martes, 24 de diciembre de 2024

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (667) FERNANDO DEL VILLAR SORDO

 
FERNANDO DEL VILLAR SORDO
*20.5.1943
 
Coronel de caballería, Teniente del RCLAC Villaviciosa 14, Título de Especialista de Carros de Combate.
 
Casado con NN Cuerda, con descendencia.
 
Fernando del Villar Cuerda (*Melilla 1980), Campeón del Mundo de Salvamento y Socorrismo.
 
Cronología
 
1964-1968
Con antigüedad de 1 de agosto de 1964 ingresa en la Academia General Militar (XXIII Promoción). Con antigüedad de 15 de julio de 1966 es nombrado CAC de caballería. Con antigüedad de 15 de julio de 1968 recibe despacho de teniente de caballería.
 
1968-1969
Tras su salida de la Academia de Zaragoza se incorpora al CIR nº 8 (Rabasa-Alicante)
 
1969-1970
Se incorpora al RCLAC Villaviciosa 14, de guarnición en Retamares-Madrid), a las órdenes del coronel don Manuel Díaz Calderón.
 
1970-1972
Agrupación de Tropas Nómadas del Sahara. Por orden de 4 de noviembre de 1972 se le concede el uso del distintivo del Sahara.
 
1972-1974
En el transcurso del año 1972 regresa destinado al RCLAC Villaviciosa 14, que ahora estaba mandado por el coronel don Luis Polanco Mejorada. Por orden de 14 de abril de 1973 es declarado alumno del Curso de Conocimiento y Empleo del Radar «RASURA» para oficiales de caballería. Por orden de 24 de diciembre de 1973 se le reconoce el título de especiales en carros de combate. Con antigüedad de 6 de septiembre de 1974 es promovido al empleo de capitán de caballería.
 
1974-1975
Se incorpora al CIR nº 1 (Colmenar Viejo-Madrid).

CIR nº 1 (Colmenar Viejo) año 1974

1975-1978
Destinado al RCAC Alcántara nº 10, de guarnición en Melilla.
 
1978-1984
Por orden de 14 de diciembre de 1978 es destinado a la Unidad Equitación y Remonta, destacamento de Melilla. Con antigüedad de 11 de agosto de 1984 es promovido al empleo de comandante de caballería.
 
1984-1985
Yeguada Militar de Jerez.
 
1985
RMSUR – USBA 922 – CABALLERÍA
 
1990
Por orden de 15 de noviembre de 1990 es promovido al empleo de teniente coronel de caballería el comandante don Fernando del Villar Sordo, Delegado de Conducción y Seguridad Vial de la Región Militar Sur en Melilla, asciende con antigüedad y efectividad del 9 de noviembre de 1990, queda en distuación de disponible en Melilla.
 
1991
Pasa destinado al RCLAC Numancia 9, de guarnición en Zaragoza.
 
1995
Desde 23 de febrero de 1995 se le concede la Placa de la Orden de San Hermenegildo.
 
1996
Resolución 562100561/96
A coronel, teniente coronel (caballería) don Fernando del Villar Sordo, Reserva Transitoria en Zaragoza, asciende con antigüedad y efectividad del 1 de enero de 1996. Continua en la misma situación



 
Guillermo C. Requena
 
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

martes, 17 de diciembre de 2024

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (666) ANTONIO BASTIDA Y BARRA

 
ANTONIO  BASTIDA  BARRA
30-12-1872 – 00.5.1927
 
Comandante de caballería, Primer teniente de Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
 
Genealogía
 
Fue hijo de Antonio Bastida Pons, Comisario de Marina,  Veterano de Cuba, Escritor, y de su primera esposa NN Barra; una vez viudo, contrajo segundas nupcias, en 1888 en Ferrol, con Blanca Loureiro Reguera (*Ferrol 6.8.1869), fueron apadrinados por el Capitán General del Departamento de Ferrol  vicealmirante Ramón Topete Carballo.
 
Se ha efectuado en Ferrol el enlace de nuestro distinguido amigo el contador de navío de primera clase don Antonio Bastida Pons con la bella señorita Blanca Loureiro, siendo apadrinados por el Excmo. Sr. Capitán General del Departamento y su simpática hija señorita doña Rosa Topete. [La Correspondencia de España 13 de enero de 1888]
 
Tuvo un hermano más pequeño, José Bastida Barra, Maestro Nacional, que inicialmente ingresó en la Academia de Caballería pero le fue concedida la separación de la misma, posteriormente le fue denegada petición de ingreso en la Academia de Infantería.
 
Le ha sido concedida la separación de la Academia de Caballería al alumno de la misma don José Bastida y Barra. [El Eco de Santiago 19 de marzo de 1896]
 
Excmo. Sr.: En vista de la instancia promovida por el vecino de Jerez de la Frontera D. José Bastida Barra, exalumno de la Academia de Caballería, en súplica de que se le conceda Ingreso en la de Infantería, el Rey (q. D. g.), y en su nombre la Reina Regente del Reino, se ha servido desestimar la petición del interesado, con arreglo a la real orden de 27 de febrero último (D. O. núm. 47). De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 29 de abril de 1897. AZCÁRRAGA [D.O. Ministerio de la Guerra 1 de mayo de 1897]
 
MATRIMONIO
 
Contrae matrimonio en 1897 con Manuela Loureiro Reguera (*Ferrol 15.2.1865) que era hermana de la segunda mujer de su padre. Hija de Manuel Loureiro, maquinista de la Armada, y de su esposa Adelaida Reguera, ambos naturales de Ferrol.
 
CRONOLOGÍA
 
1890
Con efectividad de 21 de diciembre de 1890, causa alta en caballería, junto a su hermano José.
 
1893-1896
Academia de Caballería. Con efectividad de 21 de febrero de 1896 empleo de segundo teniente de caballería. Un mes después su hermano José fue separado de la Academia a petición propia.
 
1896-1899
A finales de marzo de 1896, segundo teniente de Cazadores de Vitoria 28º de caballería, de guarnición en Jerez de la Frontera, a las órdenes del coronel don Leopoldo de Rojas Baraibar. En el mes de mayo de 1897, en Jerez, se firman los esponsales con Manuela Loureiro Reguera. El matrimonio se celebra en el mes de junio siguiente.
 
Se han firmado los esponsales de don Antonio Bastida y Barra, segundo teniente del regimiento de caballería de Vitoria con la bella y hermosa señorita Manuela Loureiro Reguera. Felicitamos a los futuros contrayentes y también a nuestro estimado amigo el eximio poeta don Antonio Bastida y Pons, Comisario retirado de Marina, que es el padre del contrayente y hermano político de la novia. [El Guadalete 28 de mayo de 1897]
 
Con fecha 1º de abril de 1898 es promovido al empleo de primer teniente de caballería siendo destinado al mismo regimiento.
 
