo de 1969 es nombrado presidente de la Junta de Obras del Puerto de Alicante.
 
1972
Estando en situación de retirado es promovido al empleo de general de brigada (honorario).
 
Decreto 2862/1972, de 19 de octubre, por el que se promueve al empleo de General de Brigada Honorífico del Arma de Aviación, en situación de reserva, al Coronel de dicha Arma, en situación de retirado, don José María Paternina Iturriagagoitia.
 
1995
Fallece en la ciudad de Alicante.
 

Guillermo C. Requena

 

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación