jueves, 22 de mayo de 2025

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (688) FELIPE LÁZARO IBÁÑEZ

 
 
FELIPE LÁZARO IBÁÑEZ
 
Coronel graduado de caballería, Comandante jefe del Escuadrón de Cazadores de caballería de la Isla de Santo Domingo en el Ejército de Ultramar, Comandante de escuadrón en los Regimientos de caballería Rey nº 1 y Reina nº 2 de la isla de Cuba en el Ejército de Ultramar, Capitán graduado teniente en el regimiento de caballería Extremadura 3º de Ligeros (luego Constitución 8º de caballería), Cruz de la Orden de San Fernando 1ª clase.
 
Cronología
 
Extremadura 3º de ligeros
1836-1841
 
Sargento 1º del regimiento Extremadura 3º de ligeros, en 1836 resulta herido formando parte de la fuerza de 50 hombres que a las órdenes del coronel don Agustín Oviedo tuvieron un comportamiento extraordinario en la acción de Balmaseda.
 
A mediados de marzo del año 1838, en la zona de Linares, dos escuadrones de Extremadura 3º de ligeros participan en enfrentamientos armados con el faccioso Basilio, destaca entre otros el alférez Felipe Lázaro al mando de una fuerza de tiradores de ese regimiento.
 
Por orden de 10 de agosto de 1838, antigüedad de 27 de febrero de 1838, es promovido al empleo de teniente de caballería, por sus brillantes actuaciones en varias acciones de guerra.
 
Realizando funciones de ayudante, con antigüedad de 15 de junio de 1840 obtiene grado de capitán de caballería.
 
Por R.O. de 6 de diciembre de 1840 se concedieron por S.M. los grados siguientes: al comandante graduado D. Manual Aysa efectividad en el empleo; grado de comandante a los capitanes D. Rafael Ruiz y D. Ramón Figueroa; grado de capitán al ayudante D. Eulogio Mingo y teniente D. Felipe Lázaro; empleo de teniente al alférez D. Andrés Losco; grado de teniente al porta D. Julián Teiscandier y alférez D. Gabriel Rodríguez; grado de alférez al sargento 1° José Arenas; empleo de sargento 1º a los sargentos Francisco Rufo Montoro y Cristóbal Parejo, Gerónimo Caballero, Manuel Zurita y Gabriel Delgado; grado de sargento 1º al cadete D. Fernando Pineda; grado de alférez al soldado distinguido D. Fermín Escobar y cabo 1º D. Aquilino Martín; cruz de plata de San Femando y 20 cruces sencillas de Isabel II a otros tantos cabos y trompetas y soldados.
 
Por R.O. de 28 de diciembre de 1840 se le concede la cruz de San Fernando 1º clase por su actuación en el puente del río Arga en Navarra.
 
A partir de 1841 el regimiento cambia su denominación pasando a ser Constitución 8º de caballería.



1846
Sirviendo en el regimiento Lanceros del Rey de guarnición en Badajoz.
 
EJÉRCITO DE CUBA
 
Lanceros del Rey
1847-1850
 
Por orden de 21 de junio de 1847 se concede cruz de la Orden de San Hermenegildo, a don Felipe Lázaro, capitán graduado teniente de la compañía de depósito del regimiento Lanceros del Rey, del ejército de la isla de Cuba, a las órdenes del coronel don Miguel Baron.
 
Reina 2º de lanceros
1850-1851
 
Promovido al empleo de capitán de caballería con antigüedad de 5 de agosto de 1850, siendo destinado a la plana mayor del regimiento recién creado Reina 2º de lanceros de la isla de Cuba.
 
Por R.O. de 19 de agosto de 1850 se aprueban los cuadros de jefes y oficiales que han de componer los cuatro regimientos (denominado Rey en Barcelona, denominado Reina en Tarragona, denominado Zaragoza en Burgos y denominado Bailén en Sevilla) de a mil plazas cada uno que deben marchar a la isla de Cuba. Todos los oficiales destinados a estos regimientos van con ascenso, son jóvenes y con buenos antecedentes, entre ellos don Felipe Lázaro, teniente de lanceros del Rey, nombrado capitán de plana mayor del regimiento Reina 2º de lanceros de Cuba, a las órdenes del coronel don José Antonio Quesada Maestre, que antes mandaba el regimiento de caballería Santiago.
 