1899-1901
Remonta de Extremadura 3, en Morón, a las órdenes del coronel don Luis Santos Fontordera.
 
1901-1902
A finales del mes de marzo de 1901 se incorpora de primer teniente a Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, guarnición de Jerez, a las órdenes del coronel don Enrique Baylés Marchueta.
 
1902-1904
En el mes de septiembre se incorpora al primer Depósito de sementales.
 
1904-1907
A finales del mes de diciembre de 1904 se incorpora al regimiento Cazadores de Alfonso XII nº 21 de caballería, de guarnición en Jerez, a las órdenes del coronel don Francisco Campuzano de la Torre. En el mes de febrero de 1907 asciende a capitán de caballería, quedando excedente en la 2ª RM.
 
1907
A finales de abril de 1907 se incorpora a Cazadores de Villarrobledo.
 
1907-1916
En el mes de septiembre de 1907 al tercer depósito de Reserva (Sevilla), a las órdenes del coronel don Luis Lerdo de Tejada y San Juan.  Capitán juez instructor.
 
1916-1922
En el mes de febrero es trasladado al regimiento Cazadores de Alfonso XII  21º de caballería. En el mes de mayo se le concede la Cruz de la Orden de San Hermenegildo. El 16 de abril de 1918 fallece su padre. Con efectividad de 28 de diciembre de 1918, tras once años en el empleo de capitán, es ascendido a comandante de caballería, continúa en el regimiento, que ahora estaba mandado por el coronel don Carlos Araujo García.
 
1922-1926
Segundo regimiento de Reserva (Sevilla), que queda disuelto.
 
1926-1927
A finales de diciembre de 1926, queda excedente con todo el sueldo. Cinco meses después, en mayo de 1927, fallece a la edad de 54 años.

Guillermo C. Requena

 

 

 

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

 

martes, 10 de diciembre de 2024

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (665) EUGENIO TRIGUEROS MARTÍNEZ

 
EUGENIO  TRIGUEROS  MARTÍNEZ
7.8.1932 – 7.10.1994
 
Coronel de caballería, Jefe de la Zona de Reclutamiento de León, Teniente de la Agrupación Blindada Villaviciosa 14, Título de Especialista en Carros de Combate, Placa pensionada de la Orden de San Hermenegildo.

Casado con NN Sanguino, con descendencia.

Enrique Trigueros Sanguino, teniente coronel de caballería, Jefe de la Célula de Operaciones de Policía Militar del Estado Mayor Internacional del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad, Jinete, Profesor de Equitación (Centauro)
 
Cronología
 
1952-1956
Ingresa en la Academia General Militar con antigüedad de 28 de julio de 1952, perteneciente a la XI Promoción.  Con antigüedad de 15 de diciembre de 1956 obtiene el despacho de teniente de caballería.
 
Agrupación Blindada Villaviciosa
1957-1960
 
Recibe destino en la Agrupación Blindada Villaviciosa 14, de guarnición en Alcalá de Henares, a las órdenes del coronel don Joaquín Fernández de Córdoba Ziburu, allí servirá durante tres años.
 
1960-1962
Por orden de 21 de enero de 1960 deja la Agrupación Blindada Villaviciosa 14 y queda en situación de “Al servicio de otros Ministerios”, siendo destinado a la Policía Armada. Con antigüedad de 6 de octubre de 1962 es promovido al empleo de capitán de caballería, queda disponible en la 1ª RM (Madrid).
 
Brigada Blindada Hernán Cortés
1962-1966
 
Antes de finalizar el año 1962 es destinado a la Brigada Blindada Hernán Cortes nº 2, de guarnición en Badajoz, a las órdenes del GB don Adolfo Artalejo Campos que recién ascendido, por decreto de 28 de abril de 1962, acababa de dejar la dirección de la Academia de Caballería.
 
Grupo Ligero de Caballería VII
1966-1976
 
Por orden de 17 de febrero de 1966 se incorpora al Grupo Ligero de Caballería VII, de guarnición en Gijón, a las órdenes del comandante don Napoleón Mínguez Yanguas.
 
Por orden de 23 de septiembre de 1967 es declarado alumno del Curso previo para ingreso en la Escuela de Estado Mayor. Por orden de 29 de agosto de 1968 es designado alumno del Curso de Especialización en Carros de Combate para capitanes de caballería. Por orden de 7 de junio de 1973 es nombrado alumno del Curso de Aptitud para ascenso a Jefe de la Escala Activa. Por orden de 5 de enero de 1976 es promovido al empleo de comandante de caballería, quedando disponible en Gijón, y agregado a la Comandancia militar de dicha plaza por tres meses.
 
RCAC Almansa
1976-1986
 
Por orden de 19 de febrero de 1976 se incorpora al RCAC Almansa nº 5, de guarnición en León, a las órdenes del coronel don Julio Argüeso García.  Por orden de 19 de agosto de 1986 se le concede Placa pensionada de la Orden de San Hermenegildo. Por orden de 5 de diciembre de 1986 es promovido al empleo de coronel de caballería.
 
1987
Por orden de 9 de febrero de 1987 es destinado al Gobierno militar de Asturias (Oviedo).
 
Centro Reclutamiento León
1987
 
Por orden de 17 de febrero de 1987 se le confiere el mando de la Zona de Movilización de León.
 
La Orden 50/1986, de 17 de junio, constituye los Centros Provinciales de Reclutamiento, más sendos Centros en Melilla y Ceuta y otro para españoles que viven en el extranjero. Se suprimen, en consecuencia, las Zonas de Reclutamiento y Movilización del Ejército de Tierra, los Centros de Reclutamiento y Movilización Jurisdiccionales de la Armada y los Centros de Reclutamiento y Movilización del Ejército del Aire.
 
1994
En situación de reserva, fallece en León el día 7 de octubre de 1994, tenía 62 años.

 
 
Guillermo C. Requena
 
 
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

martes, 3 de diciembre de 2024

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (664) FELIPE PÁRAMO CONSTANTINI


FELIPE  PÁRAMO  CONSTANTINI
25.3.1853 – 21.12.1905
 
 

Comandante de caballería en el ministerio de la Guerra, Comandante de Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, Veterano de la Guerra de Cuba, Cruz de 2ª clase del Mérito militar, con distintivo rojo, por los combates de Manuelita y Lomas de Santa Ana.

Genealogía
 
Hijo de Antonio de Páramo González (*San Fernando) y de su esposa Felipa Constantini Sánchez (*Badajoz 1825), que estaba viuda con dos hijas de su primer matrimonio. Tuvieron tres hijos, Felipe (caballería), José Antonio (infantería) y Enrique (infantería).
 
Nieto paterno de Antonio de Páramo y de su esposa Juana González Pinedo.  Nieto materno de Juan José Constantini de Coll  y de su esposa Josefa Sánchez Verastegui

Matrimonio

Casado con Eloísa Godoy Godoy (1850-1900), tuvieron tres hijos:

Felipe Páramo Godoy (Puerto Príncipe 1888-México DF 1965), capitán de caballería del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Alhucemas, medalla de Sufrimientos por la Patria por herida en acción de guerra en África. Retirado en 1931 (Decreto Azaña).
Eloísa Páramo Godoy (La Habana 1891-Santiago de Cuba 1967), actriz de cine conocida por “Rosita Granada”, durante un tiempo trabajó en Hollywood.
José Antonio Páramo Godoy (*Madrid 1892), comandante de infantería del Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas de Alhucemas, con dos aspas rojas de herido en la guerra de África, militar de las filas republicanas fallecido en septiembre de 1936 en la toma de Torrijos.
 
Cronología
 
1870
Por orden de 3 de mayo de 1870 se le autoriza a presentarse a examen para ingreso de cadete de infantería de marina.
 
1873-1874
Desde 1º de septiembre de 1873 ingresa en la Academia de Caballería. Con efectividad de 31 de agosto de 1874 es promovido al empleo de alférez de caballería.
 
1874-1876
Tras su salida de la Academia es destinado al Escuadrón de Valencia nº 5, a las órdenes del teniente coronel don Joaquín Selva López.  Con efectividad de 21 de abril de 1875 graduado de teniente. Con efectividad de 1º de julio de 1876 obtiene el empleo de teniente de caballería.
 
1876-1877
Se incorpora al depósito de sementales de La Rambla.
 
1877-1879
Destinado en el regimiento Húsares de Pavía 20º de caballería, a las órdenes del coronel don Andrés Arteaga Silva, marqués de Valmediano.  Desde 23 de enero de 1878 grado de capitán.
 
1879-1881
Reemplazo en Madrid.
 
1881-1894
Destinado en el Ejército de Cuba. Con efectividad de 1 de marzo de 1884 promovido al empleo de capitán de caballería.  En el mes de mayo de 1885 se le confiere el mando del primer escuadrón del regimiento de la Reina.
 
Con fecha 15 de agosto de 1885 contrae matrimonio con Eloísa Godoy Godoy. En el año 1888 nace su hijo mayor, Felipe. Durante el año 1890 existe constancia de su destino en el regimiento Hernán Cortés (Cuba).
 
Desde el mes de agosto de 1890, ratificado por orden de 22 de noviembre de 1890, pasa al regimiento Pizarro nº 30 (Cuba), capitán juez instructor de causas, a las órdenes del coronel don Pablo Landa Arrieta.  Con fecha 2 de mayo de 1891 nace en La Habana su hija Eloisa Páramo Godoy.
 
La esposa y los dos niños viajan a la Península.
 
Excmo. Sr.: En vista de la comunicación núm 5.436, que V. E. dirigió a este Ministerio en 9 de mayo próximo pasado, dando conocimiento de haber expedido pasaporte, con pasaje reglamentario, a Dª Eloisa Godoy y Godoy, a petición de su esposo el capitán de Caballería, D. Felipe de Páramo, para que, en unión de sus dos hijos menores de edad, regresen a la Península, el Rey (q. D. g.), Y en su nombre la Reina Regente del Reino, ha tenido a bien aprobar la determinación de V. E., por hallarse comprendida la interesada en el art. 67 del reglamento de pases a Ultramar, de 18 de marzo del año último (C.L. núm. 121). De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V.E. muchos años. Madrid 2 de julio de 1892 AZCÁRRAGA  [D.O. Ministerio de la Guerra 5 de julio de 1892]
 
Por orden de 29 de septiembre de 1892 se le concede cuatro meses de licencia por enfermo para Saratoga (EEUU) y Mondariz (España). En el mes de octubre de 1892 nace en Madrid su tercer hijo, José Antonio. A finales de marzo de 1894 causa baja en el distrito de Cuba.
 
1894-1896
De regreso en la Península, en el mes de julio de 1894 se incorpora al regimiento húsares de la Princesa. Antes de finalizar el año 1894 pasa al regimiento de Reserva nº 33 (Cádiz) de guarnición en el Puerto de Santa María, a las órdenes del coronel don Alfredo Pessino Screes. Con efectividad de 22 de enero de 1896 es promovido al empleo de comandante de caballería.
 
1896-1899
A primeros de febrero de 1896 regresa destinado al Ejército de Cuba y se incorpora al Escuadrón del regimiento de caballería de la Reina nº 2, obteniendo en el mes de diciembre de ese mismo año una cruz de 2ª clase del Mérito militar, con distintivo rojo, por los combates de Manuelita y Lomas de Santa Ana.
 
En el año 1896 es nombrado juez permanente de causas de la plaza de Remedios (Cuba). Durante el año 1898 en situación de excedente en Cuba. Por orden de 27 de febrero de 1899 causa baja en el distrito de Cuba y se autoriza su regreso a la Península, donde queda excedente en la 1ª RM.
 
1899-1901
Excedente en la 1ª RM.  En el transcurso del año 1900, fallece su esposa.
 
1901
Por orden de 22 de julio de 1901 pasa de excedente en la 1ª RM al regimiento cazadores de Arlaban.
 
1901-1902
Un mes después, por orden de 16 de agosto de 1901, se incorpora a Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, de guarnición en Jerez de la Frontera, a las órdenes del coronel don Enrique Baylés Marchueta. Por orden de 3 de febrero de 1902 pasa a excedente en la 1ª RM. A finales del mes de abril de 1902 se incorpora al regimiento dragones de Montesa. Por orden de 20 de junio de 1902 regresa destinado a lanceros de Villaviciosa.
 