Rey 1º de lanceros
1851-1854
 
Capitán en el regimiento Rey 1º de lanceros del ejército de Cuba, participa en la acción de Candelaria, con las fuerzas de caballería al mando del comandante don Juan de Mata Ramos y él mismo. A partir del 8 de octubre de 1851 obtiene el grado de comandante de caballería. Con antigüedad de 20 de julio de 1854 es promovido al empleo de comandante de caballería, pasa a situación de reemplazo.
 
Reemplazo
1854-1855
 
Tras haber ascendido queda pendiente de destino, en situación de reemplazo.
 
Reina 2º de lanceros
1856-1858
 
Sirviendo en el regimiento Reina 2º de lanceros de la isla de Cuba.
 
Estado Militar de España 1857
ESTADO MILITAR DE INDIAS
AMÉRICA – ISLA DE CUBA
CABALLERÍA
Por Real decreto de 31 de Julio de 1850 se dio a esta arma nueva organización. Consta de dos Regimientos de Lanceros, compuestos de cuatro Escuadrones cada uno, con la fuerza de S98 hombres y 560 caballos, y además de cuatro Escuadrones sueltos con 151 hombres y 125 caballos cada uno. El uniforme de los Regimientos es: casaca corta blanca con cuello abierto de paño azul celeste y cabos dorados, diferenciándose el de los Escuadrones en que el cuello, vivos y vueltas es de color garance.
Reina, 2° de Lanceros.
Coronel, el Brigadier D. José de Quesada y Maestre.
Teniente Coronel, el Coronel graduado D. Pedro Aguilar y Castellanos.
Comandantes, Tenientes coroneles graduados D. Orencio Fontcuberta y Ricafort;  D. Francisco Montaos y Rovillar;  D. Erasmo Ortembach y Janer; D. José Diéguez y Perdigón; D. Felipe Lázaro Ibáñez.

 
Rey 1º de lanceros
1858-1861
 
A finales del mes de agosto de 1858 regresa con el mismo empleo y función al otro regimiento de caballería de la isla de Cuba, el de Rey 1º de Lanceros.
 
Estado Militar de España 1859
ESTADO MILITAR DE INDIAS
AMÉRICA – ISLA DE CUBA
CABALLERÍA
La Caballería del Ejército de la Isla de Cuba consta de dos Regimientos de línea, dos de Milicias disciplinadas, los ocho Escuadrones rurales de Fernando VII y trece Compañías sueltas de urbanas. El uniforme de los Regimientos es: casaca corta blanca con cuello abierto y bocamanga de paño encarnado.
Rey, 1º Lanceros.
Fue creado en 1850.
Coronel, Sr. D. Juan Bautista Pozas y Escanero.
Teniente Coronel, el Coronel graduado Sr. D. Domingo León y Falcon.
Comandantes, el Teniente Coronel graduado D. Jacinto Dolz del Castellar, D. Felipe Lázaro  Ibáñez, D. José María Mahy y León, D. Rafael Cevallos Escalera y Pezuela.

 
EJÉRCITO DE SANTO DOMINGO
 
Escuadrón de Cazadores
1861
 
Se le confiere el mando del único escuadrón de caballería existente en la isla de Santo Domingo.
 
Estado militar de España 1862
ESTADO MILITAR DE ULTRAMAR
AMÉRICA-ISLA DE SANTO DOMINGO
CABALLERÍA
Consta de un escuadrón de cazadores, con la fuerza de 180 plazas: este escuadrón se creó por Real decreto de 25 de Octubre de 1861. Comandante jefe del escuadrón D. Felipe Lázaro Ibáñez.

 
1873
El comandante retirado, D. Felipe Lázaro Ibáñez, se servirá presentarse en la sección segunda de este Gobierno militar, cualquier día no feriado, de once a dos de la tarde, para recoger un documento. Madrid 10 de Noviembre de 1873.— De Orden de S. E., el coronel comandante secretario, Eduardo Comas. [D.O. de Avisos13.11.1873].
 
1876
Se ha concedido el grado de coronel al comandante retirado D. Felipe Lázaro Ibáñez. [La España 1.3.1876]
 
1880
Residiendo en la calle Arco de Santa María nº 25 (Madrid), que estaba muy cerca de la actual catedral de la Almudena.


Guillermo C. Requena

 

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

No hay comentarios:

Publicar un comentario