1902-1905
A finales del mes de agosto de 1902 pasa destinado al ministerio de la Guerra, a la Sección de Justicia y Derechos Pasivos. Posteriormente se incorporaría a la Junta del censo del ganado caballar y mular de Madrid. Fallece el 21 de diciembre de 1905, a la edad de 52 años; enterrado en la Sacramental de San Lorenzo y San José, Madrid,
 
1905-1907
Tras el fallecimiento, a su huérfana Eloisa se le concede el ingreso, por turno preferente, en el Colegio de Guadalajara. Casi dos años después, por orden de 14 de agosto de 1907, se concede a Felipe de Páramo Godoy y hermanos la pensión anual de 1.125,- ptas.  Dos años más tarde, en 1909, Felipe ingresa en la Academia de Caballería.

Guillermo C. Requena

 

 

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

martes, 26 de noviembre de 2024

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (663) AUGUSTO IBÁÑEZ GARCÍA

 
AUGUSTO IBÁÑEZ GARCÍA
*7.6.1870
 
Primer teniente de caballería en Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería y en Cazadores de Vitoria 28º de caballería, Veterano de la Guerra de Cuba, Cruz 1ª clase del Mérito militar, con distintivo rojo.

Cronología
 
1887
El día 15 de julio de 1887 realiza el examen de ingreso en la Academia General Militar.
 
1888-1892
Un año después, el día 21 de julio de 1888 se examina, nuevamente, en Toledo para ingresar en la Academia General Militar. Por orden de 22 de agosto de 1888 es designado alumno de la Academia General Militar cubriendo una de las ocho plazas asignadas para aspirantes de las islas de Cuba y Puerto Rico.  El ejército le asigna antigüedad de 28 de febrero de 1888. A primeros de agosto de 1891 pasan a continuar sus estudios en la Academia de Aplicación de Caballería. A finales del mes de septiembre de 1892 es nombrado alférez alumno de caballería.
 
1893-1895
Por orden de 31 de julio de 1893, habiendo terminado con aprovechamiento los estudios, es promovido al empleo de segundo teniente de caballería (total 74 alumnos ascendidos), con antigüedad de 9 de marzo de 1893, siendo destinado, junto a sus compañeros don Francisco Merry Ponce de León y don Pedro Sanchiz Soler al regimiento Cazadores de Vitoria nº 28 de caballería, de guarnición en Jerez de la Frontera, a las órdenes del coronel don Enrique Bailés Marchueta.
 
Con efectividad de 31 de julio de 1895 es promovido al empleo de primer teniente de caballería.
 
Lanceros de Villaviciosa
1895-1896

Poco después del ascenso, por orden de 24 de agosto de 1895, es destinado a Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, de guarnición en Badajoz, a las órdenes del coronel don Tulio Agudo Velasco, destino en el que permanecerá durante seis meses.
 
Ejército de Cuba
1896-1898

Cambia su situación con otro primer teniente y desde 1 de abril de 1896 es destinado al Escuadrón de Cazadores de Vitoria 28º en el distrito de Cuba
 
Excmo. Sr.: En vista del escrito que V. E. dirigió a este Ministerio en 21 de julio próximo pasado dando cuenta de que, de acuerdo con el General en Jefe del primer Cuerpo de Ejército ha concedido el cambio de situación solicitado por los primeros tenientes de los regimientos de Caballería de Vitoria y Villaviciosa, respectivamente, D. Pedro Aguilar Ponce, destinado a Cuba por real orden de 18 del citado mes (D.O. núm. 14) y D. Augusto Ibáñez García, el Rey (q.D.g.), y en su nombre la Reina Regente del Reino, ha tenido a bien aprobar la determinación de V.E. … Madrid, a 2 de marzo de 1896  AZCÁRRAGA  [D.O. Ministerio de la Guerra 4 de marzo de 1896]
 
Curiosamente, había otro Augusto Ibáñez en el ejército de Cuba, era primer teniente de infantería del Batallón de Borbón y falleció en el mes de septiembre de 1896 a causa del vómito negro o fiebre amarilla.
 
Ha fallecido a causa del vómito el primer teniente del batallón de Borbón don Augusto Ibáñez. [El Eco de Santiago 11 de septiembre de 1896]

Por orden de 18 de noviembre de 1896, por su actuación en el combate de los días 4,5 y 6 de julio de 1896 en Jicarita y Zapata, le es concedida la Cruz 1ª clase del Mérito Militar, con distintivo rojo.
 
1898-1899
En situación de excedente. Desaparece del escalafón a la edad de 29 años.

 

Guillermo C. Requena

 

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

jueves, 21 de noviembre de 2024

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (662) FRANCISCO RAMÍREZ DE ARELLANO MARTÍNEZ

 
FRANCISCO RAMÍREZ DE ARELLANO MARTÍNEZ
*11.1.1864
 
Segundo teniente de caballería (ER) de Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, Veterano del Ejército de Filipinas.
 
Genealogía
 
Fue hijo de Francisco Ramírez de Arellano, teniente coronel del Depósito Infantería de Mérida.
 
Cronología
 
1881
El día 17 de octubre de 1881, con diecisiete años, ingresa en  el Ejército.
 
Ejército de Filipinas
1885-1889

 
Cabo primero de caballería, destinado al Ejército de Filipinas.
 
Diario de Manila 11.12.1885
De los periódicos militares que hemos recibido de la Madre Patria por el vapor-correo Reina Mercedes, copiamos las siguientes noticias que afectan al personal de Ejército y Armada de estas islas…
Han sido destinados al ejército de Filipinas… de las tropas de caballería, cabo trompetas Mariano Antolín Expósito, cabos primeros Juan Giménez Martínez, Alejo Rodríguez Huidobro, Isidoro García Maturgo, Manuel Roca Vilatre, Francisco Ramírez Arellano, Rafael Ramírez Arellano, y los cabos segundos…
 
Dos años después de llegar a Filipinas asciende al empleo de sargento segundo de caballería.
 
Ha sido promovido al empleo de sargento segundo europeo, el cabo primero del Escuadrón de Filipinas, Francisco Ramírez de Arellano. [Diario de Manila 13.12.1887]
 
Solicita el reenganche en el servicio
 
Se ha elevado a Capitanía General la instancia del sargento 2º del Escuadrón de Filipinas Francisco Ramírez, en súplica de reenganche en el servicio. [La Oceanía Española 21.2.1888]
 
A finales del mes de noviembre de 1889 recibe licencia para viajar a la Península.
 
—Remitiendo pasaporte para la Península expedido a favor de los sargentos segundos Francisco Ramírez de Arellano y Mateo Rubio. [La Oceanía española 24.11.1889]
 
1892
Su madre se encuentra enferma.
 
Se encuentra hace tiempo enferma, la esposa del teniente coronel retirado, nuestro buen amigo don Francisco Ramírez de Arellano. [El Orden (Badajoz) 7 de mayo de 1892]
 
1894
En el mes de septiembre de 1894 su padre se encuentra gravemente en enfermo en su residencia de Barcarrota.
 
Lanceros de Villaviciosa
1895-1899
 
Por orden de 29 de octubre de 1895, con antigüedad de 27 de julio de 1895, obtiene el empleo de segundo teniente de caballería (ER), con destino al Ejército de Cuba. De acuerdo con la mencionada orden se incorpora, en comisión, al regimiento Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, que estaba de guarnición en Badajoz (un escuadrón destacado en Cáceres), a las órdenes del coronel don Tulio Agudo Velasco.
 
Excmo. Sr.: En virtud de lo dispuesto en el real decreto de 4 de agosto último (G. L. núm. 250), el Rey (q. D. g.), y en su nombre la Reina Regente del Reino, ha tenido a bien conceder el empleo de segundo teniente de la escala de reserva retribuida del arma de Caballería, con destino al ejército de la isla de Cuba, a los 65 sargentos que lo han solicitado y reúnen condiciones, comprendidos en la siguiente relación, que principia con D. Juan Gómez Figuerola y termina con D. Miguel Gómez Cabezas; asignándoles la antigüedad en este empleo de 27 de julio del corriente año, con arreglo a lo dispuesto en real orden de 7 de agosto próximo pasado (C. L. núm. 253). Es asimismo la voluntad de S. M., que los referidos oficiales pasen a prestar sus servicios, en comisión, a los cuerpos activos de la Península, con el fin de que practiquen su nuevo empleo, ínterin no se haga preciso su destino al mencionado ejército de Cuba. De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y efectos consiguientes. Dios guarde a V E. muchos años. Madrid 28 de octubre de 1895. AZCÁRRAGA [D.O. Ministerio de la Guerra 29 de octubre de 1895]
 
Por Real Decreto de 31 de mayo de 1899 publicado en el Boletín Oficial del Ministerio de la Guerra del 4 de junio de 1899, Lanceros de Villaviciosa pasa a la guarnición de Jerez de la Frontera.
 
Reserva de Badajoz nº 2
1899-1902
 
Con motivo del traslado mencionado, se incorpora al regimiento Reserva de Badajoz nº 2.  Se le concede el retiro a finales del mes de julio de 1902, a la edad de 38 años (con 20 años de servicio).
 
Guillermo C. Requena
 
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

viernes, 15 de noviembre de 2024

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (661) JUAN ENRÍQUEZ SANTOS

 
JUAN ENRÍQUEZ SANTOS
*21.2.1865
 
Primer teniente de Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, Veterano de la Guerra de Cuba.
 
Cronología
 
1882-1886
Ingresa en caballería el día 1º de septiembre de 1882. Empleo de alférez de caballería desde 16 de julio de 1886.
 
1886-1887
Lanceros del Príncipe 3º de caballería, a las órdenes del coronel don Manuel Micheo Díaz de Mayorga, marqués de Valde-Íñigo.
 
1887-1889
Se incorpora al regimiento de Reserva nº 24.
 
D. Juan Enríquez Santos, Alférez del regimiento reserva de caballería núm. 24, Fiscal nombrado por orden superior, para evacuar un interrogatorio. Usando de las facultades que las Ordenanzas me conceden, llamo, cito y emplazo por este segundo edicto a el paisano Emilio Valcárcel García, que fue cabo primero del batallón Cazadores de Alcántara, en los Ejércitos de Ultramar, para que se presente en el término de veinte días, a contar dónde la publicación del mismo, en el cuartel de la Fábrica de esta ciudad, a prestar una declaración; previniéndole que si no se presentare se le seguirá perjuicio. León 27 de Junio de 1887. =El Fiscal, Juan Enríquez [Gaceta de Madrid 2 de agosto de 1887]
 
Pasa a situación de reemplazo.
 
1889-1890
Alférez en situación de reemplazo, por orden de 12 de junio de 1889 se incorpora nuevamente a Lanceros del Príncipe 3º de caballería. Con antigüedad de 3 de diciembre de 1889 obtiene el empleo de primer teniente de caballería.
 
Ejército de Cuba
1890-1892

En el transcurso del año 1890 se incorpora al ejército de Cuba. En el mes de noviembre de 1891, aprobado por real orden de 5 de febrero de 1892, pasa de situación de reemplazo al regimiento de caballería Pizarro en el ejército de Cuba.
 
El día 10 de mayo de 1892 embarca para la Península, haciendo uso de licencia por enfermo, en el vapor-correo “Alfonso XII” el redactor del “Diario del Ejército” teniente de caballería don Juan Enríquez Santos.  [Diario de la Marina-Apostadero de La Habana, 12 de mayo de 1892].

1892
Regresado a la Península, por orden de 18 de junio de 1892 pasa de reemplazo en Riello (León) al regimiento de Albuera, a las órdenes del coronel Ojeda.
 
El día 25 de julio de 1892 el regimiento celebra el día de Santiago, nuevo patrón de la Caballería por orden del ministerio de la Guerra, anteriormente se celebraba el día del Pilar, misa y rancho extraordinario para la tropa.  Por la noche en la extensa huerta del café de Los dos Leones se celebró una cena para toda la oficialidad presente en Logroño bajo la presidencia del general gobernador militar, el teniente don Juan Enríquez Santos recitó unos versos ensalzando el esfuerzo de la oficialidad de caballería para sostener con el auxilio de la Reina un asilo para huérfanos militares en Valladolid. [Noticia aparecida en el diario La Rioja 27.7.1892].
 
Por orden de 22 de julio de 1892 se incorpora al regimiento de Borbón, aunque a mediados del mes de octubre de 1892 pasa a situación de reemplazo.
 
Lanceros de Villaviciosa
1892-1893

 
A finales de diciembre de 1892 se incorpora al regimiento Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, de guarnición en Badajoz, a las órdenes del coronel don Tulio Agudo Velasco. Permanecerá en el regimiento apenas siete meses.
 
Excmo. Sr.: En vista de la instancia que V. E. cursó a este Ministerio, con fecha 27 de julio próximo pasado, promovida por el primer teniente del regimiento Lanceros de Villaviciosa, 6º de caballería, D. Juan Enríquez Santos, en solicitud de pasar a situación de reemplazo con residencia en Madrid, el Rey (q. D. g.), Y en su nombro la Reina Regente del Reino, ha tenido a bien conceder al interesado la gracia que solicita, con arreglo a lo que determina la real orden circular de 18 de enero de 1892 (C. L. núm. 25). De la de S.M. lo digo a V. E. para su conocimiento  y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos años. San Sebastián 9 de agosto de 1893. LÓPEZ DOMÍNGUEZ [D.O. Ministerio de la Guerra 11 de agosto de 1893].
 
1893-1894
En situación de reemplazo voluntario. Por orden de 9 de agosto de 1894, a petición propia, se le concede la vuelta al servicio activo.
 
1894
Por orden de 18 de agosto de 1894 se incorpora al Primer Depósito de Sementales, de guarnición en Jerez, a las órdenes del teniente coronel don Alberto González de la Peña. Un mes después es destinado a Dragones de Lusitania nº 12, de guarnición en Alcalá d Henares, a las órdenes del coronel don Ricardo Salomón Muñoz.
 
1894-1895
Por orden de 20 de octubre de 1894 pasa destinado al regimiento Cazadores de María Cristina 27º de caballería, de guarnición en Alcalá de Henares, a las órdenes del coronel don José D’Harcourt Moriones.
 
Por orden de 9 de enero de 1895 se le deniega solicitud de pasar a reemplazo por plazo de un año, por no existir excedente en su clase.
 
Ejército de Cuba
1895-1898
 
Como consecuencia de lo prevenido en el artículo 12 de la real orden circular de 29 de julio último (D. O. núm. 165), disponiendo la organización de ocho escuadrones de caballería con destino a la isla de Cuba, el Rey (q. D. g.), y en su nombre la Reina Regente del Reino, ha tenido a bien destinar por orden de 8 de agosto de 1895 al primer teniente D. Juan Enríquez Santos al Escuadrón de Santiago nº 9, a las órdenes del comandante don Cayetano Ibarra Sánchez.
 
En los años 1896 y 1897 figura en la plantilla del regimiento de caballería del Rey (creado el 1º de marzo de 1896), a las órdenes de coronel don Domingo Borry Sáenz de Tejada.
 
Por orden de 24 de mayo de 1898, a petición propia, se le concede la licencia absoluta.  Tenía 33 años, con 15 años de servicio.
 
1899
Un año después solicita anulación de la licencia absoluta pero le es denegada.
 
Excmo. Sr.: Vista la instancia promovida por el primer teniente que fue de caballería, residente en esta corte, Don Juan Enríquez y Santos, en súplica de que se anule la licencia absoluta que a su solicitud le fue concedida por real orden de 24 de mayo de 1898 (D. O. núm. 114), el Rey (que Dios guarde), y en su nombre la Reina Regente del Reino, se ha servido desestimar la petición del interesado, una vez que carece de derecho a lo que solicita, por oponerse a ello el art. 37 de la ley constitutiva del Ejército de 29 de noviembre de 1878 (C. L. núm. 367). De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid  26 de abril de 1899.  POLAVIEJA  [D.O. Ministerio de la Guerra 28 de abril de 1899].
 
1902
Se instruye causa contra él.

Boletín Oficial provincia de Valladolid 3.3.1902
Anuncios Oficiales
NUM. 658.
EDICTO.
Don Fernando Rodríguez Hernández, Comandante del primer Batallón del Regimiento Infantería de Ceriñola, número cuarenta y dos, Juez instructor en el expediente que se sigue en averiguación de las responsabilidades a que pueda dar lugar el delito que resulta en el ajuste del primer Teniente de Caballería don Juan Enríquez Santos.
Con arreglo a las facultades que le concede el artículo trescientos ochenta y seis del Código de Justicia Militar, por el presente edicto, cita, llama y emplaza al referido primer Teniente D. Juan Enríquez Santos, cuyo paradero se ignora, para que en el término de diez días contados a partir de su publicación en los periódicos oficiales, comparezca en este Juzgado militar, con residencia en el cuarto de Banderas del citado Regimiento de Ceriñola, número cuarenta y dos, sito en el Cuartel de la Montaña de esta Corte, para declarar en el mencionado expediente, por haberlo así acordado en providencia de este día. Dado en Madrid a los diez y ocho días del mes de Febrero del año de mil novecientos dos.—El Comandante Juez instructor, Fernando Rodríguez.

Guillermo C. Requena

 

FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación



sábado, 9 de noviembre de 2024

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (660) JUAN SÁNCHEZ-PAJARES MORCILLO

 
JUAN SÁNCHEZ-PAJARES MORCILLO
*¿Don Benito? 30.3.1864
 
Segundo teniente de caballería (ER) en Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, Regidor-Síndico del Ayuntamiento de Don Benito.
 
CRONOLOGÍA
 
1884
Ingresa en caballería el día 19 de febrero de 1884
 
1890-1898
Se incorpora a Lanceros de Villaviciosa, no pudiendo precisar la fecha, que en todo caso es anterior a 1890.
 
Por orden de 9 de junio de 1890 accediendo a lo solicitado por el sargento del regimiento Villaviciosa Juan Sánchez Pajares, respecto al reenganche, y ateniéndose para ello al artículo 12 del real decreto de 9 de octubre último. [D.O. Ministerio de la Guerra 13 de junio de 1890]
 
Por orden de 16 de junio de 1896, efectividad 27 de julio de 1895 empleo de segundo teniente escala de reserva retribuida del arma de caballería con destino a la isla de Cuba. Pocos días después, por orden de 23 de julio de 1896, para realizar prácticas de su nuevo empleo, se incorpora a Cazadores de Vitoria, en comisión. Por orden de 26 de agosto de 1896 pasa, en comisión, a Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, de guarnición en Badajoz, a las órdenes del coronel don Tulio Agudo Velasco.
 
1899-1902
A finales del mes de enero del año 1899, el mismo año que Lanceros de Villaviciosa se trasladaría a Jerez de la Frontera, junto a otros segundos tenientes (escala de reserva) del regimiento pasa al regimiento de reserva Badajoz nº 2, a las órdenes del coronel don José Fernández de la Puente Patrón y, posteriormente, a las del coronel don Ernesto Otero Murillo, 

A mediados del mes de junio de 1902 se le concede el retiro provisional.
 
1906
El primer día del año, a propuesta del Alcalde, es nombrado regidor síndico del Ayuntamiento de Don Benito. El día 4 de julio de 1909 es nombrado de nuevo para el mismo cargo.
 
Guillermo C. Requena
 
 
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

sábado, 2 de noviembre de 2024

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (659) VICTORIANO ASENSIO LÓPEZ

 
VICTORIANO  ASENSIO  LÓPEZ
23-12-1866 – 26.7.1909
 
Primer teniente (ER) de Cazadores de Villarrobledo 23º de caballería, Segundo teniente (ER) de Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería.
 
Casado con Bernardina María del Socorro de la Cuesta Bayón.
 
Cronología
 
1883
Con efectividad de 20 de julio de 1883 causa alta en el arma de Caballería.
 
1886
Casi tres años después, asciende al empleo de sargento de caballería; a pesar de lo impreciso de la noticia periodística me inclino a pensar que servía en Lanceros de Villaviciosa que estaba de guarnición en la plaza de Badajoz.

Ascensos. CABALLERÍA. —Lo han sido a sargentos segundos los cabos primeros de los regimientos de Montesa, Pavía, Santiago y Villaviciosa, Tomás Mota, Marcelino Carabella, Facundo González, Victoriano Asensio, José Ortiz Giménez, Antonio Montero, José Carreño, Gumersindo Gallega y Jaime García [El Correo militar 30 de marzo de 1886]
 
1890
En el regimiento de Reserva nº 22, de guarnición en Albacete, con fecha 25 de abril de 1890 se concede la continuación hasta la terminación del presente año económico al sargento Victoriano Asensio, quedando en suspenso la ampliación hasta que termine el actual año económico y pueda ser clasificado.
 
1895
Regimiento de Reserva nº 37 (Murcia).
 
1895-1897
Por orden de 28 de octubre de 1895 (efectividad de 27 de julio de 1895) es promovido al empleo de segundo teniente de la escala de reserva retribuida de caballería con destino al Ejército de la isla de Cuba, pasando a prestar sus servicios, en comisión, para practicar su nuevo empleo al regimiento Cazadores de Treviño 26º de caballería, interin no se haga preciso su destino al mencionado Ejército de Cuba; el regimiento estaba de guarnición en Villafranca del Panadés, a las órdenes del coronel don Sebastián Heredero Puche y, posteriormente, a las del coronel don Cipriano Jiménez Frontín Rabadán.
 
Lanceros de Villaviciosa
1897-1898
 
En el primer trimestre del año es destinado al regimiento Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, de guarnición en Badajoz, a las órdenes del coronel don Ricardo Caruncho Crosa. Durante el mes de noviembre de 1897 realiza un examen para ingreso en el cuerpo de Carabineros. Ese mismo mes, el día 23 , de acuerdo con lo autorizado por el ministerio de la Guerra, salió la fuerza disponible del regimiento (4 Jefes, 17 Oficiales y 254 de Tropa) para Montijo y Puebla de la Calzada, con el fín de participar en las maniobras militares que iban a tener lugar, regresando al acuartelamiento de Badajoz el día 26 de ese mes.
 
1899-1908
A finales del mes de enero del año 1899, coincidiendo con el próximo traslado del regimiento a Jerez de la Frontera, los segundos tenientes (escala de reserva) de Lanceros de Villaviciosa,  don Francisco Ramírez Arellano, don Fernando Ortega Durán y don Victoriano Asensio López, pasan al regimiento de reserva Badajoz nº 2, a las órdenes del coronel don José Fernández de la Puente Patrón y, posteriormente, a las del coronel don Ernesto Otero Murillo.
 
Depósitos de Reserva. Fueron creados como regimientos de reserva, en 29 de agosto de 1893 y reorganizados por real decreto de 2 de noviembre de 1904.
 
Por orden de 2 de marzo de 1904 es declarado apto para el ascenso cuando por antigüedad le corresponda. Con efectividad de 8 de junio de 1905 es promovido al empleo de primer teniente de caballería (ER), continúa en el 2º Depósito de Reserva (Badajoz).
 
1908-1909
A mediados de marzo de 1908 se incorpora al regimiento Cazadores de Sesma 22º de caballería, de guarnición en Valencia. A finales del mes de junio de 1908 se incorpora al regimiento Cazadores de Villarrobledo 23º de caballería, de guarnición en Badajoz, a las órdenes del coronel don Andrés Brull Seoane. En el mes de octubre de 1908 se le concede licencia para contraer matrimonio con doña María del Socorro de la Cuesta Bayón que estaba viuda.
 
Fallece el día 26 de julio de 1909 en Badajoz, a la edad de 42 años.
 
1910
Por orden de 15 de septiembre de 1910 se concede a su viuda e hijastras la pensión anual de 470,- ptas.
 
Guillermo C. Requena
 
 
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación

viernes, 25 de octubre de 2024

AQUELLA GENTE DEL VILLAVICIOSA (658) GONZALO GARCÍA GONZÁLEZ


GONZALO GARCÍA GONZÁLEZ
3.12.1873 – 13.10.1916
 
Capitán de caballería (DEM), Secretario de causas en la 1ª RM., Primer teniente en Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, Cruz 1ª clase del Mérito militar con distintivo blanco.
 
Cronología
 
1893-1896
Por orden de 16 de agosto de 1893 es nombrado alumno de la Academia de Caballería, procedente de paisano. Por orden de 21 de febrero de 1896 obtiene el empleo de segundo teniente de caballería.
 
1896-1897
Pocos días después es destinado al regimiento de Cazadores de Alcántara 14º de caballería de guarnición en Reus, a las órdenes del coronel don José Caballero Torralvo.
 
1897-1904
Por orden de 18 de agosto de 1897 se incorpora a Lanceros de Villaviciosa 6º de caballería, de guarnición en la plaza de Badajoz, a las órdenes del coronel don Ricardo Caruncho Crosa, continuando de alumno en la Escuela Superior de Guerra. Con efectividad de 21 de febrero de 1898 es promovido al empleo de primer teniente de caballería.
 
La Correspondencia militar. 8/8/1899
MARCHAS DE CABALLERÍA
REGIMIENTO DE VILLAVICIOSA
Hemos recibido unos apuntes referentes a la marcha que hizo el regimiento Lanceros de Villaviciosa, 6º de Caballería, para trasladarse desde Badajoz a Jerez de la Frontera con motivo de la organización divisionaria dada al Ejército a principios del año económico actual.
Aunque estos apuntes han llegado a nuestro poder con gran retraso, como todo cuanto se relaciona con el arma de Caballería, los acogemos con placer en nuestras columnas, y creemos debe cundir el ejemplo efectuándose marchas de resistencia, no sólo por oficiales aislados, sino por secciones, escuadrones, regimientos y brigadas, no desperdiciando ninguna ocasión de prepararse para la guerra, publicamos algunos párrafos de los apuntes citados referentes a la jornada que hizo desde Alcalá de Guadaira a Lebrija, que fue una verdadera marcha de resistencia.
 
Salió el regimiento de Badajoz al mando de su coronel, el reputado escritor D. Ricardo Caruncho, el día 19 de Junio, con toda su fuerza, sin dejar un caballo en las cuadras, pues la enfermería (tres caballos) se agregó a la impedimenta, haciendo las jornadas con los carros. El 25 a las ocho de la mañana, llegó el regimiento a Sevilla, donde le esperaba a caballo y en correcta formación, el de cazadores de Alfonso XII.
 
Después de revistado el regimiento por el general Ochando, capitán general de aquella región, y de manifestar éste su complacencia por el buen estado en que lo encontró, desfilaron ambos regimientos hasta el cuartel que ocupa Alfonso XII, donde éste ofreció un espléndido lunch a los oficiales, y un abundante desayuno a la tropa de Villaviciosa, fraternizando los dos cuerpos.
Al dar las gracias el coronel Caruncho por tan delicadas atenciones, excitó a los jóvenes oficiales, allí presentes, a la unión de todos para sostener el espíritu y honor militar a la altura necesaria en estos días de prueba en que la Patria, por los desastres sufridos, necesita más que nunca de la ayuda de todos. El coronel Trechuelo, jefe de Alfonso XII, y el alcalde de Sevilla, contestaron al Sr. Caruncho, coincidiendo con él en esta necesidad, sentida por todos los buenos españoles. A las once desfiló el regimiento al trote, en dirección a Alcalá de Guadaira, a donde llegó a las dos y media de la tarde.
 
El 26 a las once de la noche salió Villaviciosa de Alcalá de Guadaira para Lebrija (68 kilómetros), marchando al paso y al trote hasta Utrera (20 k.), llegando en dos horas y media, y se descansó media hora, durante la cual se dio pienso al ganado. De Utrera a Las Cabezas de San Juan (34 k.) se emplearon cinco horas, yéndose al paso hasta que fue de día; entonces echó pie a tierra el regimiento y, después de un corto descanso, anduvo media hora con los caballos del diestro. En Las Cabezas dio el coronel media hora de descanso, y montando el regimiento, siguió media hora al trote y el resto al paso, hasta Lebrija (14 k.), sin dejar un soldado ni un caballo rezagado en esta jornada, ni en el resto de la marcha desde el punto de partida hasta Jerez de la Frontera, en que entró al día siguiente.
 
Las jornadas, desde las ventas de la Pajanosa a Alcalá de Guadaira por Sevilla, y la de Alcalá a Lebrija, en especial esta última, pueden considerarse verdaderas marchas de resistencia, efectuadas por el regimiento con toda su impedimenta, y felicitamos al coronel Caruncho por el brillante estado en que estos hechos prueban tiene el ganado del regimiento a su mando.
 


1904-1906
Por orden de 19 de noviembre de 1904 se incorpora a Cazadores de Alfonso XII 21º de caballería, de guarnición en Jerez, realizando funciones de segundo ayudante.
 
1906
Por orden de 14 de febrero de 1906 es trasladado al regimiento Cazadores de Sesma 22º de caballería, de guarnición en Valencia.  Por orden de 23 de junio de 1906 es declarado apto para el ascenso cuando por antigüedad le corresponda.
 
Excmo. Sr.: En vista de la instancia cursada por V. E. con su escrito de 26 del pasado mes, promovida por el primer teniente de Caballería D. Gonzalo García González, en súplica de que se le conceda el reingreso en la Escuela Superior de Guerra para poder aspirar, en su día a las ventajas que concede el arto 13 del real decreto de 31 de mayo de 1904, ventajas que no alcanzó el recurrente al cursar el plan de estudios y prácticas reglamentarias en dicha Escuela; y teniendo en cuenta el favorable informe emitido por el general director de la misma, el Rey (q: D. g:) ha tenido a bien conceder al primer teniente citado el reingreso en la Escuela Superior de Guerra en 1º de septiembre próximo, a fin de que, una vez que haya cursado las asignaturas del nuevo plan de estudios que no tenga aprobadas, incorporándose a la promoción que corresponda, y efectuadas todas las prácticas reglamentarias, pueda obtener el recurrente los beneficios que determina el apartado primero de la real orden circular de 20 de junio último (D. O. núm. 132). De Real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos años.  San Sebastián 28 de agosto de 1906. LÓPEZ DOMÍNGUEZ [D.O. Ministerio de la Guerra 29 de agosto de 1906]

1906-1910
Por orden de 4 de septiembre de 1906, alumno de la Escuela Superior de Guerra, pasa a situación de excedente en la 1ª RM (todos los alumnos).
 
Por orden de 23 de julio de 1907, ascendido a capitán con efectividad de 17 de junio de 1907, es destinado, en comisión,  en la Inspección general de las Comisiones liquidadoras del Ejército, continuando como alumno de la Escuela Superior de Guerra.
 
Estado Mayor Central
1910-1912
 
Pasa destinado al Estado Mayor Central.
 
Excmo. Sr.: En vista de la propuesta formulada por el Estado Mayor Central para proveer una vacante que en él existe de capitán de Caballería, el Rey (q. D. g.) ha tenido a bien destinar a aquel Centro al de dicha clase y arma, D. Gonzalo García González, excedente en esta región y en comisión en la Inspección general de las Comisiones liquidadoras del Ejército. De real orden lo digo a V. E. para su conocimiento y demás efectos. Dios guarde a V. E. muchos años. Madrid 22 de marzo de 1910. AZNAR [D.O. Ministerio de la Guerra 24 de marzo de 1910]
 
Por orden de 24 de mayo de 1910 es declarado apto para el ascenso cuando por antigüedad le  corresponda. Por orden de 27 de diciembre de 1912 recibe una cruz 1ª clase del Mérito militar con distintivo blanco. Por orden de 31 de diciembre de 1912 pasa a situación de excedente en la 1ª RM.
 
1913
Por orden de 11 de marzo de 1913 se incorpora al 12º Depósito de Reserva. Por orden de 11 de abril de 1913 se incorpora al 11º Depósito de Reserva. Por orden de 17 de septiembre de 1913 vuelve al 12º Depósito de Reserva. Por orden de 15 de octubre de 1913 pasa al 11º Depósito de Reserva.
 
1913-1916
Por orden de 19 de noviembre de 1913 se incorpora de secretario de causas de la Capitanía General de la 1ª RM.
 
Fallece en Madrid el 13 de octubre de 1916, estaba a punto de cumplir 43 años.

 
Guillermo C. Requena
 
FUENTES:
BNE- Hemeroteca Digital.
BVD- Biblioteca Virtual Defensa.
BOE- Gazeta Colección Histórica.
PARES-Ministerio de Educación
BVPH-Ministerio de Educación